Newsletter
Newsletter

Día del Maestro: es docente y enseña filosofía a través del rock

Flor Sichel es filósofa y docente. Con solo 32 años, encontró nuevas formas para conectar con sus estudiantes y divulgar la filosofía desde los más chiquitos hasta los adultos.


Flor Sichel da clases de filosofía.

Flor Sichel da clases de filosofía.



Hija de un comerciante y una licenciada de administración de empresas, Flor Sichel nació en el seno de una familia de clase media argentina. Su abuela Lea era psicoanalista y su bilioteca fue de los primeros acercamientos a la lectura. "Soy muy curiosa, de toda la vida. Mi mamá me decía que era como una Mafalda. Me la pasaba preguntando y leyendo mucho", recuerda Flor. Esa actitud la llevó a ser tildada de "peleadora" en la escuela, por inquirir sobre las cosas que no le cerraban o le hacían ruido. 

"Siempre quería saber un poco más. Hasta que un profesor en tercer año me dijo que lo que yo hacía era filosofía, que mi actitud de ser curiosa eran rasgos de esta disciplina. Era la primera vez que la escuchaba", cuenta. A la hora de elegir la carrera, no entendía ni los nombres de la materia, pero había algo adentro que la movilizaba, cada vez que leía sobre el tema. Fue el mismo profesor el que le preguntó por qué no se animaba y la terminó de convencer.  

El camino de la docencia

Flor estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde no vislumbraba no había otra salida laboral que la docencia universitaria o la investigación. No sabía de qué iba a trabajar, por lo que decidió escribirle a Darío Sztajnszrajber, uno de los pocos referentes de divulgación del campo. Él la invitó a tomar un café y le dijo: "Hay gente fuera de la facultad que están haciendo otras cosas". Esa fue la primera llamada para salir más allá de los claustros. La segunda, fue descubrir la disciplina que se llama "filosofía con niños y niñas", que la maravilló.

A la par, comenzó a hacer apoyo escolar en la escuela primaria. Luego fue uniendo los caminos de la filosofía con la docencia, con la filosofía con niños y niñas. Flor hoy da clases en nivel medio y para otros maestros, pero fue docente desde jardín de infantes. "Hay cuestiones muy filosóficas que en los primeros años están dadas. Salir a caminar con un niño y ver a qué le presta atención es un recorrido filosófico. En el caso de las salitas de jardín, es compartir ese conocimiento, buscar otras pistas. Se pueden hacer un montón de actividades para darle marco a eso que las infancias ya traen: curiosidad, asombro, deseo. Ellos quieren saberlo todo", agrega.

Flor Sichel explora nuevas formas de enseñar filosofía.

Flor Sichel explora nuevas formas de enseñar filosofía.

Dar clases hoy

Hoy, además de dar clases en secundario y explorar nuevas vías de divulgación, es formadora de maestros en el área de Pensar con chicos y chicas y Formación Ética y Ciudadana. "La escuela es el lugar donde más aprendo. Con los adolescentes, es donde más me siento desafiada. A ellos no les importa que publiqué un libro, o que juegue a ser influencer, son los únicos que me validan constantemente y me ponen a prueba. Con ellos discuto ideas y me ayudan a pensar", declara.

Lejos de caer en la dicotomía tecnología- presencialidad, Flor reflexiona sobre el rol docente. "La información está a un TikTok de distancia, por eso vale la pena preguntarnos qué queremos enseñar en el aula hoy, ya que hay un montón de cosas que están servidas. Para mí el diálogo, el poder sentarnos a discutir sobre temas y preguntas, eso es algo que hoy no está en un celular. Para enseñar filosofía o  cualquier saber, es fundamental un docente que escuche y que esté abierto a lo que ese alumno o alumna tenga para compartir", afirma. En ese sentido, refuerza la importancia de generar un vínculo con los estudiantes. "Los profesores no somos amigos, pero sí es una relación de amistad en algún punto, que tiene que darse para que haya esa transferencia de conocimiento, sino no hay posibilidad de nada"

Filosofía afuera del aula

"Para mí es tan obvio que hay filosofía en todos lados", asegura. Es que Flor logró trascender el aula y llevar las preguntas a lugares impensados. Fue contenidista de programas de televisióncolabora en diferentes medios; recientemente publicó ¿Y vos qué pensás? Un viaje filosófico por las ideas (Planeta); y reflexiona sobre maternidad y filosofía en Harta(s), un newsletter semanal y comunidad de Instagram. "La dificultad más grande para los adultos es corrernos del lugar del saber. Una cosa es que un hijo me pregunte a qué hora va a estar la cena, obviamente le respondo con un saber. Ahora si me pregunta qué es el tiempo, no es el mismo tipo de pregunta. Para mí lo más interesante es habilitar la palabra y la posibilidad de seguir preguntando", sugiere.

Con esa premisa, también también participó de la banda infantil Los Rockan, que fusiona preguntas y canciones de María Elena Walsh. "Si vos escuchás a los chicos en el recreo hablando de figuritas, se hacen preguntas filosóficas por la posesión, los intereses. Una vez que uno ve eso, después puede vincularlo con casi cualquier arte, la música, la literatura. Para mí son formas de disparar la filosofía", explica. 

Sin embargo, de todo lo que hace, lo que más le apasiona es la docencia. "Me gusta la sorpresa que me genera el no saber lo que va a pasar al entrar a un aula. Tengo muchas clases muy buenas, pero para mí hay algo del encuentro con los otros, en este caso con alumnos y alumnas. Por eso hago docencia en todos lados: cuando doy una capacitación hago docencia, o incluso cuando escribo. Hoy lo que más me gusta y lo que más intento es compartir el entusiasmo por lo que me gusta. Hay algo ahí del deseo que circula en el aula y, cuando circula eso, se produce algo muy transformador. Por supuesto que es difícil y estamos cansados, está bueno visibilizar eso. Pero cuando uno logra ser un docente deseante la posibilidad de transformar el aula es muy grande". 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Mujeres imprescindibles para la revolución que fueron ignoradas por la historia

Mujeres imprescindibles para la revolución que fueron ignoradas por la historia


por Verónica Dema

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP