Newsletter
Newsletter

¿Por qué es importante la salud emocional en los emprendedores?

Un relevamiento permitió elaborar un programa de prevención, acompañamiento y sostén emocional para potenciar las habilidades de quienes emprenden.


Salud emocional: ¿por qué es fundamental cuidarla entre los emprendedores?

Salud emocional: ¿por qué es fundamental cuidarla entre los emprendedores? - Créditos: Prensa



La premisa de base es: el bienestar emocional del emprendedor es sumamente importante para su desempeño. Momento Cero, un equipo de profesionales de la salud que trabaja con el objetivo de restablecer el bienestar emocional de las personas, con el foco en mejorar la productividad y el clima laboral, llevó adelante una encuesta para conocer la actualidad de la salud mental de los emprendedores.

Con el relevamiento buscaron elaborar un estudio de campo sobre la salud mental de los emprendedores en América latina para trazar un programa de prevención, acompañamiento y sostén emocional para el mejor desarrollo de sus habilidades.

 

La licenciada en Psicología Emilia Canzutti, co-fundadora y directora de Momento Cero, habla de la importancia de la salud mental en todas las personas: "Cuidar el bienestar emocional es importante en cada ser humano y responde a poder hacer frente a las situaciones cotidianas y de mayor envergadura teniendo alineados los pensamientos, las acciones y los sentimientos".

Su colega Adriana López, también Psicóloga y co-fundadora y creadora de Momento Cero, agrega conceptos centrándose específicamente en los emprendedores: "En los emprendedores se observa que las mismas actitudes personales que le permiten iniciar y desarrollar sus negocios los hacen más vulnerables a sufrir problemas de salud mental”. Y suma: “Se agregan las presiones sociales, económicas y culturales sobre todo en los países latinoamericanos".

Ambas sostienen que, cuando las emociones aumentan, se reduce la capacidad de pensar, de accionar correctamente. Por lo tanto, dar prioridad a la emocionalidad es un objetivo importante para todas las personas y para quienes emprenden en particular.

 

Según sostiene Momento Cero en un comunicado, hay una falta de información muy notable sobre el bienestar y la salud mental de los emprendedores tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica.

Señalan en el escrito que muchos emprendedores no hablan de sus emociones, de sus preocupaciones, de sus dificultades y la gran mayoría siente que tiene que demostrar que todo está bien y está todo en orden, aun cuando la mayoría de las veces esto no coincide con la realidad.

“Aparecen muchos prejuicios respecto de la salud mental, lo que les impide pedir ayuda en momentos difíciles, de alto estrés o críticos”, señalan.

Un dato que alertó a las estudiosas: “En la investigación que llevaron adelante aproximadamente el 15% dejó de responder la encuesta cuando comenzaron las preguntas sobre su estado de salud emocional”.

Bienestar emocional: ¿cómo nos ayuda a la hora de emprender?     

Dijimos que, frente al incremento de las emociones, se reduce nuestra capacidad de pensar correctamente y tomar buenas decisiones. “Según Noam Wasserman, el 65%  de las startups que fracasan lo hacen por razones de gran tensión mental y emocional que son evitables. Por esta razón, el mantener el equilibrio emocional de los emprendedores resulta una prioridad en el desarrollo del negocio", reflexiona López.

Según la mayoría de los profesionales de la salud, la herramienta básica para aumentar el bienestar y disminuir los riesgos de contraer una afección de salud mental es la resiliencia. Ser resiliente es desarrollar la capacidad de adaptarse positivamente ante la adversidad, el estrés y la crisis.

¿Cómo se mide el bienestar emocional?

Medir el bienestar emocional es una tarea difícil porque involucra muchos aspectos, experiencias personales y el contexto en el que se desenvuelve la persona. Sin embargo, hay que tratar de ir hacia ese lugar.

"Es bastante común que el emprendedor se distraiga o no tome en consideración sus propias necesidades, lo cual dificulta muchas veces poder tomar medidas de prevención o lograr detectar los primeros síntomas que dan cuenta del malestar”, señala Canzutti.


Y agrega: “A veces, su círculo más íntimo es el que se da cuenta de que no está bien, pero no es tan simple intervenir. Por esta razón se recomienda tener siempre un apoyo profesional para contar con un espacio para pensar, procesar emociones, detectar síntomas, no sentirse solo".

 

Las profesionales dan algunas pistas para lograr el bienestar emocional que todos los emprendedores necesitan: “Para ellos es necesario construir tiempos para mejorar las habilidades creativas, encontrar espacios para la introspección (meditar, por ejemplo), tener cierta cantidad de horas de descanso del trabajo para pasar tiempo con familiares y amigos, para practicar deportes”. Estas actividades –señalan- son las que permiten aumentar la resiliencia y mejorar el bienestar.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender

Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP