

Balances de fin de año: ¿benefician a nuestra salud mental? - Créditos: Getty
El balance de fin de año es una práctica que muchas personas llevan a cabo para reflexionar sobre los sucesos más relevantes que transcurrieron como desafíos que enfrentaron y experiencias vividas. Este proceso es beneficioso para la salud mental por el impacto que tiene sobre varios aspectos de la persona: desde el aprendizaje por atravesar diversas circunstancias en la vida, el desarrollo de habilidades, la tolerancia al malestar y, a su vez, la toma de conciencia de aquellas situaciones que por diversos motivos pudieron olvidarse.
El psicólogo Alexis Alderete considera que tomarse un momento al finalizar cada año sirve para poder observar las emociones que fuimos atravesando. "Si podemos describir los hechos con el mayor detalle posible para tomar fotografías mentales de cómo estuvimos antes, durante y después de cada evento, podremos desarrollar la autocompasión y permitirnos ser menos severos con nosotros, incluso aprender de aquellos momentos dolorosos".
Pero también la introspección sobre los eventos ocurridos en el transcurso del año puede desencadenar efectos negativos en la salud mental, si los mismos fueron muy dolorosos o no se hizo el debido duelo. "Puede desencadenar una rumiación constante en la persona sobre eventos negativos sin encontrar soluciones en la actualidad que puede contribuir a la ansiedad y la depresión", alerta. "Desarrollar una autocrítica elevada enfocándose exclusivamente en los errores o aspectos negativos de las experiencias pasadas sin reconocer los logros puede afectar negativamente la autoestima".
Algunas personas suelen compararse con los demás y, al momento de hacer el balance, pueden pasar por alto logros importantes que obtuvieron y solo centrarse en las carencias que tienen, lo que lleva a una insatisfacción debido a que "nunca se está a la altura de los demás".
Cuando las personas han atravesado diversos sucesos de gran carga emocional (que al momento de revisar el año desencadena un estrés significativo) o cuando hay pérdidas de seres queridos hace poco tiempo se recomienda buscar apoyo emocional antes de realizar una revisión exhaustiva.
De allí la importancia de abordar el balance de una manera saludable.
"El balance no se debe realizar de manera apresurada, sino durante varios días y a conciencia para que puedan ir surgiendo todos los eventos del año más significativos. Hay que reconocer tanto los aspectos positivos como los negativos, manteniendo un equilibrio en la evaluación", señala Alderete. "Y entender que, ciertas emociones, van a surgir; hay que observarlas y dejarlas transitar por nuestro cuerpo y mente porque eso nos va a permitir surfear las emociones y los pensamientos sin aferrarnos a ellos".
Las estrategias para hacer un balance de fin de año:
Centrarse en los aspectos positivos: destacar los logros y experiencias positivas en lugar de centrarte exclusivamente en los desafíos y en aquellos fracasos que las personas han atravesado. Si la persona solamente destaca sus fracasos entrará en un espiral negativo de emociones que pueden derivar en tristeza o autocastigo.
Ser resiliente: ver cada evento como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Tomarse el tiempo suficiente para ver qué aprendimos y cómo éramos antes de dicho evento por más doloroso que sea.
Abordar las metas que nos propusimos: si las metas fueron poco realistas o muy difíciles de alcanzar, debemos evaluarlas y ajustar nuestras expectativas para el siguiente año.
Experto consultado: Alexis Alderete (MP 85367) es Licenciado en Psicología. Egresado de la Universidad del Salvador. Especialista en Trastornos de Ansiedad y Entrenamiento en Habilidades (Fundación Foro). Posgrado en Sexología Clínica (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana).
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Vitel toné: cuánto tiempo se puede guardar en la heladera y cómo preservarlo
por Emanuel Juárez

Rojo, blanco y negro: los colores que dominaron los looks de las famosas en Nochebuena
por Cristian Phoyú

Turrón navideño saludable de frutos rojos y chocolate blanco
por Redacción OHLALÁ!

Navidad vintage: la alucinante decoración de la mansión de Kendall Jenner
por Cristian Phoyú
