
Sentí la magia de Tucumán a través de sus tejidos ancestrales: una ruta artesanal increíble
Visité una cooperativa en Tafí del Valle y un taller de telares en Amaicha. Así son estos dos rincones del noroeste donde los productos elaborados con técnicas artesanales son protagonistas.
18 de septiembre de 2025 • 12:06

Tucumán te permite un viaje a través de sus tejidos ancestrales - Créditos: Gentileza Celina Lundin
En el corazón del noroeste argentino, Tucumán recibe con un deslumbrante mosaico de lapachos rosados, blancos y amarillos, cultivos de caña de azúcar, campos de limones, yungas y quebradas: postales de esta maravillosa provincia donde se juró la independencia, símbolo de patria, libertad y esperanza.
Famosa por sus jugosas empanadas cortadas a cuchillo cocidas en horno de barro, humita, locro, carbonada y nueces confitadas, este destino que todo lo tiene invita a disfrutar en primera persona la magia de la cultura ancestral bajo el espíritu de la Pachamama.
El camino de los artesanos

Uno de los telares de la Cooperativa La Ruta del Tejido en Tafí del Valle - Créditos: Gentileza
Ubicado a poco más de 160 kilómetros de la capital y a 2.000 metros de altura, La Ruta del Artesano en Amaicha es un destino imperdible del Valle Calchaquí, donde es posible vivenciar en primera persona la magia de la cultura ancestral.
Los verdaderos protagonistas son los artistas que abren las puertas de sus talleres para compartir historias de vida y mostrar todo el proceso de elaboración de las piezas que realizan con sus manos a través de técnicas transmitidas de generación en generación.
Parada obligada

En el centro de Tafí del Valle se encuentra la Cooperativa Ruta del Tejido donde trabajan 18 familias - Créditos: Gentileza
Sobre la ruta 307, en el pueblito de Ampimpa, a metros de Amaicha del Valle, Marta Varga y Hugo Astorga reciben en su taller El Algarrobo desde hace más de 43 años. En este mismo lugar tienen su hogar rodeado de parrales bajo un cielo diáfano.
Hugo aprendió el oficio de sus antepasados. Sus manos dan un verdadero espectáculo de destreza y pasión: trabajan en la confección de joyas elaboradas con estridentes colores que recrean escenas de los valles, su gente y la naturaleza.
La Ruta del Tejido

Graciela y Nelly nos reciben en el taller de la Cooperativa La Ruta del Tejido en Tafí del Valle - Créditos: Gentileza
Asimismo, en el centro de Tafí del Valle, una cooperativa bautizada como La Ruta del Tejido recibe en la peatonal Los Faroles, frente a La Casa del Turista.
“Nos ubicamos en este taller hace 20 años. En aquel entonces comenzaron a reunirse varias artesanas locales, unidas por un mismo sentimiento: hacer algo para solventarse económicamente. Actualmente la cooperativa está integrada por dieciocho familias. Trabajamos hombres y mujeres y hacemos todo tipo de tejidos. Es importante aclarar que los productos se pueden conseguir en este local o por encargo”, cuentan con orgullo Nelly Chávez y Graciela Rodríguez sobre la cooperativa.
“Lo que en algún momento parecía una utopía, finalmente se hizo realidad, sueño que alienta a seguir día a día porque se han ido incorporando con los años hijos, hermanas y hermanos. La organización es lo que nos permite aumentar el volumen de producción y sostener la calidad”, enfatizan.
Promotor del turismo sostenible

Marta Varga y Hugo Astorga reciben en su taller El Algarrobo desde hace más de 43 años - Créditos: Gentileza
Nobleza obliga, debo decir que descubrí el Camino de los Artesanos y la Ruta del Tejido gracias al guía turístico Javier Chavarria Chavez quien sabe transmitir la esencia de estas comunidades.
De carácter amigable y amante de su provincia, Javier sabe de esas paradas ruteras donde el viento sopla con fuerza y las montañas parecen tocar el cielo. Él es un puente entre el visitante y el local que tanto tiene para ofrecer: telares, ruanas, chales, alfombras, carteras, bufandas, guantes, mantas, ponchos (la mayoría tiñe de forma artesanal con productos naturales como remolacha, jarilla y eucaliptos)... y lecciones de vida.
DATOS ÚTILES
- Ruta del Tejido, Tafí del Valle: “Cooperativa Ruta del Tejido”. Envíos a todo el país. Contacto: @rutadeltejido
- Ruta del artesano, Amaicha: “Los Algarrobos”: tejidos en telar. Ampimpa. De lunes a sábados de 8 a 18 y domingos de 8 a 13. Contacto: 3815093913
- “El Palancho”: tejidos y cerámica. De lunes a viernes de 9 a 12. Contacto: 3813271860
- “Entrelazando hilos por generaciones”: De lunes a domingos de 10 a 18. Contacto: 3815757723
- “Cuenco de ensueños”: cerámica. Todos los días de 8 a 18. Contacto: 3892604011
- “Artesanías Inti”: cerámica. De lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18. Contacto: 3816682053
- “Kasapacha”: tejidos en telar. De lunes a sábados de 14 a 18. Contacto: 3814770131
- “Manos del Valle”: cerámica. Abre todos los días de 8 a 19. Contacto: 3816425963
En esta nota: