Newsletter
Newsletter

Trevelin en tres días: qué hacer el finde largo en esta joya patagónica

“Vení a conocer Trevelin, un pueblo de experiencias, puerta de entrada al Parque Nacional Los Alerces, al pie de la cordillera en Chubut”. Así se presenta este destino ideal que combina naturaleza, historia y cultura en un entorno incomparable.


Trevelin en tres días: qué hacer el finde largo en esta joya patagónica

Trekking en el Lago Bagillt, en Trevelin. - Créditos: Gentileza María Celina Lundin



¿Qué hacer en un fin de semana largo en Trevelin? La respuesta es simple: de todo. Pero para aprovecharlo al máximo, conviene planificar cada jornada. Este rincón patagónico de ensueño es una escapada perfecta entre octubre y mayo.

De los tres días, uno debería destinarse al Parque Nacional Los Alerces, la gran joya natural de la región. Otro, a recorrer la Ruta Galesa, la 259 rumbo a Chile, repleta de atractivos por descubrir. Y el tercero, a sumergirse de lleno en la cultura galesa, a través de sus museos, sitios históricos y su tradicional té.

Parque Nacional Los Alerces

Parque Nacional Los Alerces

Parque Nacional Los Alerces - Créditos: Gentileza María Celina Lundin

El acceso principal al Parque Nacional Los Alerces es la Portada Centro, puerta de entrada a un paisaje cordillerano de belleza única.

El parque abarca 263.000 hectáreas, con una quincena de ríos y lagos interconectados —desde el Rivadavia hasta el Futalaufquen, del río Frey al Arrayanes—, cada uno con su propio encanto. También protege los bosques más antiguos del país, conservados en estado prístino gracias a la distribución estratégica de caminos y accesos.

Por esa razón, en 2017 más de 180.000 hectáreas del parque fueron declaradas Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO.

Para conocer más sobre sus senderos y excursiones, es recomendable visitar el Centro de Informes ubicado en Villa Futalaufquen. Entre las actividades imperdibles, se destaca la navegación por el Lago Menéndez para conocer al “alerce abuelo” o lahuán, un ejemplar de 2600 años de antigüedad.

Trekking al Lago Bagillt

Trekking al Lago Bagillt

Trekking al Lago Bagillt - Créditos: Gentileza María Celina Lundin

El Área Natural Protegida Lago Bagillt es ideal para hacer trekking, tanto en los circuitos cercanos al lago como en la zona del Refugio del Cerro Cónico.

Ubicado a 1000 metros sobre el nivel del mar, el lago se encuentra rodeado de bosques vírgenes, y es un excelente lugar para el avistaje de aves, el reconocimiento de hongos y orquídeas, y la observación de flora autóctona.

Si bien se puede realizar la excursión por cuenta propia, se recomienda consultar previamente en la Secretaría de Turismo. La salida suele ser alrededor de las 8.30 de la mañana desde Trevelin, con un recorrido de 25 km por la Ruta 259 en dirección a Chile. Según la época del año y el estado del camino, el trayecto finaliza junto al famoso Colectivo —un vehículo abandonado convertido en postal icónica— o en la tranquera siguiente.

A partir de allí, el recorrido continúa a pie. Es una caminata de unas tres horas, de dificultad media: no presenta pasos peligrosos, pero requiere buena condición física, ya que el camino es en su mayoría ascendente.

Cultura galesa

El auténtico té galés, que combina identidad, tradición y una exquisita propuesta gastronómica.

El auténtico té galés, que combina identidad, tradición y una exquisita propuesta gastronómica. - Créditos: Gentileza María Celina Lundin

El cierre ideal de la visita es dedicar un día a conocer la historia y tradiciones de Trevelin. Los Museos Cartref Taid y Molino Andes, ubicados a pocos metros uno del otro, ofrecen una mirada complementaria sobre la vida y las hazañas de los primeros colonos galeses.

Y, por supuesto, el paseo no puede terminar sin un auténtico té galés, que combina identidad, tradición y una exquisita propuesta gastronómica.

El auténtico té galés, que combina identidad, tradición y una exquisita propuesta gastronómica.

El auténtico té galés, que combina identidad, tradición y una exquisita propuesta gastronómica. - Créditos: Gentileza María Celina Lundin

Productos con sentido

En la mesa, además del té, abundan tortas, scones, panes y manteca, todos elaborados artesanalmente. Cada preparación tiene una historia detrás:

  • El trigo, cultivado desde los primeros asentamientos en el Valle 16 de Octubre, simboliza el trabajo de la tierra.
     
  • La manteca y la tarta de crema evocan la tradición ganadera local.
     
  • Las tartas de frutas y los dulces de corinto o cereza reflejan la riqueza agrícola de la región.
     
  • Pero la gran protagonista es la torta negra galesa, que se conserva durante mucho tiempo gracias a su particular masa —preparada sin leche ni crema— y resume en su sabor la historia y el espíritu de esta comunidad.

Más información: trevelin.tur.ar

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Declaran feriado el lunes 6 de octubre y es el primer finde largo del mes

Declaran feriado el lunes 6 de octubre y es el primer finde largo del mes


por Redacción OHLALÁ!

Es oficial: ¿cuándo es el próximo feriado en Argentina?

Es oficial: ¿cuándo es el próximo feriado en Argentina?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP