
Crearon su propia marca de juegos de mesa y son un éxito en todo el país
27 de agosto de 2019

Virginia Villamayor (34) y Ana Larrán (35) son dos socias que unieron dos de sus grandes pasiones: jugar y emprender. Virginia es contadora y Ana es licenciada en Filosofía. Acá nos cuentan cómo llegaron a crear su emprendimiento, Juegos Multiverso.
En todos los grupos está esa amiga que se ocupa de organizar los cumpleaños, que mágicamente arma algo lindo donde no había nada y lo transforma en una foto de Pinterest. Vicky y Anita fueron siempre las que, con un par de cartulinas y marcadores, creaban una dinámica y animaban los eventos. Son íntimas desde los 13 años, se conocieron en el colegio, y su amor por el juego lo heredaron de sus familias, de seis y cuatro hermanos, respectivamente: "Nos pasábamos los veranos en Salta juntándonos con amigos a competir en juegos de mesa como el Scrabble y el Teg", cuentan. Mantuvieron el ritual durante su convivencia en Buenos Aires, cuando eran estudiantes y frenaban todo para poner el tablero sobre la mesa. Una tarde de 2009, garabatearon un sueño en un cuaderno: crear sus propios juegos.
Pero la carrera de contadora de Vicky y el doctorado en Filosofía de Anita le ganaron al impulso emprendedor y la vida las llevó por caminos distintos. Anita se enamoró de un alemán y se fue a vivir a Berlín y Vicky fue mamá mientras desarrollaba una marca de ropa. En 2016, un llamado por Skype las hizo recordar esa hoja de 2009 y, con cartón, hojas de colores, marcadores y plasticola de por medio, pusieron manos a la obra de continente a continente. Así nació el primer juego creado por ellas, Respuestas Abiertas, para adultos que aman crear historias y situaciones. Consiste en adivinar las respuestas de los contrincantes a través de preguntas e imágenes. Con este primer lanzamiento, nació su marca, Multiverso, cuya misión es que cada producto transmita conocimientos o deje una enseñanza. "Jugando aflora la personalidad verdadera de cada uno. Los juegos nos abren a otras realidades. Es un momento de conexión único".
- Más info: IG:@juegosmultiverso /

¿Cómo lo hicieron?
1. Delineamos el primer juego. Definimos un público y una historia para contarle. Luego, determinamos las dinámicas.
2. Se volvió real. Recortamos, dibujamos y escribimos para armar un prototipo. Trabajamos las piezas con una diseñadora, las mandamos a imprenta y armamos las cajas.
3. Desarrollamos los canales de venta. Buscamos hacernos fuertes primero en Salta, recorriendo jugueterías y librerías, y logramos que creyeran en nuestro producto.
4. Armamos un porfolio de tres juegos y nos posicionamos mejor frente a los clientes.
5. Buscamos llegar al resto del país. Entrar en algunas cadenas como Yenny y El Ateneo nos abrió muchas puertas.

Los consejos de Vicky y Anita
- Buscá que el juego transmita un mensaje. Un buen diferencial es que el juego le sume a la persona a nivel personal, creativo o laboral, más allá del momento de diversión.
- Remarcar en la caja qué habilidades desarrollará el juego. Está bueno contar si te va a hacer aprender, crear o desarrollar una destreza.
- Vendé a través de mayoristas. Cuando el flete cuesta casi lo mismo que el producto, conviene apostar a la venta mayorista.
- Empezá con un juego fácil de vender. Para entrar al mercado, hay que amalgamarse un poco con lo que hay.
En números
- $200.000 fue la inversión inicial.
- 21.000 es la cantidad de juegos promedio que venden por mes.
- 4 juegos en porfolio y 2 en etapa de prototipo.
- 40% de ganancia por producto.
- 10 son las provincias en las que están presentes.
Maquilló Angie Barrionuevo y peinó Luisa Estévez para Duo Make Up.
También te mostramos Creé mi compañía de accesorios para chicos.
SEGUIR LEYENDO


Ejercicio: encontrá tu Ikigai para darle un propósito a tu emprendimiento

Conocé a los ecomakers: 5 proyectos emprendedores que buscan cuidar al medioambiente
por Ayelén Di Leva

En tu emprendimiento. ¿Cómo revertir la brecha de género en tecnología?

Todo lo que necesitás saber. Cinco beneficios del ajuste por inflación
por Fernando Arzuaga
