
5 platos que tenés que probar si viajás a España
21 de septiembre de 2018 • 14:33

No todo es jamón ibérico y aceite de oliva...Hablar de las propiedades de la dieta mediterránea es casi un cliché. La mayoría de nosotras conocemos de memoria los elementos que tenemos que incluir a nuestra alimentación para intentar seguirla: el aceite de oliva, las legumbres, los frutos secos. Ahora bien, lo que no siempre sabemos es como "entrar" en sintonía con esa cultura cuando tenemos la oportunidad de viajar a los lugares en los que realmente podemos experimentarla. Si vas a darte una vuelta por España, no vuelvas sin haber probado esto.
Gazpacho y Salmorejo
Mientras en Argentina, el tomate triturado es sinónimo de "tuco", en la gastronomía mediterránea, las sopas hechas en base a eso, se consideran verdaderas bombas vitamínicas y energizantes naturales. Además de llevar tomate, el Gazpacho se hace con pepino, zumo de limón, aceite de oliva, cebolla y ajo. Ocasionalmente también se le suma un poco de morrón y hasta una rodaja de pan. El secreto, tanto en esta receta como en la del salmorejo, que sólo lleva tomate, aceite de oliva y ajo, es que suele prepararse sin cocinar ninguno de los ingredientes: todo se tritura en frío, lo cual garantiza la conservación óptima de las propiedades de cada verdura. Si tenés en mente que además España hace un verdadero culto a la pureza de su aceite de oliva, entenderás por qué estas preparaciones, son palabra mayor.
Bonus track: en España recomiendan tomarlo ¡cuando te baja la presión!
Potajes viudos

Es una receta tradicional de la cuaresma y la Semana Santa, sobre todo en Andalucía y se trata, como le dice por allá, de un "un plato de cuchara", es decir, un plato de legumbres que bien puede parecer una sopa pero tiene la contundencia de un buen guiso. Se hace partiendo de un sofrito de morrones, puerros, cebolla, ajo y tomate y se le suman espinacas, huevos y garbanzos. El toque mágico lo da el caldo y todas las especias que cada familia se encarga de combinar con recetas propias. Atención, por estos lados el garbanzo no es sólo uno, te puede tocar cualquiera de las cinco especies diferentes de acuerdo a la región del país.
Bonus track: las versiones modernas le suman algas y aquafaba, un sustituto vegetal del huevo que es ni más ni menos que el líquido viscoso, amarillento y ligeramente espeso, que queda luego de cocer las legumbres y que realmente recuerda a la consistencia de la clara de huevo.
Escalibada

Los principales ingredientes de la escalibada son el morrón rojo, la berenjena, las cebollas y los tomates, que se ponen directamente sobre las llamas de una hornalla o al horno con el grill encendido, hasta que la piel queda negra y las verdura, tiernas. Su preparación parece fácil, pero no lo es. El secreto para que el resultado sea un verdadero manjar mediterráneo es entrenarse en el arte de manejar los tiempos de cocción y luego, los de espera. Y es que, para enfriarlos no se pueden poner las verduras bajo el agua fría: perderían el jugo que les da sabor. Entonces, no queda otra que aguardar. Para complejizar un poco más el asunto, la tradición manda a comerlos en el mismo momento en que se ponen tibios. Guardarlos en la heladera, dicen, es un pecado. En general, la escalibada se acompaña sobre una tostada de pan untada en tomate, aceite de oliva y sal. Es usual que se presente rodeada de aceitunas, albahaca y quesitos.
Bonus Track: el aroma de la preparación plato es parte de la experiencia.
Tinto de verano

Desde los años 60, es el hit del verano en las costas españolas, pero más allá también. De hecho, dicen que este cocktail nació en la Córdoba profunda, en un pequeño negocio llamado "’Venta de Vargas". La historia cuenta que el dueño, un tal Antonio Vargas, popularizó la preparación durante una de las tan frecuentes olas de calor que vive su provincia ¡en 1920, mezclando gaseosas con vino tinto de la casa y agua con gas. Décadas después, con algunas adaptaciones y muchas versiones libres empezó a parecer con ingredientes extras como zumo de limón y pedacitos de manzana, frutilla, durazno o ananá. Hoy, aunque el Tinto de Verano se vende en supermercados, los bares se pelean por ofrecer las mejores versiones propias, esas que hacen que los clientes vuelvan una y otra vez al menos, durante los tres meses de calor.
Bonus track: si preferís la cerveza, hay una versión para vos: se llama "clara" y contiene jugo de limón.
Guirlache

Mientras en Argentina el turrón se considera un accesorio de la mesa dulce durante las fiestas, en la cultura mediterránea, él mismo es una fiesta el año. Hay boutiques completas dedicadas a este postre que introdujeron a los árabes y que los españoles e italianos supieron perfeccionar a niveles sorprendentes. Por su presencia pura de frutas secas y miel, el guirlache es una de las variedades más celebradas y saludables. Es un hit de ventas en toda España y se suele acompañar con café y con helado. Algunos restaurantes lo ofrecen en copas de preparaciones caseras.
Bonus track: durante épocas navideñas, todos quieren el guirlache que fabrican las monjas de clausura, las Clarisas Franciscanas del Convento de Nuestra Señora del Espino en Burgos.
Además, para seguir de viaje por España te recomendamos: Cómo hacer para que tu viaje a Mallorca se convierta en una pesadilla
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Bananas: 5 recetas para disfrutarlas

Receta de pancakes de arándanos y avena
por Anita Ortuño

MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto
