Newsletter
Newsletter

"Bailar pegados es bailar" Te contamos qué es el baile con apego




Les cuento una infidencia familiar: hija, marido y yo bailamos como tres locos todos los días en el living de casa. La escena es bastante exagerada porque de fondo puede sonar a todo volumen desde Rodrigo o algún rikudím –baile judío–, hasta Canciones de la granja. Juli pasa de mano en mano y bien pegaditos ella se transforma en una máquina de reírse sin parar.
Hace unos meses les conté sobre las ventajas del porteo ergonómico y cuáles son los tipos de portabebés que cuidan la anatomía del adulto y del bebé –fular, bandolera de anillas, mei tai, mochila ergo, pouch y kepina–. Portear nos permite cocinar, hacer las compras y pasear con las dos manos libres. Y, por qué no, bailar pegados.
Para quienes tienen bebés chiquitos (hasta dos o tres años según el peso), quieren hacer deporte y no tienen con quién dejarlos, el baile con apego es excelente. Es el equilibrio justo entre la madre full time y el deporte con disfrute y la posibilidad de volver a estar en forma sin despegarnos de nuestro hijo.
Les dejo algunos videos:
Algunas mujeres que ya probaron bailar con sus bebés dicen:
Noelia Soledad Passoni (29 años, psicopedagoga): “Cuando me expreso a través de la danza siento que puedo contar una historia o dar un mensaje con total libertad. Soy feliz. Cuando danzo porteando a mi hijo siento que nos conectamos de una manera única, como si los dos sintiéramos lo mismo, como si nos sintiéramos uno.”
–Laura González (33 años, administrativa, doula y puericultora): “Empecé a trabajar a los 4 meses de Lázaro. Él me acompañaba a la oficina y a donde vaya colgado en el portabebés, pero sentía que simplemente compartíamos una rutina. Ahora con 10 meses y 11 kilos quise probar una actividad y ver si era placentera para ambos, donde yo pudiera ejercitarme y él divertirse. Empezamos a bailar y él la pasó bárbaro, sobre todo en las coreos que incluían darle besos a él.”
–Fernanda Shadya (29 años, profesora de danzas árabes): “Cuando nació Benicio me di cuenta que la música le transmitía algo especial. Mientras él estaba en la panza escuchaba mucha música porque yo daba clases de danza árabe. Cuando nació, ni bien escuchaba música sonreía y me pedía upa. Así que empecé a ponerme el fular o la mochilita ergonómica para bailar con él. Es increíble pero automáticamente se relaja y muchas veces se duerme.”
Paula Cruz (24 años, estudiante de psicología): “En resumen sentí mucha alegría. Sobre todo, por ver a las mamás que estaban en la clase conmigo, que, aún con caras de cansadas, lograron desconectarse aunque sea una horita de ese cansancio y disfrutar junto con sus bebés.”
Paula Cruz con su bebé a punto de empezar la clase de baile.

Paula Cruz con su bebé a punto de empezar la clase de baile.

Lugares para bailar con tu bebé bien cerquita:

MAMI DANCE, en Villa Crespo

Es un espacio pensado para que la mamá y el bebé puedan disfrutar de una hora a puro ritmo y movimiento, haciendo ejercicio y divirtiéndose juntos. La clase está dividida en dos partes: una enfocada en el baile, en la que se abordarán diversos ritmos como bachata, salsa, reggaetón y hip hop. Y otra, al cierre, donde se fomenta un espacio de contención y conversación moderado por una psicóloga en el que se tratan diversos temas vinculados al bebé, a la crianza y la maternidad. Es una charla súper descontracturada donde la idea es que las mamás puedan comentar sus inquitudes y compartir sus experiencias. Entre los beneficios de bailar porteando, sus creadoras -Ileana Alberti y Daniela Sagray- destacan que se combina el entrenamiento físico de la mamá con la estimulación sensorial del bebé, reafirmando el vínculo y el apego entre ambos. También, el contacto con los sonidos del corazón y el ritmo respiratorio de su madre, refuerzan su seguridad.
¿Dónde? En el Espacio Multicultural Punto de Fuga ubicado en la calle Velasco 405, en Villa Crespo.
¿Cuándo? Los lunes a las 11.30hs, miércoles y jueves 15.30hs y los viernes a las 18hs.
¿Cuánto? $450 una vez por semana y $700 dos veces.
Más info: porteodance@gmail.com o en Facebook.

MAMMALIAN, en Villa Urquiza

Se inició en el año 2014 como un grupo de apoyo y de crianza respetuosa. Sus creadoras Andrea Bertolini y Laura Gonzalez, doulas, puericultoras y formándose en asesoras de porteo y con gran experiencia acompañando a embarazadas y mujeres en su puerperio, crearon el espacio para ayudar y apoyar a las mujeres y sus familias en los procesos de embarazo, parto, lactancia y crianza. En el año 2016, junto a Leila López maestra nacional de Danzas Cásicas y Contemporáneas, emprendieron el proyecto de danza porteo. Crearon una clase integral de una hora de duración. Los primeros 40 minutos son de preparación física –ejercicios de elongación y contacto entre la mamá y el bebé o niño porteado–, luego un mix de ritmos latinos y finaliza con 20 minutos dedicados a la crianza, en donde se trabaja la conexión emocional entre la mamá, papá, y todo aquel que desee fomentar el vínculo con el bebé o niño porteado, intercambiando experiencias, sentimientos y dando el apoyo y contención que conlleva la maternidad.
¿Dónde? En Cultrum - Eventos + Arte, en Triunvirato 4205, Villa Urquiza.
¿Cuándo? Los viernes a las 18hs (próximamente van a sumar más días y horarios).
¿Cuánto? $140 cada clase.
Más info: tribumammalian@gmail.com

DANZA Y PORTEO, en Tandil

Gisella Bárbaro y Chechu Favier comenzaron a dar clases de bailes para mamás y bebés hace seis meses, para responder a la necesidad que tienen algunos papás de hacer una actividad sin separarse de sus bebés. Los beneficios que destacan son muchos: Para los bebés, bailar con cualquiera de sus padres es una experiencia enriquecedora que les ayuda en los pasos de su desarrollo sensorio-motor; les proporciona una sensación de seguridad y calidez, semejante a la que sentían cuando estaban dentro de la panza, fortaleciendo el vínculo. También les disminuyen los cólicos y duermen mejor. Para los padres también presenta grandes beneficios: comparten experiencias de esta etapa de su vida, corrigen su postura corporal, reducen el nivel de estrés y disfrutan de la compañía de sus bebés. Recomiendan esta propuesta para bebés de 3 a 18 meses e invitan también a que se sumen los padres.
¿Dónde? En San Martín 357, en Tandil.
¿Cuándo? Los sábados a las 10.30hs.
¿Cuánto? $300 una vez por semana.
Más info: en Facebook.

CENTRO DOULA, en Ushuaia

La doula Lali Zurzolo tiene un centro de embarazo y puerperio en Tierra del Fuego. Entre las actividades para las mujeres que acaban de tener familia se destacan las clases de danza y actividad física con sus bebes porteando. Las clases de baile las da una profesora de ritmos latinos que además es doula y busca abordar no sólo lo físico sino también lo emocional. Se comienza con colchonetas en el piso haciendo una ronda y charlando cómo lleva cada una los dolores del puerperio. Después viene la entrada en calor y arrancan los diferentes ritmos. Las clases son para madres con bebés hasta seis meses.
¿Dónde? En Paseo del Río 2174 “2”, en Ushuaia
¿Cuándo? Los miércoles a las 14hs.
¿Cuánto? $100 cada clases.
Más info: en Facebook.
¿Conocían sobre el baile con apego? ¿Qué les parecieron los videos? ¿Alguna baila con su bebé?
¡Buen fin de semana largo!
Debbie
Notita: Las espero en Instagram y en Facebook con muchas novedades.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

"Ma, en el cole me dejan de lado": claves para situaciones escolares antes de que sea bullying

"Ma, en el cole me dejan de lado": claves para situaciones escolares antes de que sea bullying


por Ana Paula Queija

Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos

¿Qué es la mapaternidad tóxica? Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos


por Ana Paula Queija

5 juegos para pasar el verano en casa

5 juegos para pasar el verano en casa


por Deborah Maniowicz

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP