Newsletter
Newsletter

Cinco películas conmovedoras sobre la relación madre e hijo




Como les adelanté la semana pasada la idea es compartir cada viernes de enero cinco películas sobre maternidad y crianza. En cada selección nos acompaña Laura Goldman, que es doula y fanática del cine. Hoy nos trae 5 películas que hablan sobre la relación madre e hijo que vale la pena ver.

Una segunda madre

Una segunda madre, de Anna Muylaert

Una segunda madre, de Anna Muylaert

Una película brasilera, luminosa y emotiva, que nos invita a ver cuánto podemos crecer a partir de nuestros hijos. Hijos-maestros. Hijos que iluminan el camino hacia nuestra propia libertad. Hijos que nos animan a ir por más.
Val –la protagonista– deja a su pequeña hija Jéssica en su pueblo natal al norte de Brasil, para ir a trabajar a San Pablo en una casa de familia, cama adentro, criando a Fabrinho, el único hijo de este matrimonio, de la misma edad que su hija. El tiempo pasa y por más de 13 años Val no ve a su hija. Sólo envía su sueldo para la educación y manutención de Jéssica. Un día, recibe una llamada de su hija, anunciándole que viaja a San Pablo a estudiar y que necesitará alojarse temporariamente con ella.
La película muestra con sensibilidad y simpatía la capacidad de transformación de una madre a partir de su hija. Una hija que cuestiona y critica. La rebeldía y el enfrentamiento que llevan a la evolución. Una segunda madre, de Anna Muylaert resulta además un título inmejorable, ya que son muchas las reflexiones que podemos hacer a partir de él, entendiendo que madre no se es, madre se va siendo. Son muchas las etapas y momentos que atraviesa este vínculo primordial, donde el crecimiento personal nos dará la posibilidad de sanar heridas y evitar así repeticiones dolorosas. Una película hermosa. Tierna y comprensiva. Profundamente humana.

Volver

Volver, de Pedro Almodóvar

Volver, de Pedro Almodóvar

“Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida,
Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos encadenan mi soñar,
Pero el viajero que huye tarde o temprano detiene su andar”
Tres generaciones de mujeres capaces de sobrevivir al dolor con audacia, complicidad y mucho salero. Madres e hijas, entrelazadas en mentiras y ocultamientos para proteger y protegerse. Hasta que un día deciden desenterrar el pasado.
Volver para remendar desgarros. Volver para buscar comprensión y perdón. Volver a las canciones maternas heredadas, esas que no mueren, que calan hondo y se cantan con el alma. Volver para finalmente fundirse en un abrazo eterno no sólo de madres e hijas, sino en un abrazo femenino, ese que reivindica el lazo de hermandad que tenemos las mujeres entre nosotras.
Un Pedro Almodóvar que honra el vínculo fraterno y solidario entre mujeres. Raimunda, Irene, Sole, Paula, Agustina, Regina, tejiendo con coraje redes que las sostengan.

Amor de Madre

Amor de Madre, de Rodrigo García Barcha

Amor de Madre, de Rodrigo García Barcha

Un drama muy llevadero dirigido por Rodrigo García Barcha, centrado en torno a tres mujeres: Karen, una mujer de 50 años de edad, Elizabeth la hija que dio para su adopción hace 35 años, y Lucy una mujer afroamericana que busca adoptar un hijo propio. Cada una con su historia de vida a cuestas, con sus heridas abiertas en busca de alivio, de sanación. Valientes luchadoras que deciden salir de los lugares donde están instaladas. Cada una con los recursos que cuenta, pero en movimiento. Y en esa búsqueda reparadora, sus destinos se irán acercando. Un entramado de madres e hijas valientes, que se va hilvanando con sensibilidad y resulta en una película atrapante.

La familia Belier

La familia Belier, de Eric Lartigau

La familia Belier, de Eric Lartigau

Todos los miembros de La familia Belier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar, dedicada a la producción de leche y quesos. Con la excusa de que le gusta un chico Paula, se inscribe en un coro y allí descubrirá su talento para el canto... Su profesor la alienta a participar de un prestigioso concurso musical en Paris, para lo cual Paula deberá hacer una elección de vida. El dilema de dejar a su familia, sabiendo que es la voz y el oído que no tienen o perseguir su sueño. Momentos de decisión. Hacerse adulto y explicar cantando con amor, que volar no es huir.
Gigí, su mamá, celebra con euforia el desarrollo de Paula, su menarca tardía, su ingreso a la vida como mujer, capaz de gestar y dar vida, al tiempo que quiere retenerla, aferrarse a ella, le duele verla crecer. Los temores maternos, su egoísmo de madre, su pena ante la separación, dificultan la decisión de Paula, quien en un principio es mejor comprendida por su papá. Una película de Eric Lartigau, con hermosa música que emociona hasta las lágrimas.

JULIETA

Julieta, de Pedro Almodóvar

Julieta, de Pedro Almodóvar

¡Cómo castigan los hijos! En su egoísmo de hijos y en su ignorancia de lo que es ser padres actúan sin piedad, provocándonos un dolor que nos destroza.
Julieta, de Pedro Almodóvar, habla de la lucha de una madre por sobrevivir a la incertidumbre en la que la hunde su hija al desaparecer detrás de una cortina de silencio devastadora. Buscar, rastrear, preguntar, investigar y darse cuenta lo poco que la conoce. Cuando nos hacemos madres nos volvemos humildes y comprensivas ante nuestras madres. Sólo cuando nuestros hijos se vuelven padres pueden entendernos. Evocar las penas causadas y valorar lo brindado. Perdonar.
De todo esto habla Julieta, un drama que no encuentra espacio para la sonrisa. Una historia que muestra una turbulenta relación madre-hija, contada con delicadeza y profunda emoción.
*
De las elegidas de la semana pasada yo me encanché con Call de Midwife y me gustó mucho Un suceso feliz. ¿Ustedes pudieron ver alguna? Acuérdense que pueden seguir a Laura en Cinemadre, su página de Facebook, para leer todas sus recomendaciones.
¡Buen fin de semana! Las espero en Instagram y Facebook.
Debbie

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

"Ma, en el cole me dejan de lado": claves para situaciones escolares antes de que sea bullying

"Ma, en el cole me dejan de lado": claves para situaciones escolares antes de que sea bullying


por Ana Paula Queija

Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos

¿Qué es la mapaternidad tóxica? Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos


por Ana Paula Queija

5 juegos para pasar el verano en casa

5 juegos para pasar el verano en casa


por Deborah Maniowicz

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP