

La tecnología está cambiando todo, y por supuesto, nuestros hábitos de lectura. Qué novedad. Pero no lo digo por los ebooks ni las tablets, sino porque parece que algunos famosos se empezaron a dar cuenta de que las redes sociales pueden servir para algo más que mostrar sus looks, promover su trabajo o desnudar intimidades.
Después de Marck Zuckerberg que el año pasado propuso leer más para lo cual creó un club de lectura en Facebook, y de James Franco que hace tiempo viene queriendo demostrar que es más que un galán de películas divertidas, este año fue Emma Watson, la ex niña Harry Potter, quien encontró en los libros una oportunidad más constructiva de acercamiento con el público.
Quiero invitarlos a darse una vuelta por sus páginas porque me parecen iniciativas que vale la pena conocer y tal vez, imitar, a nivel local.
El club de libros de Emma Watson
A mediados de enero Emma Watson anunció en su cuenta de Twitter (@EmWatson) que se abría un perfil en la plataforma Goodreads para crear un club de lectura feminista. Our Shared Shelf ya tiene más de cien mil miembros, entre ellos, Taylor Swift y J.K. Rowling.

Emma Watson comparte su estante de libros de temáticas feministas - Créditos: Archivo
Por ahora la actriz británica ya leyó: "The Color Purple" de Alice Walker y "My life on the road" de Gloria Steinem. El club de lectura está abierto a cualquier persona que le guste la literatura y sobre todo, sumar reflexiones en torno a las cuestiones de género.
La mirada crítica de James Franco
Otro que está en Googdreads es James Franco y ya lleva publicados 30 libros en su lista. El actor, modelo –fue la cara de Gucci-, director y escritor cuenta con suficiente respaldo académico para recomendar libros. Tiene una licenciatura en literatura inglesa de la UCLA, estudió enel taller de escritura de la Columbia University, cine en la Tisch School of the Arts y, escritura de ficción en el Brooklyn College, y un doctorado en Yale. También publicó en 2010 Palo Alto, una antología de poesías y cuentos cortos que Gia Coppola (sobrina de sofia y nieta de Francis Ford) llevó al cine. Y está escribiendo un libro junto con el escritor norteamericano David Shields inspirado en su amiga y cantante Lana del Rey, que se publicará este año por Random House.

James Franco elige poesías y libros que lo marcaron para que leas con él - Créditos: Archivo y Corbis
Algunos de los libros que sugiere, por su mirada crítica y porque son los que lo influyeron en su trabajo artístico, los comenta en su cuenta de GoodReads.
Moby Dick, Herman Melville: "Un verdadero híbrido. Esta es mi Biblia y no sé por qué -excepto porque amo a sus personajes, su ambiente marino, su retrato de una América vieja y la forma en la que combina ficción, no ficción, drama, épica y tragedia".
Hojas de hierba (Leaves of Grass), Walt Whitman: "El padrino de la literatura queer. Tuve la oportunidad de estudiar a Whitman con el maestro en estudios sobre Whitman. Michael Warner. Revisen su ensayo Whitman Drunk".
El camino de Swann (Swann’s Way), Marcel Proust: "Solamente el mejor estudio de un hombre obsesionado (ambos, el personaje y el escritor del libro). Leo esto al menos una vez cada tres años".

Marck Zuckerberg bautizó a 2015 como Un año de libros. - Créditos: Archivo
Cuentos argentinos interpretados por actores
El año pasado el ministerio de Cultura de la Nación puso en línea una audioteca con una selección de treinta cuentos argentinos leidos e interpretados por actores y actrices. La colección tuvo la dirección general de la cineasta Lucrecia Martel y la selección fue realizada por Graciela Speranza. La Audioteca está destinada a personas con discapacidad o sin ella, ya que, por su formato, permite el acceso a la literatura cuando la lectura directa no es posible. Algunos de los autores incluidos son Jorge Accamee, César Aira, Jorge Luis Borges, Miguel Briante, Marcelo Cohen, Haroldo Conti, Julio Cortázar, Washington Cucurto, Silvina Ocampo, Ricardo Piglia, Matilde Sánchez y Héctor Tizón.
Y los actores encargados de leer los relatos son Adriana Aizemberg, Alejandro Awada, Cristina Banegas, Marco Antonio Caponi, Tata Cedrón, Alejandra Flechner, Erica Rivas, Osvaldo Santoro, Roly Serrano, Jaime Torres, Humberto Tortonese y Luis Ziembrowski.
Cómo usar GoodReads
La mayor comunidad virtual de lectores surgió en 2007 y ya tiene 40 millones de miembros, más de 1.100 millones de libros enlistados y 43 millones de reseñas de los lectores. Desde 2013 esta red social pasó a formar parte del gigante Amazon y se convirtió en la red social de los lectores, por ahora sólo en inglés.
Cuando creás tu cuenta en GoodReads, podés agregar los libros que elijas y ordenarlos por estanterías virtuales: los libros leídos, los que estás leyendo y los que querés leer.
Además podés descubrir qué libros están leyendo tus amigos –para mi gusto ¡no hace falta que también me avise por qué página va!-, cuáles leyeron y sus temas de interés para, también, sugerirles libros que te parece que les gustarían.
Próximo encuentro: jueves 3 de marzo leemos a Scott Fitzgerald
Tal como propusieron, leemos juntos el cuento El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button) del escritor estadounidense Francis Scott Key Fitzgerald, en el cual se basó la película dirigida por David Fincher, con guion de Eric Roth y protagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett.
Les adelanto: a mí la película me gustó pero me hizo llorar mucho. El cuento parece más gracioso. Pero lo comentaremos en dos semanas.
¡Cariños! Pueden escribir a clubdelecturaohlala@gmail.com y seguirme en twitter @danielachueke.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO

