Newsletter
Newsletter

Emprender. 5 habilidades laborales imprescindibles para el futuro


Incorporá estas habilidades para ayudar a que tu emprendimiento brille.

Incorporá estas habilidades para ayudar a que tu emprendimiento brille.



El futuro del mundo laboral está cambiando y los emprendedores tienen que hacerse eco de estos cambios y ejercitar las habilidades necesarias. Por eso, hablamos con Gaby Hostnik, Head Hunter y coach laboral, para que nos oriente acerca de cuáles son estas habilidades que tendremos que entrenar de cara al futuro.

Habilidades hard vs. soft

Venimos de una era donde los proyectos se pensaban más a largo plazo, donde no había cambios constantes y donde el mayor foco se ponía en el saber técnico y en las credenciales de cada persona. Hasta que, hace unos pocos años, se empezó a darle mucha más relevancia a las habilidades blandas, debido a que se empezó a hablar cada vez más de Inteligencia emocional .
En este entorno, entonces, lo primero que hay que tomar en cuenta es la capacidad de reformular y rediseñar tu servicio o emprendimiento dándole lugar a estas habilidades, entendiendo que el público no solo quiere que un producto o servicio sea útil, sino que quiere conectar con la experiencia completa. Al momento de vender o lidiar con un cliente hay que tener muy en claro y transmitir, "por qué hacemos lo que hacemos", saber comunicar nuestro propósito y apelar a ese componente emocional. ¿Cuáles serán estas habilidades blandas de las que hablo? A continuación te las cuento.

1. Aprendizaje continuo

Hoy las distintas generaciones tienen gustos y preferencias muy variados. Todo cambia muy rápido y es necesario dedicarle más tiempo al aprendizaje, estar de alguna manera en modo aprendiz continuo, o lo que hoy se llama "modo beta". También es necesario tener la capacidad de desaprender y de dejar ir esas cosas que hasta hace poco eran nuestra vaca lechera. La capacidad de innovar tiene que estar a la orden del día, porque mucho de lo que sabemos o hacemos de alguna manera ya está vencido o pronto va a caducar.

2. Inteligencia emocional

Como ya dijimos, estamos viviendo la era de las emociones, y, hoy más que nunca, la inteligencia emocional se impone por sobre todo y cada vez con mayor relevancia. Saber gestionar y regular nuestras emociones y ser capaces de entender y tomar conciencia de las emociones ajenas es fundamental en la interacción, comunicación y negociación diaria con nuestros clientes internos y externos, proveedores y público en general.
Al momento de vender o lidiar con un cliente hay que tener muy en claro y transmitir, "por qué hacemos lo que hacemos", saber comunicar nuestro propósito y apelar a ese componente emocional.

3. Autoliderazgo

El autoliderazgo, la autogestión y esa capacidad de rediseñarnos continuamente en nuestros proyectos va a ser algo mandatorio y continuo, cualidades que son muy propias de los emprendedores y que hoy las organizaciones tecnológicas o más avanzadas en management buscan también de sus empleados: que sean emprendedores internos.

4. Creatividad

Todos somos creativos, en mayor o menor medida, pero a la creatividad hay que entrenarla, siendo la curiosidad el motor de todo. Hay que arriesgarse constantemente, innovar y a asumir riesgos en lo que hagamos. Brené Brown, en su documental Sé Valiente, dice: "No hay valentía sin vulnerabilidad ni incertidumbre. Saber decir no sé e ir por lo nuevo, saber improvisar, imaginar y hasta aprender de nuestros errores y fracasos nos hace ser más resilientes". Hay que generar nuevas oportunidades y tener la flexibilidad para adaptarnos a los nuevos contextos y demandas constantes para dar respuestas cada vez más ágiles.

5. Empatía

Frente al avance de la automatización, tenemos la oportunidad y el desafío de hacer que nuestros trabajos y emprendimientos actuales y futuros desborden de "humanidad", por esto es vital fortalecer y cultivar la empatía. Es una cualidad humana y social clave que difícilmente sea reemplazada por los robots. Tener la sensibilidad para percibir los sentimientos de los otros, el arte de las relaciones.

Conclusión

En el futuro nos vamos a diferenciar por nuestras habilidades blandas y, fundamentalmente, por nuestra habilidad de crear relaciones, conexiones y vínculos, por ser parte de una red unos con otros, por colaborar, cooperar y asegurar así la supervivencia colectiva.
Estemos abiertos al cambio, al cerebro no le gusta lo incierto o inesperado, pero sabemos que es flexible y podemos entrenar nuestra atención, nuestras emociones y nuestras habilidades.
Por último, te invito a que te hagas estas preguntas todos los días, ¿en qué quiero mejorar hoy?, ¿cómo me voy a incomodar?, ¿cómo me voy a rediseñar?, ¿con quiénes voy a contar?, y ¿cuán protagonista voy a ser de mis acciones y elecciones?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo


por Romina Salusso

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"


por Ale Leguizamón

Cómo patentar una idea

Plagios. Cómo patentar una idea


por Violeta Galanternik

Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Instagram, Facebook, LinkedIn. Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP