

Tener un equipo eficiente es una de las claves para que tu emprendimiento sea un éxito.
Cuando empezás a crecer como emprendedora, es muy probable que necesites empezar a contratar gente que trabaje para vos. Quizás sea para tercerizar unas pocas tareas o a lo mejor ya necesites incorporarlas a tiempo completo en tu oficina o taller. Hoy convocamos a Ariela Schulman, experta en Recursos Humanos, que trabaja en temas de gestión del cambio (Change Management), es facilitadora en cursos de LinkedIn y también docente de la Facultad de ciencias económicas de la UBA. Ella nos va a contar sus claves a la hora de armar equipos de trabajo.
La fórmula del equipo ganador
¿Alguna vez te preguntaste como hacen los grandes equipos para ganar el campeonato?
Seguramente te concentraste en cada uno de los jugadores, analizaste sus habilidades individuales, cuestionaste sus errores en la jugada, te enorgulleciste cuando los viste hacer el pase mágico que te dejó con la boca abierta, y sufriste cuando llegaron al área con la pelota y no lograron concretar el gol tan esperado. Pero te vuelvo a preguntar, ¿alguna vez pensaste acerca de cómo hacen los grandes equipos para ganar el campeonato?
Ya lo decía Michael Jordan, el astro de la NBA: "El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos" y ahí es donde freno, y te invito a reflexionar.
Las personas tienen sueños, tienen ideas y tiene deseos que buscan concretar. Algunas lo hacen por medio de organizaciones e instituciones que les permiten darle vía a esa oportunidad, pero otros, llamados emprendedores, buscan lograrlo por sus propios medios.¿Cómo hacen los emprendedores para transformar su sueño en realidad?¿qué necesitamos como emprendedores para ganar nuestro campeonato?
El campeonato lo vamos a ganar en la cancha, con las personas comprometidas, con los corazones latiendo en simultáneo, aunando nuestras fuerzas y logrando sonar como una hermosa banda donde logremos acompasarnos y dejemos que la música fluya por nuestro cuerpo y nos permita crecer, crear y construir.
Cómo elegir el equipo
Que fácil y que simple parece, pero... ¿cómo elijo a esas personas? ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de identificar a mis jugadores? ¿Cuáles son aquellas habilidades que tengo que encontrar y que me llevarán a realizar y concretar este proyecto? ¿Cómo reconocer a aquellos que intentarán boicotear el juego?
En una primera instancia es importante focalizar en aquellas personas que están dispuestas a aceptar nuevas responsabilidades y desafíos, aquellas que están atentas a cada situación particular que ocurra con sus compañeros y saben trabajar en equipo.
Aquellas que saben debatir y defender sus ideas y entienden que el producto final se construye entre todos, que no hay personas que brillan, sino equipos que logran imposibles.
Todo esto tiene una contracara y está en entender cómo tratamos y fomentamos el crecimiento de este equipo, definiendo en conjunto la modalidad de trabajo, respetando las opiniones de los demás, escuchando a todos, dejando ciertas reglas o pautas claras de funcionamiento, brindando reconocimiento y motivando en forma continua.
Al tener casi todas las piezas en orden, el nivel de ansiedad es alto y el deseo de arrancar, muchas veces, no permite concentrar las energías en la elección del equipo. Es por eso, que tenemos que parar la pelota, evaluar la cancha, analizar a nuestros competidores, e invertir tiempo en esta selección.
El tiempo invertido hoy, será nuestra ganancia a futuro, ya que estas personas formarán parte de la columna vertebral de nuestro proyecto, son las que le darán dinamismo, le darán forma, lo llevarán hacia adelante y entenderán cuando es momento de frenar, revisar, analizar la jugada y volver a patear.
Trabajar en equipo implica colaborar con los demás, escuchar al resto, respetar diferentes opiniones, codificar y decodificar. Planificar juntos, aceptar y resolver imprevistos y no dejarse caer. Buscamos equipos ágiles, que sean flexibles y se adapten a diferentes contextos. Que jueguen por un mismo objetivo, que lo tengan claro y sumen sus fuerzas para lograrlo.
Se espera que los integrantes de un equipo:
- Se complementen y enriquezcan de las experiencias de los demás.
- Coordinen sus tareas y esfuerzos.
- Se comuniquen y trabajen en un ambiente propicio que facilite la escucha activa y el intercambio de opiniones.
- Finalmente, la confianza y el compromiso harán que cada uno aporte su conocimiento y busque dar lo mejor de sí para este proyecto.
En definitiva, si cumplimos con las 5 "C" del trabajo en equipo tendremos gran parte de nuestro partido ganado y podremos jugar en las mejores ligar buscando ganar el campeonato.
Consejos prácticos a la hora de seleccionar y entrevistar
- Conocer en detalle el perfil que estamos buscando.
- Identificar a los candidatos por diversos canales (virtual, en conferencias, en una conversación casual).
- Preparar una entrevista dinámica en la cual podamos conocer rápidamente al candidato y podamos contarle acerca del proyecto.
- Darnos tiempo para preguntar y sobre todo para escuchar.
- Conocer sus experiencias anteriores y/o expectativas futuras.
- Evaluar al candidato en sus competencias generales y específicas.
En definitiva, es importante que, desde el inicio de la búsqueda de candidatos que formen parte de nuestro equipo, los hagamos sentir parte de la misión del emprendimiento y los empoderemos, haciéndolos sentir fundamentales para lograr los objetivos. Si tenemos un equipo comprometido, ya tenemos un primer paso asegurado hacia el éxito.
SEGUIR LEYENDO


"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"
por Ale Leguizamón

Plagios. Cómo patentar una idea
por Violeta Galanternik

Instagram, Facebook, LinkedIn. Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Umbral M.A.Y.A. ¿Se puede innovar todo el tiempo? ¿hasta dónde hacerlo?
por Ludmila Moscato
