
Lecturas a domicilio. Su suscripción literaria es un éxito en todo el país
6 de mayo de 2020 • 16:00


Ana Brandstadter (34) es licenciada en Relaciones del trabajo y creó un emprendimiento de suscripción literaria mensual, Bukku, que difunde obras contemporáneas, independientes y nacionales, haciendo de puente directo entre autores y lectores.
"No fui lectora de chica, empecé más en la adolescencia y un poco como todos, leyendo básicamente en las vacaciones", relata Ana Brandstadter, creadora de Bukku, una suscripción literaria mensual que nació hace poco más de un año y que hoy cuenta con 1.550 miembros.
Licenciada en Relaciones del trabajo, Ana ejercía hace siete años como selectora de personal en la industria tecnológica. Pero no lo disfrutaba. Tenía muy claro que su profesión le servía para pagar las cuentas y darse algunos gustos, pero también reconocía que necesitaba llenar el vacío que sentía con algo que la apasionara, que le diera más sentido a su día a día. "Mi novio de ese entonces - actual marido -, es médico y cada noche cuando volvía a casa me contaba con mucha emoción todo lo que había hecho. Por él entendí que tenía que encontrar algo que me diera placer", recuerda.
Fue así que Bukku ("libro" en japonés) comenzó a manifestarse como una idea borrosa inspirada en aquellos modelos de suscripción que proponían una experiencia de compra y consumo diferente: modelos cuyo valor agregado estaban en la información, la curaduría y el foco en el producto. Si bien existían propuestas literarias similares en otros países, Ana se concentró en adaptar su proyecto según las características y particularidades de la industria editorial independiente nacional. "Veíamos que a las editoriales chicas o medianas se les dificultaba mucho la difusión de sus libros, les costaba entrar en el circuito más comercial o llegar a diferentes puntos del país. A su vez, entendíamos que muchos lectores no sabían qué leer o no podían acceder a los lanzamientos más novedosos. Por eso nos propusimos ser intermediarios y colaborar en la difusión de las nuevas voces literarias del país", explica Ana.

Ella misma se ocupa de seleccionar las obras, anticipándose a las novedades editoriales para enviar los libros en su mes de lanzamiento. Los autores que elige tienen un estilo fresco y una voz propia, fuerte y novedosa, pero también considera reediciones clásicas vigentes. Además, cada libro es acompañado de una playlist - diseñada especialmente por el autor de la obra -, un señalador y un regalo, que puede ser una bolsa de tela reutilizable, un par de medias, portalibros, pins, un anotador o un llavero, todo con motivos literarios. Según Ana, estos complementos refuerzan el círculo virtuoso que genera Bukku: "no sólo estamos ayudando a difundir nuevas voces independientes, sino que también podemos compartir el trabajo de diseñadores argentinos."
Entre sus proyectos, Ana destaca ampliar la red de puntos de retiro en el interior del país y también comenzar a hacer envíos internacionales, en un esfuerzo por acercar las novedades de la literatura argentina a los que están más lejos. Mientras tanto, aprovecha las redes sociales para unir a sus lectores. Con más de 20 mil seguidores en Instagram, la comunidad comparte un espacio de intercambio casi místico, en el que "los suscriptores no se conocen personalmente, viven en diferentes lugares, trabajan de cosas distintas, tienen edades muy variadas, pero todos están haciendo una misma experiencia de lectura simultánea. Es un espacio muy poderoso en ese sentido", reconoce.

Cómo lo hizo
- "Empecé Bukku para hacer algo que me apasionara, no para dejar mi trabajo anterior. Como consecuencia del crecimiento exponencial que tuvo, pude abocarme por completo a trabajar en esto".
- "Mi objetivo principal era dar a conocer el trabajo de las editoriales independientes. Por eso armé reuniones con todas las editoriales que conocía y con las que tenía ganas de trabajar".
- "Inauguramos un taller poco después de cumplir el primer año, en el que hacemos todo el armado y la logística de las cajas, y donde probablemente más adelante podamos generar actividades relacionadas con la lectura".
- "Armamos una red de puntos de retiro en el interior con distintas librerías porque el costo de los envíos era muy alto, a veces hasta superando el costo de suscripción. Ahora tenemos puntos de entrega en distintas ciudades del interior y los suscriptores retiran en cualquiera de esos puntos abonando $100".

Los consejos de Ana
1
Buscá un producto que te guste mucho y conozcas. "Estar familiarizada con las particularidades del rubro es un gran paso antes de lanzar cualquier emprendimiento porque habrá más fluidez y los problemas se resolverán con mayor facilidad".2
Date tiempo. "Hay que tener paciencia y entender que un proyecto tarda muchos meses en salir a la luz y eso implica tiempo, dinero y sentir mucha ansiedad. No sirve de nada apurar los procesos. Por otro lado, tampoco existe el momento perfecto: si esperás a que todo esté alineado, nunca te vas a animar a dar el salto y a arrancar un emprendimiento propio".3
Organizate. "Al principio es difícil armar un equipo de trabajo remunerado y somos nosotras las que debemos estar al mando de todo el proceso. Es muy importante ser organizada, pedir ayuda y aprender".4
Conocé todo el proceso. "Es muy importante conocer de principio a fin tu emprendimiento, cada eslabón de la cadena. En la primera entrega de Bukku decidí que quería vivir el proceso completo: seleccionar el libro, el regalo, armar las cajas y entregarlas".
En números
- $60.000 fue la inversión inicial para lanzar Bukku.
- $1.007.500 es la facturación mensual.
- 1.550 suscriptores tienen en abril de 2020.
- 1100% fue el crecimiento anual.
- 2 empleados trabajan con Ana.
- $650 es el costo de la suscripción con envío a CABA incluido.
- 20.6 mil seguidores en Instagram.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Vilma Núñez en Argentina: las 5 claves que dio en Emprendefest
por Belén Sanagua

Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender
por Redacción OHLALÁ!

Ejercicio: encontrá tu Ikigai para darle un propósito a tu emprendimiento

Inédito en el mercado de capitales. Presentaron un bono para emprendimientos de mujeres
