

Créditos: Shutterstock
Despachás la valija, pasás por migraciones, esperás a que te llamen para embarcar y pasás por la manga hasta el avión. Una vez adentro, después del aviso de seguridad, las luces bajan. Lo mismo pasa antes de aterrizar. Apenas la nave empieza a descender, la cabina se oscurece. ¿Por qué?
La respuesta no tiene nada que ver con el descanso de los pasajeros (aunque más de uno se queda dormido en el despegue). El propósito es acostumbrar al ojo a que vea mejor en la oscuridad, por si ocurre algún accidente. Eso explicó el piloto Chris Cooke a la revista Time: "Imaginate estar en una habitación desconocida, llena de obstáculos, que alguien te apague la luz y te pida que salgas rápido".
Tiene mucho sentido. Quizás podamos movernos sin luz por casa, en busca de un vaso de agua, pero en un escenario nuevo nuestras capacidades se ven totalmente reducidas. Por la misma razón se le pide a la gente que suba las persianas de las ventanas al aterrizar, para dejar entrar ayudas luminosas en caso de accidente.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Horóscopo de enero: qué nos anticipan los astros para el primer mes de 2021
por Ana Bilsky

Horóscopo 2021. Oportunidades y predicciones para cada signo
por Ana Bilsky

Cómo tienen que ser tus vacaciones para realmente descansar de la rutina

Los 10 destinos europeos fuera del circuito turístico que no nos podemos perder
