
Mind Surfing: actividades para bajar un cambio
Seis propuestas para que desenrosques tu cabeza y medites en movimiento
13 de abril de 2017 • 00:41


Créditos: Ilustración de Ariel Escalante
¿Surfeaste alguna vez? Si la respuesta es sí, seguro podés rememorar el sutil cosquilleo del agua deslizándose bajo tus pies, la increíble sensación de dejarte llevar hasta la orilla y ese sentimiento único de comunión con la naturaleza. En el surf, la habilidad no está en controlar las olas –lo cual sería imposible– sino en saber subirse a ellas. En la vida nos pasa lo mismo, pero sin traje de neoprene. Por momentos, nuestra cabeza no para. Se anticipa, se “pre-ocupa” (como si eso sirviera para algo) y se plantea escenarios espeluznantes. La buena noticia es que ese oleaje incesante de pensamientos se puede surfear. Se trata de encontrar una actividad que sea mucho más que un pasatiempo. Que te saque por un rato de las redes sociales, del chat de mamis del cole y de la última serie de Netflix. Tiene que ser una tarea que para vos tenga un sentido profundo, porque va a unir tu cuerpo, tu mente y tu corazón; te va a conectar con el presente y tus saberes menos intelectuales. Vos sabrás mejor que nadie si te gusta transpirar con música al palo o si preferís la concentración de la artesanía. Acá, seis propuestas bien surtidas y novedosas para subirte a tus olas mentales y deslizarte hasta la arena totalmente renovada.
FLOW DANCE

QUÉ ES: es una práctica de danza y movimiento libre que sintetiza el soul motion y los 5 ritmos de Gabrielle Roth. Escuchás tu cuerpo, observás tu mente y acompañás tus emociones. Al bailar espontáneamente, el movimiento antecede el pensamiento, por lo que sos testigo de tu propia práctica. Observás sin juicio de valor, volviéndote consciente de todas tus partes.
CÓMO SURFEA TU ENROSQUE: Gabrielle Roth dice que “la forma más rápida de aquietar la mente es mover el cuerpo”. No importa lo que estés transitando, siempre hay algún momento de la clase en el que tu mente se libera de sus pensamientos y solo estás ahí presente en tu cuerpo.
ES IDEAL: si querés conectarte con tu autenticidad, con tu cuerpo, con tu libertad, tu expresión, tu creatividad, expansión y alegría. Y de paso... ¡transpirar un buen rato!
DÓNDE Y CUÁNTO: su creadora, Marisa Cheb-Terrab, da clases en Valletierra (Palermo Soho) y en un espacio nuevo en San Isidro, junto con profesoras que se formaron con ella, como Alejandra Pena. Cuesta $1000 al mes o $300 la clase. También organiza retiros en entornos naturales fuera de la ciudad.
LETTERING

QUÉ ES: esta técnica tan en auge consiste en dibujar letras de diferentes estilos y formatos y a través de diversos caminos. En el proceso intervienen materiales, colores, texturas y –sobre todo– la expresión personal de tu mano.
CÓMO SURFEA TU ENROSQUE: te conecta de manera muy directa con los movimientos de la mano y con la expresividad de los trazos que vas dibujando. Toda la carga emocional que traés se traduce en la superficie: trazos más profundos, la intensidad con la que usás los materiales, la forma en que apretás el lápiz o el espacio que necesitás para dibujar.
ES IDEAL: si sentís necesidad de expresarte y ganas de desarrollar una habilidad manual, especialmente si te copan el diseño, el dibujo y las artes gráficas. Solo necesitás estar dispuesta a dedicarle cierto tiempo.
DÓNDE Y CUÁNTO: los workshops de Agus Patrón duran entre 3 y 4 horas y este año serán principalmente en Espacio Callao (Callao y Santa Fe). Cuestan entre $900 y $1200, según el curso que elijas y los materiales. Otra opción es el taller intensivo del sábado 22 de abril, dictado por Paos, de Lápiz y Café, en el hermoso espacio De los Suspiros (Palermo). Cuesta $650.
ROCKCYCLE

QUÉ ES: si hiciste indoor cycle, ya tenés una idea: ¡transpiración, adrenalina, descarga! El rockcycle le da una vuelta de tuerca. Porque es una actividad de alta intensidad –podés quemar hasta 900 kcal en menos de una hora– y de bajo impacto que modela y tonifica tu cuerpo mientras liberás tensiones. La clase se da a la luz de las velas, con música energizante.
CÓMO SURFEA TU ENROSQUE: es un entrenamiento energizante, un viaje emotivo, sentimental, orientado a obtener resultados físicos y emocionales. Te desconectás de las obligaciones y presiones y te conectás con vos misma.
ES IDEAL: si andás baja de energía y tenés poco tiempo para dedicar a una actividad física. En solo 45 minutos, te exponés a un desafío físico y mental que te va a dejar revitalizada. Vas a notar cómo mejoran tu resistencia, tu motivación ¡y tu cuerpo!
DÓNDE Y CUÁNTO: RockCycle tiene estudios en Recoleta, Palermo Hollywood y Acassuso. Podés reservar tu clase de prueba gratis en su sitio web. Cuesta $205 la clase individual. Hay packs de 5 clases ($955), de 10 ($1975), de 20 ($3355) y de 50 ($7365).
CERÁMICA

QUÉ ES: la cerámica es un mundo inagotable, lleno de técnicas y procesos. Dentro de ella tenemos la construcción con arcilla, sea de una pieza como un cuenco o una taza o de una artística como un mural o una escultura. Podés experimentar sobre materiales, sus reacciones y variaciones en diferentes tipos de hornos y atmósferas y aprender técnicas de decoración.
CÓMO SURFEA TU ENROSQUE: te sumerge en un espacio donde las manos hacen y vos jugás. Dejás la mente a un lado para conectarte con la arcilla y fluir en el presente. Explorando el material vas a desarrollar tu creatividad y hacer piezas propias en un espacio de libertad. ¡Las horas pasan y no te das cuenta!
ES IDEAL: si tenés el chip artesanal y buscás un cauce para tu expresión y creatividad; es un camino de ideas, pruebas y errores que desarrolla la paciencia y la tolerancia a la frustración.
DÓNDE Y CUÁNTO: Florinda & Silvestre da talleres en su espacio de Palermo. El valor de la cuota mensual es de $1200. Otra opción es el seminario intensivo de Carolina Molignani el sábado 29 de abril, de 16 a 20, en San Telmo. Cuesta $500 con materiales, apuntes y horneado de los trabajos incluidos.
CIANOTIPIA

QUÉ ES: esta técnica inventada en 1842 por John Herschel usa las sales de hierro como material sensible para realizar copias por contacto, de fotografías y otras imágenes, sobre papel y otras superficies. Como resultado, obtenés imágenes súper expresivas en tonos azul Prusia que podés tonalizar.
CÓMO SURFEA TU ENROSQUE: es uno de los procesos fotográficos más bellos. Vas a elaborar la emulsión, la vas a imprimir, exponer al sol y revelar (¡la mejor parte!). Es un proceso con muchas posibilidades creativas.
ES IDEAL: si te copa la fotografía y tenés alma de alquimista. Es una tarea que requiere tiempo y paciencia, desde la preparación de los químicos hasta la espera de la exposición a la luz solar y el posterior lavado y/o tonalizado. Ser parte de este proceso y sus resultados es muy gratificante.
DÓNDE Y CUÁNTO: durante abril, el jueves 20, la experta Célica Veliz ofrece seminarios en Elhecho Taller, en San Telmo. Cuestan $700.
FB: celicaveliz, elhechotaller@gmail.com.
AEROYOGA

QUÉ ES: combina técnicas de yoga y de gimnasia acrobática en una actividad creativa y divertida que además te ayuda a distenderte. Se utilizan columpios o hamacas que interactúan con tu cuerpo de manera espacial, sin límites. Una síntesis entre el “om” del yoga y el “¡ui!” de la acrobacia.
CÓMO SURFEA TU ENROSQUE: la relajación se consigue al columpiarte. Reduce tus tensiones, te ayuda a dormir mejor, aumenta tu creatividad y tu memoria. A nivel corporal, trabaja la flexibilidad, el estiramiento y la tonificación. ¡Y aseguran que mejora la piel y reduce la celulitis! No le falta nada.
ES IDEAL: si tu GRAN tema es la falta de seguridad en vos misma. Al estar suspendida en los columpios, necesariamente tenés que encontrar tu centro, trabajando tu estabilidad, aliviando el estrés y desarrollando tu autoconfianza.
DÓNDE Y CUÁNTO: en MioTempo, Palermo. Los abonos arrancan en $620 (1 vez por semana), $830 (2 veces) y $970 (3 veces). Las clases únicas tienen un valor de $170.
www.miotempo.com.ar/yoga-aereo; info@miotempo.com.ar.
Pausá la productividad
Por Paula Mayorga. Psicóloga.
Desde hace siglos, tenemos ansias de controlar la naturaleza, poniéndola a nuestro servicio, desoyéndola y olvidando sus ciclos. Nuestro valor como sociedad es producir. Las actividades que nos conectan con lo natural nos hacen –a veces sin que nos demos cuenta– lidiar con los misterios más profundos de la naturaleza y de la vida. Por eso, se dice que nos “desconectan”, nos “desenroscan”, nos “elevan” o nos “sumen en lo profundo”.
En realidad, lo que hacen estas actividades es deponer las herramientas que usamos hasta la hipertrofia para vivir: el pensamiento racional y el intento de calcularlo todo para obtener control. Salirnos del objetivo de producir nos libra al disfrute, al “porque sí”, a lo innecesario. Esto nos ayuda a diferenciarnos, a singularizarnos, a conocernos. Nos mete de pronto en un universo donde la actividad, la naturaleza y nosotras somos uno en perfecta intimidad.
¿Hacés alguna de estas actividades? Contanos tu experiencia. Además te mostramos Catálogo de meditación
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!

Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana

4 secretos milenarios del sexo tántrico para conectar con tu pareja
por Daniela Chueke Perles

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria
