Newsletter
Newsletter

Mochila al hombro, rumbo al norte

Conocé el ABC de una buena viajera y los lugares que tenés que conocer en un recorrido salteño




El ABC de una buena viajera consiste en una serie de items que te recomendamos seguir para un viaje exitoso:
1.Saber a dónde vas. Pero no a nivel de información dura sino en cuanto a la esencia del lugar: cómo es, qué se come ahí, por qué, cómo es el clima de día, cómo de noche. Hay una cuestión cultural que tenés que conocer.
2.Dejarte llevar. Descalzate, poné las patas en la tierra. No te encierres. Andá al hotel, dejá las valijas, date una ducha y visitá el pueblo. Metete en el súper, en la plaza, en los bares. Averiguá cómo es la gente de este pueblo al que llegaste, interiorizate.
3.Preguntar todo. Antes del GPS, existían las preguntas entre personas. Hay que perderse un poco en los lugares, sin miedo: no pasa nada. A conciencia, vagá sin rumbo fijo. Después de esa primera vuelta, si querés, podés agarrar la guía como info extra.

Circuito turístico recomendado

Alemania

No se trata de una escala convencional. Es que en este pueblo a 17 kilómetros de Salta viven solo doce habitantes. Los ferrocarriles que paraban acá cerraron en 1971 y, si "hasta el tren hubo vida", como dicen los residentes, hoy todo es calma y silencio. Camino a Cafayate, vale la pena detenerse aunque sea un rato, charlar con la gente y chusmear la estación, que mantienen cuidada como si el tiempo no hubiera pasado.

Quebrada de las Conchas

Siguiendo por la ruta 68, van apareciendo los paredones rojizos de la famosa Quebrada de las Conchas (chistosas, abstenerse). El lugar es im-pre-sio-nan-te, sobre todo porque la erosión fue creando distintas figuras, como hongos, barcos, castillos, indios recostados y hasta un anfiteatro natural con acústica perfecta, que sirvió de escenario a orquestas nacionales. Si gritás, el eco se proyecta lejos y dura varios segundos.

Cafayate

Después, el valle se desliza hasta este epicentro de la Ruta del Vino de Salta. Es donde se levantan los primeros viñedos que, junto a las montañas, forman un paisaje tan imperdible como el torrontés, su sello indiscutido. ¿El dato a tener en cuenta? En la finca Las Nubes, más de dos mil personas de todas partes se juntan a mediados de este mes para cosechar las uvas, lo que la convierte en la única fiesta de la vendimia de Salta.

Las Ruinas de Quilmes

Punto obligado del recorrido por los Valles, se trata del asentamiento precolombino más grande de la Argentina. Por supuesto, hay que conocer la historia para entender la dimensión de este escenario. Es que los quilmes eran guerreros y resistieron más de un año el cerco de los españoles. Los dejaron sin víveres, les envenenaron el agua y los obligaron a marchar a pie hasta Buenos Aires (de donde toma su nombre, justamente, Quilmes). De 2600, llegaron sólo 400. Entre cactus, llamas y vicuñas, se respira Latinoamérica. Las Ruinas reúnen las raíces andinas de calchaquíes, quilmes y diaguitas, junto con las tradiciones de la cultura española y las coloniales.
La montaña, de fondo, se impone en todo su esplendor.

Información útil
Cómo llegar: Aerolíneas Argentinas. A Salta, ida y vuelta: desde $1522 por persona.
Dónde dormir: Patios de Cafayate. www.patiosdecafayate.com.
¿Cuál es tu destino preferido de Salta? Contanos

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP