Newsletter
Newsletter

¿Qué libros leen los personajes de películas?




Don Draper de Mad Men es un asiduo lector

Don Draper de Mad Men es un asiduo lector - Créditos: Archivo La Nación

La imagen fugaz de un libro en una serie o una película que nos gusta puede motivarnos a la buena lectura y a descubrir autores.
A muchos nos pasó alguna vez que nos dieron ganas de leer un libro después de ver a un personaje de ficción leerlo en la pantalla. El caso que mencionamos en la nota sobre BioyLa invención de Morel leído por Sawyer en Lost, es uno de los que más se conocen.
Hay otros. Y algunos muy curiosos que contribuyeron a sacar del olvido algunos libros. En una nota del diario español El país, nombran los ejemplos de lecturas de personajes ficcionales, a su vez recopilados por la revista cultural neoyorquina Flavorwire que lista las lecturas de varios personajes de ficción.
Don Draper, protagonista de la exitosa serie Mad Men es uno de los personajes que en más escenas aparece con un libro en la mano y uno de sus libros preferidos, al parecer, era Meditaciones en una emergencia, de Frank O’Hara, que se mostró en el primero y en el último capítulo de la segunda temporada y además dio el nombre a la misma.
Lisa Simpson, otra gran lectora de las series, tiene una biblioteca nutrida que se puede ver en distintos capítulos de Los Simpson: en sus estanterías se exhibe desde las aventuras desde la saga de Harry Potter hasta Los hermanos Karamazov, de Dostoievsky.
Ver a Lisa Simpson con libros en la mano es un clásico de la serie

Ver a Lisa Simpson con libros en la mano es un clásico de la serie - Créditos: archivo

En Lost, además de la aparición de Bioy, la cuestión de la lectura está presente en la trama y en incontables guiños a los espectadores. Además de que la mayoría de nombres de los personajes son copiados de personalidades relevantes de la historia, la filosofía y la literatura universal -Locke, Austen, Sawyer, Hume, Faraday, Penélope, Rousseau, Bentham, entre otros- dentro de la serie funcionaba un club del libro formado por algunos habitantes de la isla conocidos como Los Otros, en el que participaba la doctora Juliet, enamorada de la novela Carrie de Stephen King.
En La sociedad de los poetas muertos, el gran presente es el libro Hojas de hierba, de Walt Whitman, que también aparece en Breaking Bad, donde además cumple un efecto clave en el desenlace.
Carrie y Big pasaron horas leyendo cartas de amor

Carrie y Big pasaron horas leyendo cartas de amor - Créditos: archivo

Finalmente el más curioso de todos los ejemplos es el de la película Sex and the City, donde se muestra un libro titulado Love Letters of Great Men. Esto ocurre en la escena en la que Carrie y Mr Big están en la cama y ella le lee fragmentos de esas cartas de amor de grandes hombres de la historia. Lo que ocurrió fue que muchas fans de la serie, en Inglaterra y en Estados Unidos, después de ver la tapa del libro en el filme, quisieron comprarlo pero se encontraron con que no existía en las librerías. Hasta que una editorial reconoció la oportunidad de negocio y publicó un libro con el título idéntico al del film, con las cartas de amor escritas por Napoleón, Lord Byron y Beethoven. En su página web los editores explicaron que como las cartas que se leían en la película realmente existieron, decidieron reunirlas y publicarlas.
¿Qué les parece? ¿Alguna vez eligieron lecturas motivados por un personaje de ficción?

Leemos cuentos de Abelardo Castillo

Hace dos días la Fundación Konex anunció que Abelardo Castillo y Ricardo Piglia fueron elegidos para recibir el máximo galardón de las Letras Argentinas 2004- 2013, El Konex de Brillante. La ceremonia de entrega de los premios se realizará el martes 11 de noviembre a las 18:30 en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Capital Federal). Estos premios se entregan cada diez años y en las ediciones anteriores los premiados fueron Héctor Tizón (2004), Adolfo Bioy Casares (1994) y Jorge Luis Borges (1984).
Hace unos meses me compre la edición de Alfaguara de los Cuentos Completos de Abelardo Castillo y estoy feliz. Es un descubrimiento de esos que te hacen abrir el pecho, respirar profundo, levantar los hombros mover la cabeza para los dos lados y decir ¡cómo no lo leí antes!
Todavía no me lo devoré completo, pero puedo nombrar los tres que me gustaría comentar con ustedes: La madre de Ernesto, El marica y La cuestión de la dama del Max Lange, este último que me recomendó Gonzalo Garcés, admirador, después amigo y un poco discípulo de Castillo. En los comentarios les cuento por qué los elegí. ¿Ustedes que leyeron?
En ocasión del premio a Piglia y el comentario de polloalcarbon acerca de su libro El camino de Ida, confieso que lo tengo pendiente pero les dejo la crítica que escribió mi amigo Pablo Nardi.

Próximo encuentro

En principio gracias a las lectoras: Marina Biocca por el mail de aliento a la sección y recordarnos que le debemos un espacio a Gabriel García Marquez, y Victoria Espinosa por sumarse al Club y proponer a Isaac Asimov, el omitido en la nota sobre ciencia ficción.
Nos vemos por acá el jueves 23 de octubre, para leer El zapato y tres plumas, un cuento de Claudia Piñeiro, autora argentina de novelas premiadas y llevadas al cine.
No se olviden que pueden escribirnos a clubdelecturaohlala@gmail.com

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

De Sarah Jessica Parker a Dua Lipa: las celebs que tienen clubes de lectura y recomiendan libros

De Sarah Jessica Parker a Dua Lipa: las celebs que tienen clubes de lectura y recomiendan libros


por Euge Castagnino

Horóscopo literario: qué leer este año según tu signo

Horóscopo literario: qué leer este año según tu signo


por Valentina Laspiur

Hablemos de la amistad en la literatura y en la vida

Hablemos de la amistad en la literatura y en la vida


por Daniela Chueke


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP