
Recomendaciones de libros para los más chicos
1 de julio de 2016 • 08:59

Desde que Juli es chica los libros ocupan un lugar central en la casa. Hace unas semanas les conté que para su cumpleaños le regalamos un "espacio de lectura": una carpa con un bolsón de libros adentro. Ella ama pasar las páginas, tocar las texturas, levantar las solapas y darles besos a los animales tridimensionales que saltan de las páginas.
Como algunas lectoras me pidieron que haga un post sobre recomendaciones de libros fui a Mil Grullas, una librería chiquita y hermosa que hay en Palermo que se especializa en chicos, y le pedí a una de sus dueñas, Lula Baetti y Beatriz Lozano, que me asesoren un poco.
¡Muu, Muu!, Colección El señor Coc, $200. (Desde el año).
El señor Coc es la colección preferida de Juli. Coc es un cocodrilo que tiene cuatro amigos que lo acompañan en distintas situaciones (conocer animales, aprender los números, viajar, hacer deporte, jugar en la plaza). Cada vez que aparece Coc ella grita frenética "acá taaaa" y le da un beso. Tiene trazos definidos, colores intensos, solapas, flechitas deslizables y pop-ups. ¡Muu, Muu! es sobre los ruidos de los animales. Vienen en tres tamaños. Los más chiquitos se recomiendan desde el año y los medianos y grandes desde los dos años y medio.

Este no es mi monstruo, $210. (1 año).
Es un libro que casi no tiene texto. Se caracteriza por tener varias texturas para que los chicos vayan tocando y aprendiendo (suave, áspero, relieve).

La luna está llena, Colección Los duraznos, $118. (2 años).
Son cinco títulos, uno más lindo que el otro. Son textos básicos, con un buen tamaño ya que entra en la mano de los chicos y les permite pasar de página sin ayuda. La luna está llena, es un texto "loco" que indaga sobre "de qué está hecha la luna". Fomentan la imaginación y la risa.

Federico, $140.(2-3 años).
Se hizo pis, Va a la escuela, No presta, Dice no y Su hermanita son algunos de los títulos. Son libros muy bueno para que los chicos verbalicen lo que les pasa. Habilitan a que se expresen y pongan en palabras sus preocupaciones. Federico a veces se enoja, grita, tiene miedo y se porta mal. ¡Como cualquier chico!

¿Por qué no vas al baño?, Colección Plip & Charly, $210. (3-4 años).
Es una colección parecida a Federico. Para mi el mejor es ¿Por qué no vas al baño?, ya que además de incluir dejar los pañales y el pis, incluye la caca, algo que muchos autores intentan evitar.

Momotaro, $245. (3-4 años).
Momotaro es el protagonista de uno los cuentos tradicionales más famosos de Japón. Son ilustraciones básicas, que sobre todo enganchan a los varones. Tiene apenas tres o cuatro oraciones por página, colores llamativos, personajes que se repiten.

Mi perro Lucas, $130. (3-4 años).
La colección abarca varios libros (Mi perro Lucas, Mi gato Luis, Mi tortuga Julia y Mi pez Arturito) sobre las mascotas domésticas de los chicos. Como está escrito en imprenta minúscula es ideal para que se vayan familiarizando con las letras. El ABC Amadeo ($140), de la misma colección, es para aprender el abecedario.

La sorpresa de Nandi, $115. (4 años).
Es un libro hermoso, con ilustraciones detalladas y realista. A diferencia de la mayoría de los libros infantiles los animales y las frutas parecen reales. Se trata sobre el vínculo entre dos amiguitas. Una aclaración: no es un libro de cartón sino de hojas blandas así que hay que tener especial cuidado para que no las arranquen los más chicos.

Un lugar cómodo, cómodo, Colección PequeLetras, $110. (4-5 años).
La colección abarca once títulos. Son ideales para leer en la cama, antes de dormir. Tienen suficiente texto para entretenerlos sin ser larguísimos. Además, cuando empiezan a leer por si solos son geniales porque están escritos en imprenta minúscula.

Algunos tips para elegir libros:
*Para lo más chiquitos elegir los de cartón, así pueden pasar las páginas sin problema y no se rompen.
*Para entusiasmarlos con la lectura es ideal cambiar las voces y hacer los ruidos que van apareciendo en la historia, sobre todo en las primeras edades.
*Está buenísimo tener varios libros de la misma colección, porque es la forma en la que se van familiarizamos con los personajes.
*No nos copemos con los libros gigantes y pesados; lo mejor es que el chico pueda manipularlo por sí solo.
*Si quiere leer o que le leas doscientas veces el mismo libro… ¡Dejalo! Se apropia de la historia, los dibujos, los personajes y baja la expectativa sobre el desenlace de la historia.
*¿Querés que incorpore el hábito de la lectura? Armá una rutina. Por ejemplo: un libro cada noche antes de dormir.
*Si rompe alguna solapa o algun pop-up no te estreses, significa que se apropió del libro, jugó y se divertió. Terminemos con el mito de que "el libro es sagrado".
Muchas gracias Mil grullas!!!

¿Qué les parecieron estas sugerencias? ¿Sus hijos disfrutan de la lectura? ¿Tienen alguna recomendación para sumar? Pueden leer también Rincones de lecturas.
Debbie
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Kari Gao: el milagro de los mellizos que padecieron el síndrome del transfusor-transfundido

¿Qué es la mapaternidad tóxica? Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos
por Ana Paula Queija
