
S.O.S. embarazo: lista de compras y preparativos para los primeros meses del bebé
28 de abril de 2017 • 09:21
Hay una pregunta que ocupa el puesto número uno de consultas que recibo desde que arranqué con el blog anterior (Padres Primerizos) y es, palabras más palabras menos: “¡Estoy embarazada! ¿Me pasás una lista de las cosas que si o si necesito comprar?”.
Hoy me propuse desasnar algunas dudas respecto a los primeros meses del bebé.
Cuando quedamos embarazadas solemos convertirnos en una maquina de consumir. Si, es cierto, los primeros tres meses en general no compramos nada por cábala pero los otros seis compensamos con creces el trimestre de abstinencia. Diez marcas de chupete porque no sabemos cuál va a agarrar, mamaderas con picos de silicona, antiderrame y anticólicos, bodys de diversos colores para que siempre esté combinado, vestidos por si surge alguna fiesta y queremos llevarla, medias y zapatos (porque no sabemos que es mucho mejor estar siempre descalzos), calentador de mamadera, sacaleches, dos marcas de pañales por si una le genera alergia, y un sinfín de etcétera.
El resume es una casa tomada por un bebé que todavía no nació.

Lista de compras y preparativos para los primeros meses del bebé
Para ser sincera, hay mucho marketing detrás del embarazo y no son tantos los imprescindibles que a mi criterio hay que tener de antemano. Tengan en cuenta que con el nacimiento los afectos nos suelen hacer regalos y siempre podemos pedirle a un hermano, primo o amigo que nos pasen las prendas y objetos que sus hijos ya no usan.
Pero antes del ir a la lista que armé quiero compartir con ustedes el extracto de un posteo que escribió Beta Suárez , mamá bloguera y comunicadora que admiro horrores. En su blog Mujer, Madre y Argentina , en un texto titulado “Kit de supervivencia para amigas embarazadas” ella escribió:

"Kit de superviviencia para amigas embarazadas" de Beta Suárez.
Eso es lo imprescindible. El resto es decorado, en serio. Obvio que no vamos a tener a nuestro hijo desnudo y sin higienizar pero me refiero a que todo se va a acomodando si tenemos Confianza, Humildad, Paciencia, Humor y Pañales.
Pero igual hice los deberes y armé una lista para que tengan de guía. Estos son a mi criterio los básicos, imprescindibles. Todo lo que quieran sumar es bienvenido.
OBJETOS
Cochecito (si es liviano mucho mejor).
Huevito, que sea compatible con el cochecito y se pueda enganchar en el auto.
Cuna o moisés para los primeros meses (ya vamos a tener tiempo de armarle el cuarto).
Bañadera (si tienen poco espacio les recomiendo las plegables).
2 Cambiadores (uno para dejar en casa y otro para tener siempre en el bolso)
2 Mamaderas.
2 Chupetes (yo recomiendo que sean de marcas diferentes y del tamaño más chico).
1 Porta chupetes.
4 Mantitas (2 finitas y 2 de lana o polar).
Babitas (nunca son suficientes).
3 Baberos (al principio no se usan tanto).
Almohadón de medialuna (sirve para dormir durante el embarazo y para amamantar).
ROPA (para recién nacidos la clave es que sea funcional)
10 Bodys (muchos vienen de a packs, para mi los blancos son fundamentales).
6 Pantalones (los de patitas son los que más use los primeros meses).
5 Enteritos con patitas (alguno con botones es ideal para cuando sale de la clínica).
4 Pijamas, enteros, así la panza siempre queda cubierta.
3 Abrigos (buzos o sweaters).
1 Campera de abrigo o porta enfant.
2 Gorritos.
2 Toallones con capucha.

Lista de compras y preparativos para los primeros meses del bebé
HIGIENE
1 Paquete de pañales RN (yo no compraría más hasta no saber cómo nos resulta la marca que elegimos).
Oleo.
Algodón.
Protectores mamarios.
Lima de uñas bebé.
Tijerita para uñas.
Termómetro.
EXTRAS
Estos no son imprescindibles pero son algunos extra que si cuentan con presupuesto está bueno comprar de antemano: esterilizador, sacaleches (el manual para mi es perfecto), baby-call, fular o bandolera de porteo, baby-sit, gimnasio.
¿Qué les pareció esta lista? ¿Qué otros imprescindibles agregarían?
¡Buen fin de semana XL!
Debbie
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Kari Gao: el milagro de los mellizos que padecieron el síndrome del transfusor-transfundido

¿Qué es la mapaternidad tóxica? Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos
por Ana Paula Queija
