Newsletter
Newsletter

Tu emprendimiento en redes: sacale el jugo a Instagram con estas aplicaciones


Instagram es una gran plataforma para difundir tu emprendimiento.

Instagram es una gran plataforma para difundir tu emprendimiento. - Créditos: @bettypatranias



Agustina Strigaro (@im.a.creative) se dedica a la gestión y desarrollo de contenidos para redes sociales y brinda asesoramiento a emprendimientos que están comenzando . Hoy la convocamos en OHLALÁ! Makers para qué nos cuente cuáles son esas aplicaciones que usan las emprendedoras e influencers en sus redes para que su contenido se vea increíble. Acá va su selección.
"Estas son, para mí, algunas de las mejores apps que te van a ayudar a potenciar tus contenidos en Instagram. Te recomiendo que te pongas una buena playlist y comiences a explorarlas. Pero antes, van algunos consejos a tener en cuenta para realizar tus fotografías y videos:
  • No te olvides de limpiar el lente de la cámara de tu celular, es fundamental.
  • Mantené el brillo de tu celular al máximo.
  • ¡Sacá el flash! Nos aplana la foto y hace que perdamos la luz que nos interesa.
  • No uses el zoom. El que trae la cámara del celular solo aumenta la imagen, no es como el zoom óptico de una cámara profesional. Es preferible no utilizarlo, darle espacio a lo que vamos a fotografiar y después editarlo.
  • La mejor luz para tus fotos es la natural, la luz artificial nos quema la fotografía, no es la ideal.
Ahora sí, vamos con las apps de edición fotografía y video.

VSCO

Es una de mis apps preferidas, la mayoría de mis fotografías pasan siempre por VSCO. Muy popular debido a la gran variedad de filtros que posee. Tiene todas las herramientas de edición estándar disponibles. La recomiendo mucho para fotografías tipo lifestyle o paisajes.
  • Exposición.
  • Recorte
  • Saturación.
  • Nitidez.
  • Grano.
  • Enfoque.
  • Contraste.
Podes utilizar el plan gratuito con los preajustes básicos, mis filtros preferidos son: A4, A6 y HB1.
Una de sus ventajas es que tiene cámara incorporada con configuraciones avanzadas, entonces podés tomar fotografías desde la app y de buenísima calidad. Yo misma imprimí varias imágenes tomadas con VSCO cam y quedaron realmente geniales.
Datito: el ítem DSCO te permite realizar fotografías en movimiento, tipo gif .
La versión paga es completísima,(19, 90 dólares al año), obtenés una membresía que contiene más de 130 pre-ajustes, consejos semanales, trucos y podés editar vídeos y poner bordes a tus imágenes.

Snapseed

Tal vez sea la aplicación más antigua del mercado. Pertenece a Google y es una de las más completas a la hora de editar fotografías. Es ideal para foto producto.
Una de las herramientas que más me gusta de Snapseed es "quitamanchas", que te permite eliminar objetos no deseados de la imagen. Eso sí, tenés que ser muy minuciosa cuando utilizás esta herramienta: te recomiendo hacer zoom en la imagen para poder quitar el objeto.
Otra función copada que tiene es que, si sacaste una foto y te quedó todo muy comprimido, Snapseed te lo soluciona con la herramienta "expandir": la misma app analiza la imagen y añade contenido para hacerla mas grande.
Además cuenta con herramientas tales como :
  • Curvas.
  • Texto.
  • Perspectiva.
  • Balance de blancos.
  • Marcos.
  • Doble exposición.
  • Desenfoque.
Lo bueno es que tiene muchísimos tutoriales y es totalmente gratuita. Y una de sus ventajas es que podés guardar el historial de edición.
Datito: podés compartir tus fotografías directamente desde la app y descargar la versión online para editar desde tu compu.

Foodie

Esta aplicación está diseñada pura y exclusivamente para food styling, ¡y es muy lo más! Foodie es una aplicación muy simple y fácil de utilizar y encima ¡es gratis!
Cuenta con más de treinta filtros, de hecho, dependiendo del tipo de plato que vayas a fotografiar, te propone un filtro. Es tan buena que cuando posicionas el cel para tomar la foto, la misma aplicación decide si estas en la posición correcta. ¿Cómo te lo muestra? Mediante el botón de obturador, que se pone amarillo cuando estas en el momento indicado para hacer el tan esperado click.
Algunas de las herramientas de edición que trae esta app son:
  • Brillo.
  • Contraste.
  • Saturación.
  • Color.
  • Grano.
  • Sombra.
  • Nitidez.
  • Blur (desenfoque).
  • Temporizador.
Te permite guardar tus ajustes de edición favoritos como plantillas para tus fotos.
Datito: te permite editar tanto fotografías como vídeos.

VUE

A mi parecer, VUE es el mejor editor para videos. Con más de doce filtros seleccionados por los mejores profesionales del cine, te va a volar la cabeza. Podés realizar videos desde la app, seleccionar la cantidad de tomas que querés realizar y la duración de las mismas y obvio podés importar videos y fotos desde el carrete de tu celular.
Una de las herramientas que más me copa es la opción Mudo, porque me pasa que a veces quiero filmar en la calle algunas tomas y hay mucho ruido, entonces con esta herramienta puedo eliminarlos y poner música desde la biblioteca que trae la misma app.
Incluye 7 modos de transiciones, stock clip, montaje, velocidad y diferentes formatos de vídeo tanto para stories, igtv o tu feed.
Datito: podés utilizar la herramienta Texto que te permite agregar título y subtítulos. La desventaja es que no podes sacar la marca de agua de la app, pero casi que ni se ve. Es gratuita.

POLARR

Polarr es un editor de fotografías muy completo: incluye filtros como casi todas las apps, pero esta particularmente te deja crear los tuyos aunque no tengas experiencia. Podés editar tus fotos en modo automático o manual, contiene ajustes tales como superposición, efectos de lentes dobles, desenfoque, difuminado y distorsión de lentes.
Lo mejor son sus tutoriales, donde vas a aprender a desenfocar, a realizar un degradado, a hacer una exposición gradual... Todo con consejos de profesionales, una guía para aprender a utilizar la app y muchos más.
Datito: de esta app, amo poder seleccionar la calidad de la imagen, el tamaño y el formato para poder guardarla y sus filtros vintage, que son hermosos.
Si querés más opciones, podes adquirir la versión Polarr Pro por 12.99 dólares.

APLICACIONES PARA STORIES

STORY ART: los diseños de Story Art son muy lindos, la app incluye más de sesenta temas con diferentes diseños. Te permite seleccionar videos o fotos previamente editadas. No es de las aplicaciones más completas en cuanto a edición pero sí tiene mas de 1000 plantillas prediseñadas, a las cuales podés agregarles texto.
El precio de la versión pro es de 9, 99 dólares al año, esta versión incluye plantillas animadas, en la gratuita solo trae dieciséis.
Datito: podés utilizar las plantillas pagas. No las podés descargar pero realizás una captura de pantalla y después las recortás en el formato para stories.
MOJO: ¡son tan lindas las Stories animadas! Pero, ¿cómo se hacen? Bueno, Mojo trae la solución: la app incluye plantillas animadas para realizar contenidos sobre fotografía, moda, cine, storytelling, marketing, deportes, etc. La ventaja es que podes añadir textos animados, música desde la biblioteca de la app o desde iTunes. Es particularmente útil si deseas resaltar textos en tus stories.
Disponible solamente para iOS, la versión pro a 39,99 dólares por año. Para android hay una versión beta con pocas características y solo tres plantillas.
INSTA STORY: en esta app vas a encontrar una gran variedad de planillas pre diseñadas, no podés hacerles muchas modificaciones, ni agregarles música, pero están bastante buenas. te da diferentes opciones de diseños: food, love, style (ideal para emprendimientos de indumentaria), etc. Lo bueno es que trae una serie de filtros copados para tus fotos, que muchas apps de stories no traen.
La ventaja es que te permite editar los templates pagos y, por más de que no los puedas descargar, con una captura de pantalla, los podés utilizar tranquilamente. La app trae una opción paga para plantillas animadas, que sale 17, 99 dólares al año, pero podés sacarle jugo a la versión gratuita.
PREQUEL: es una app increíble para realizar efectos visuales. Los mejores efectos, para mí son: VHS, Glitch, Cine, Neon, Retro, Vintage, Sparkles. Contiene muchos filtros, es mi app preferida para hacer videos noventosos. Su biblioteca musical es muy actual y podés encontrar canciones de Taylor Swift, Rosalía, Ed Sheeran , Sam Smith y muchos más, para que tus videos tengan onda.
Te permite editar exposición, contraste, saturación, sombras, etc. Lo malo es que cuando descargas el video queda la marca de agua, o sea, el logo de la app, en tu video.
Es gratuita pero como casi todas tiene su versión Pro a 49,99 dólares el año.
INSTORIES: es muy lo más, la vas a probar y vas a quedar fascinada. Instoriesviene con infinidades de templates divinos y con mucha onda, a los cuales les podés agregarles texto o cambiar su formato. O sea, podés utilizarla para stories y para tu feed.
Me gusta mucho porque, a diferencia de otras aplicaciones, podes súper editar las plantillas, hasta elegir la velocidad de las que son animadas. La versión gratuita realmente es muy completa, pero por 34, 99 dólares al año podes acceder a otras herramientas.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo


por Romina Salusso

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"


por Ale Leguizamón

Cómo patentar una idea

Plagios. Cómo patentar una idea


por Violeta Galanternik

Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Instagram, Facebook, LinkedIn. Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP