Newsletter
Newsletter

Ventas. Cómo crear el catálogo de tu marca en Pinterest


Tu catálogo en Pinterest, una gran opción para generar más ventas.

Tu catálogo en Pinterest, una gran opción para generar más ventas. - Créditos: Getty Images



Durante estos meses de aislamiento social generado por la pandemia, la conducta de los consumidores ha cambiado. Las compras online crecieron, el pago electrónico es moneda corriente y la conexión con las redes sociales se hizo más fuerte. La búsqueda de inspiración para poner linda la casa, mejorar el look y cocinar con onda ya son un clásico. Pinterest, la plataforma de descrubrimiento visual, brinda la posibilidad de subir tu catálogo. De esta forma, los usuarios guardan inspiración pero también el lugar donde pueden conseguir los productos. Consultamos al equipo de Pinterest Argentina para que nos cuenten cómo funciona.
Pinterest es el lugar preferido por muchos para buscar ideas y encender la creatividad, "la gente llega a la plataforma con una clara intención de planificación y de compra. Por esta razón, las marcas deben invertir tiempo y subir a su perfil de empresa el catálogo de sus productos con el fin de que los usuarios descubran y guarden lo que les gusta y puedan comprarlo directamente desde la web. De hecho, la cantidad de usuarios que ha interactuado con Pines de producto disponibles para su compra ha aumentado un 44% interanual y el tráfico total a los minoristas se ha duplicado (incremento interanual)", afirma Mariana Sensini, responsable de crecimiento de Pinterest en Latinoamérica.
Según un nuevo informe de Kantar, el consumidor argentino modificó sus prioridades y ha comenzado a darle mayor importancia a lo cercano y lo local, con el fin de apoyar a las pymes. A su vez, según los resultados de este estudio, el 62% de los encuestados dijo que comprará más productos y servicios de forma online, lo que permite suponer que los consumidores van a seguir adoptando medios de pago que no requieran contacto físico.
"Estas nuevas conductas son las que los emprendedores deben tener presente para entender este nuevo escenario, ya que si bien el mundo se encuentra en un momento de crisis, cada comerciante desde su lugar puede capitalizar este contexto y dar este gran salto", destaca Mariana Sensini.

Lo que necesitás saber para subir tu catálogo a Pinterest.

  1. 1

    Tenés que tener una cuenta para empresa de Pinterest.
  2. 2

    Una fuente de datos: un archivo con una lista de todos tus productos y sus atributos; también se lo denomina catálogo de productos o feed de productos.
  3. 3

    Un sitio web conectado.
  4. 4

    Un sitio web que cumpla con nuestras directrices para comerciantes, con una política de envíos, una política de devoluciones y datos de contacto claros y fáciles de encontrar.
  5. 5

    Un alojamiento para la fuente de datos: una forma de alojar y almacenar constantemente la fuente de datos de tus productos.
De estos requisitos el paso más importante para comenzar a crear tu catálogo, es realizar con atención y detalle la fuente de datos. Es decir, al momento de describir los productos hacelo en profundidad (materiales color, medidas, precio) ya que esta instancia es clave para lograr el resultado deseado. Para enviar una fuente de datos a Pinterest, debes enviar un enlace de URL desde donde podamos acceder al archivo de fuente de datos para validarlo y crear un Pin de producto para cada artículo. Todas las URL de destino de la fuente de datos deben tener un dominio web que esté registrado como un sitio conectado en Pinterest.
El proceso tiene algunas instancias técnicas, podés contar con el asesoramiento del equipo de Pinterest, ellos pueden ayudarte a la hora de subir tu catálogo.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo

Crowdfunding 2024: lo mejor y lo peor del financiamiento colectivo


por Romina Salusso

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"


por Ale Leguizamón

Cómo patentar una idea

Plagios. Cómo patentar una idea


por Violeta Galanternik

Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Instagram, Facebook, LinkedIn. Qué red elegir para comunicar tus contenidos

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP