
Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz
Una predicción hecha por inteligencia artificial sobre un posible corte eléctrico global desató una ola de incertidumbre, teorías conspirativas y reacciones virales en redes sociales. ¿Qué hay detrás de esta historia?.
20 de mayo de 2025 • 10:45

En los últimos días, comenzó a circular una noticia inquietante: una IA habría anticipado un apagón masivo que afectaría el suministro eléctrico y las telecomunicaciones a nivel mundial. - Créditos: Getty
La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y ya se cuela en todos los rincones de nuestra vida: desde diagnósticos médicos hasta decisiones financieras. La respuesta sorprendió a muchos.
En los últimos días, comenzó a circular una noticia inquietante: una IA habría anticipado un apagón masivo que afectaría el suministro eléctrico y las telecomunicaciones a nivel mundial. ¿El dato más desconcertante? No solo hablaba de un colapso total, sino que ponía fecha exacta.
¿Cuándo sucedería?

Hasta ahora, no existe ningún dato técnico ni evidencia científica que avale esta predicción - Créditos: Getty
Según lo que trascendió, la IA predijo que el supuesto corte ocurriría el 27 de abril de 2027. El evento duraría más de 48 horas y tendría consecuencias globales.
Lo curioso es que, en paralelo, algunos países como España experimentaron fallas reales de internet a principios de mayo, lo que aumentó la paranoia. Aunque herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot pueden simular conversaciones e incluso realizar conjeturas, no tienen la capacidad de prever el futuro.
¿Qué dice la ciencia?
Hasta ahora, no existe ningún dato técnico ni evidencia científica que avale esta predicción. Tampoco se emitieron alertas oficiales por parte de organismos energéticos. La supuesta "profecía" se originó a partir de una simulación especulativa hecha con IA, que fue luego amplificada sin contexto por sitios y usuarios en redes sociales.
El problema no es nuevo: cuando se trata de tecnología e inteligencia artificial, la línea entre la ficción viral y la información confiable se vuelve cada vez más delgada.
Más allá de su veracidad, esta historia revela algo profundo: nuestro miedo a la desconexión total. En un mundo donde todo —trabajo, comunicación, entretenimiento y hasta vínculos— depende de estar online, la idea de un corte prolongado es casi una amenaza existencial. No se trata solo de luz: se trata de quedarse afuera del mundo.
Apocalipsis eléctrico o no, quizás esta es una buena excusa para pensar en un detox digital voluntario. Guardar fotos y documentos importantes, imprimir una receta o dos, y volver a tener una linterna con pilas que funcionen puede no ser tan mala idea.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
SEGUIR LEYENDO


Streaming CONICET en VIVO: cómo ver la transmisión por el océano que bate récord
por Emanuel Juárez

Es viral: las especies del streaming del Conicet comparadas con desfiles de moda
por Cristian Phoyú

El misterio de los Labubus: ¿Qué tienen que ver con el demonio Pazuzu?
por Emanuel Juárez

Regalos originales para el Día de la Niñez: juguetes y experiencias para todos los gustos
por Redacción OHLALÁ!
