
¡Entrenamiento de a dos! Propuestas para ponerte en forma
Si sos de las que les cuesta hacer ejercicio, entonces activá tu cuerpo con estas opciones que ya son tendencia.
24 de diciembre de 2015 • 00:20
Stand up Padlle
A lo lejos se los puede ver, parados sobre sus tablas, como si estuvieran surfeando las olas del océano, pero en el río, reman con sus tablas hacia el horizonte por la costa de San Isidro. Se trata de los supistas, así se los denomina a los amantes del Stand Up Paddle, una práctica que surgió tímidamente hace algunos años y que ya se convirtió en el hit de la temporada primavera-verano.
¿En qué consiste? Su origen proviene de los pueblos polinesios y es una antigua forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de pie en una tabla de surf.
"Lo lindo que tiene este deporte es que es super versátil. se puede practicar en cualquier espejo de agua, tanto en rios, lagunas y mares. Agua plana o con olas ya que también podemos surfear", dice Nadia maria Sartori, Instructora de Stand Up Paddle. Además, existen las llamadas travesías, donde los practicantes pueden disfrutar de una remada por distintos paisajes y, en algunos casos, con una ruta con un poco de "dificultad". Sin duda, una propuesta ideal para emprender de a dos este verano.

Créditos: Corbis
Trabaja y fortalece: desde los pies hasta la cabeza, tonifica el cuerpo entero. Trabaja constantemente el equilibrio y la propiocepcion con beneficios a corto y largo plazo lo que proporciona una mejor calidad de vida.
Beneficios: desde el entrenamiento corporal, la competencia y la diversión, hasta la meditación y relajación sobre el agua.
Quienes pueden practicarlo: No hay límite de edad, cualquiera que quiera aventurarse puede subirse a una tabla e intentarlo.
Más Info: www.tobalkites.com.ar
Crossfit

Créditos: Gentileza Prensa
Nació en Estados unidos y fue creado por Greg Glassman con el objetivo de generar un programa de entrenamiento distinto para aquellos trabajadores que precisaban de la fuerza y agilidad física para llevar adelante sus labores diarias. Mediante este plan lograron conseguir mayor fuerza, resistencia, velocidad, potencia, flexibilidad y coordinación. Un tiempo después, esta actividad apareció, por primera vez, en un gimnasio de California y luego se trasladó al mundo entero convirtiéndose en uno de los entrenamientos más exitosos y requeridos de los últimos tiempos.
El CrossFit abarca diferentes disciplinas: levantamiento de pesas, ejercicios con pesas rusas, gimnasia deportiva. Es un entrenamiento constantemente variado, que integra a todos los grupos musculares. El trabajo del día (WOD) se realiza con intensidad y son bloques que rondan entre 5 y 20 minutos, dependiendo de los ejercicios que toquen en cada rutina.
Trabaja y fortalece: en una hora de clase entra en juego todo el tren superior e inferior, y refuerza todos los grupos musculares.
Beneficios: mucho más divertido y dinámico que el gimnasio. Por su característica de entrenamiento en grupos, pareja y equipos se generan vínculos de amistad. Los músculos se tonifican rápidamente.
Quienes pueden practicarlo: cualquiera puede realizar la actividad, siempre y cuando esté atento a las indicaciones del coach, ya que es fundamental el trabajo en la técnica y saber regular la intensidad, sobre todo en personas que hace tiempo no practican ningún deporte.
Frecuencia semanal: principiantes, dos veces por semana. Luego se pueden ir sumando días de acuerdo a cómo responda el cuerpo.
Más Info: www.crossfittuluka.com
Aerotango

Créditos: Corbis
Nació en 2002 como una fusión de lo que era el aerobic tradicional y el Tango. "Quisimos conservar por un lado la técnica madre del fitness grupal que es la aeróbica y sumarla a nuestra tradicional danza, y todo lo que tiene que ver con su sensualidad y su técnica. Sin dejar de lado lo genial y excitante que encierra bailar en pareja", explica Adrián Andreani, creador del Aerotango.
Trabaja y fortalece: el desarrollo cardiovascular y respiratorio.
Beneficios: mejora la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la resistencia y la memoria. Además, genera y fortalece los vínculos sociales y su relación con la música.
Quiénes pueden practicarlo: es una disciplina apta para personas de todas las edades ya que las clases no son para nada complejas. La propuesta está basada en llevar a cabo una actividad sin lastimarse buscando el placer de bailar.
Frecuencia semanal: dos veces por semana es lo ideal, con el agregado de los últimos 20 ó 30 minutos de la clase de baile en pareja, para que no se genere el típico estrés del aprendizaje coreográfico.
Más Info: www.adrianandreani.com.ar
Boxeo

Créditos: Corbis
Lejos del viejo mito de que el boxeo está hecho solo para hombres existe un lugar donde cada día de la semana hombres, mujeres y niños llegan para despuntar su vicio por este deporte. Es que los que lo practican desde hace tiempo, aseguran que no sólo sirve para mantenerse en forma, también ayuda a desconectarse, a liberar el estrés, a olvidar los problemas de trabajo y sobre todas las cosas es una actividad para divertirse.
"El box es uno de los deportes más completos que existe, de hecho muchas personas lo utilizan como complemento de otras disciplinas", cuenta Mayra Medina, Profesora de Educación Física e hija de una de las leyendas del box nacional, Jorge "Karateca" Medina. "Acá, entrenamos duro, pero también buscamos que la gente la pase bien", agrega el "Karateka" Medina. Y eso se nota ni bien se ingresa al gimnasio. Reina la buena onda, la música suena a full y todo el equipo que trabaja en él se encarga de distribuir las rutinas o de dar (según el día y el horario) la clase correspondiente. "El público es bien variado. Vienen parejas, grupos de amigas y amigos, y hasta niños que incentivan a sus padres a hacer ejercicio o padres y madres que vienen con toda su familia en busca de un plan distinto", agrega Mayra.
¿Cómo es una clase de box? Primero hay una entrada en calor, luego depende de la rutina del día existen distintos circuitos, trabajos de reacción, de velocidad, de propiocepcion (para prevenir y curar lesiones) y también se incluye ejercicios con soga. Generalmente, se utiliza poco peso ya que el objetivo no es cargar volumen sino fortalecer los músculos con el propio peso corporal.
Trabaja y fortalece: las clases de boxeo son conocidas por su gran intensidad. El entrenamiento aeróbico está orientado a trabajar la fuerza de transferencia, la resistencia y los trabajos de respiración. Además, apunta a fortalecer la zona mediana del cuerpo para fijar así una buena base y prevenir futuros problemas en la columna vertebral por la mala postura: escoliosis, cifosis, lordosis, etc.
Beneficios: brinda mayor confianza en uno mismo y, a diferencia de lo que comúnmente se cree (que es un deporte que incita a la violencia) desarrolla una alta tolerancia hacia el otro. Además, fomenta la autoestima, el compañerismo y libera tensiones.
Quiénes pueden practicarlo: es un deporte ideal para los miembros de toda la familia. Desde niños de 12 años hasta hombres y mujeres de 60 o más.
Frecuencia semanal: lo idea es 3 veces por semana. Si las responsabilidades diarias no lo permiten, con 2 también está más que bien.
Más Info: Gimnasio "Karateka" Medina
Functional Gym

Créditos: Corbis
El entrenamiento funcional es el uso de los ejercicios que implican movimientos complejos y multi-articulares del tren superior, el tren inferior, y el "core", algo a´si como el núcleo de nuestro cuerpo, aquello que protege a todos los órganos. Estos movimientos permiten un mayor funcionamiento global del cuerpo y una mejora del rendimiento a través de una mejor coordinación y una adecuada estimulación de los patrones musculares del día a día. Es más que un mero entrenamiento del cuerpo para los movimientos de la vida. Se trata de preparar al cuerpo para ser capaz de reaccionar y funcionar mejor en cualquier entorno o situación.
Hablar del origen de este modelo de entrenamiento es un poco complejo. Se puede definir sus primeros campos de aplicación en la fisioterapia y la rehabilitación de problemas relacionados con la movilidad.
Trabaja y fortalece: involucra las capacidades coordinativas como el equilibrio, la diferenciación, la orientación, la reacción y el ritmo. En el entrenamiento funcional la intensidad está determinada por la complejidad del movimiento, y los elementos que se utilizan para complejizarlo.
Beneficia: es una práctica muy inclusiva ya que cualquier persona puede realizarlo, desde su potencialidad, adaptándolo a sus objetivos. Otro factor importante es que suele resultar muy divertido por su dinamismo y variedad de ejercicios.
Quienes pueden practicarlo: recomendado para todas las edades, se adapta a las capacidades de cada individuo.
Frecuencia semanal: de 3 a 5 estímulos semanales.
Más info: www.functionalmovement.com
Rockcycle

Créditos: Gentileza Prensa
Se posiciona como el entrenamiento revolucionario que propone un trabajo en bicicleta fija, con un coaching espiritual y en un ambiente distendido. ¿Ideal para practicar y estimularse en compañía? ¡Puede ser! Directo de Nueva York, ciudad en la que se convirtió en la elegida de los amantes del deporte y también de los que les cuesta arrancar.
En 2014 llegó a Buenos Aires y ya tiene varios adeptos. El concepto "rock" remite al origen revolucionario y transformador que tuvo esta música en los años 70. Con la idea de quebrar el fitness tradicional para entender las nuevas formas de actividad física del siglo XXI, estar en los detalles y generar un excelente clima son los aspectos fundamentales de esta actividad. La calidad está presente no sólo en las bicicletas y en el staff sino también en las zapatillas que se entregan a los riders, todas son especiales para el ciclismo.
Trabaja y fortalece: se trabajan todos los grupos musculares. Principalmente el "core", tren inferior y se agregan ejercicios con mancuernas para trabajar el tren superior
Beneficios: se trata solamente de un ejercicio intenso, aeróbico, que pone en forma y ejercita la mente mediante mantras motivacionales.
Quienes pueden practicarlo: ideal para todas las edades, pero la mayoría de los riders tienen entre 18 y 40 años.
Frecuencia semanal: todo depende del objetivo personal de cada uno. Lo ideal, entre 2 y 3 veces por semana.
Más Info: www.rockcycle.com.ar
¿Qué te parecieron estas propuestas? Además, mirá más opciones: 6 ejercicios para hacer en pareja, Empezá un deporte con amigas
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
