
Los riesgos para la salud de las pestañas postizas
Las pestañas postizas son una opción popular para realzar la mirada, pero no siempre se usan de manera segura. Te contamos cuáles son los principales riesgos para la salud y cómo proteger tus ojos y pestañas naturales de irritaciones, infecciones o daños a largo plazo.
26 de noviembre de 2025 • 09:00

Pestañas postizas: todo lo que debés saber sobre sus riesgos para la salud ocular. - Créditos: Getty
Las pestañas postizas se convirtieron en un accesorio habitual para realzar la mirada, pero no siempre se usan de manera segura. Aunque parecen un detalle estético sencillo, su aplicación y mantenimiento pueden generar molestias o problemas si no se tienen en cuenta ciertos cuidados. Conocé por qué prestar atención a cómo se colocan y se cuidan puede marcar la diferencia para mantener tus ojos y pestañas naturales sanos.
Pestañas postizas: todo lo que debés saber sobre sus riesgos para la salud ocular
Las pestañas postizas se convirtieron en un accesorio casi cotidiano para quienes buscan realzar la mirada, pero lo que parece un detalle estético sencillo puede traer consecuencias inesperadas. Muchos de los adhesivos que se usan para fijarlas contienen químicos fuertes que, aunque casi invisibles, pueden irritar la piel delicada del párpado. No es raro que aparezcan enrojecimiento, picazón o inflamación después de usarlas, y a veces incluso basta con una pequeña gota de pegamento en el ojo para que aparezcan molestias que incomodan durante todo el día.

Pestañas postizas: lo que podés estar ignorando sobre tu salud ocular. - Créditos: Getty
El riesgo no termina ahí. Cuando las pestañas postizas se colocan sin la higiene adecuada o se reutilizan, se convierten en un terreno propicio para bacterias y hongos. Lo que comienza como un leve escozor puede transformarse en una conjuntivitis o inflamaciones más serias, haciendo que la mirada se vea afectada y provocando incomodidad constante hasta que se trate.
Además, la manera en que se manipulan las pestañas postizas puede debilitar las pestañas naturales. Retirarlas de forma brusca o usar modelos demasiado pesados puede provocar que se caigan o se debiliten, dejando los párpados con menos volumen del esperado. Con el tiempo, esto puede hacer que la rutina de maquillaje sea más complicada y que el efecto buscado con las postizas se pierda antes de lo previsto.
Cómo evitar problemas con las pestañas postizas y cuidar tus ojos
No todas las reacciones son inmediatas, por eso conviene reconocer las señales que indican que algo no está bien. Enrojecimiento, picazón o sensación de ardor suelen ser los primeros indicios de que el adhesivo o las pestañas mismas pueden estar irritando los párpados. A veces estas molestias aparecen solo después de varias horas, y notar estos síntomas puede ayudar a prevenir que el problema se vuelva más serio.
Otro aspecto clave es la aparición de inflamación o secreciones alrededor de los ojos. Esto puede ser un signo de que se está desarrollando una infección, especialmente si las pestañas postizas se reutilizan o no se colocan en condiciones higiénicas. Cualquier cambio en la textura o el color de la zona cercana al ojo es una alerta para retirar las postizas y limpiar cuidadosamente los párpados.

Cómo evitar problemas con las pestañas postizas y cuidar tus ojos. - Créditos: Getty
También es importante observar la salud de las pestañas naturales. Si comienzan a caerse más de lo habitual o se ven más finas, podría ser consecuencia del peso de las postizas o de la manera en que se retiran. Estas señales indican que es momento de dejar descansar los folículos y revisar los productos que se están usando para evitar daños mayores.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Adiós al caos de diciembre: mantené tu foco mientras desacelerás
por Cristian Phoyú

Los cinco consejos para cuidar y fortalecer tus pestañas naturales
por Cristian Phoyú

Este es el aceite que promete pestañas más largas y cejas más densas
por Redacción OHLALÁ!

Tinte de cejas: cómo lograr un efecto natural, definido y duradero con un solo producto
por Redacción OHLALÁ!





