Newsletter
Newsletter

Estos son los alimentos que deberías evitar porque deterioran el sistema cognitivo

Una investigación de la Universidad de Sao Paulo determinó los riesgos que existen en su consumo diario.


Estos son los alimentos que deberías evitar porque deterioran el sistema cognitivo.

Estos son los alimentos que deberías evitar porque deterioran el sistema cognitivo. - Créditos: Getty.



Investigadores de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, publicaron un informe en el cual descubrieron que los alimentos ultraprocesados están relacionados directamente con el deterioro cognitivo de las personas, es decir, con el proceso de comprender, prestar atención, integrar y relacionar la información, fundamental para vivir en sociedad. Estos alimentos aumentan el riesgo de sufrir varias patologías, entre las que se destaca la demencia.

El estudio, que se publicó en la revista científica JAMA Neurology, evaluó a 10.775 voluntarios adultos a quienes se les hicieron pruebas para evaluar la memoria y sus funciones ejecutivas. Los tests se realizaron durante 10 años, para lograr un seguimiento de los cambios que ocurrían.  

Además de respaldar las recomendaciones de los profesionales y entidades de la salud sobre la importancia de limitar el consumo de los alimentos ultraprocesados, el informe representa otro gran avance sobre el conocimiento de los efectos negativos que tienen estos alimentos en materia de cognición.

“Puesto que la función cognitiva intacta es clave para envejecer con éxito, estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de reducir el consumo de este tipo de alimentos para mantener la salud cognitiva a largo plazo”.

Carmen Romero Ferreiro, bióloga y bioestadística de la Unidad de Investigación y Soporte Científico.

Los resultados de la investigación arrojaron que las personas con un consumo mayor de ultraprocesados tienen un deterioro cognitivo de un 28% más rápido que quienes no consumen alimentos procesados, o lo hacen con poca frecuencia.

Cuáles son los alimentos ultraprocesados que hay que evitar

Los alimentos ultraprocesados son fáciles de identificar: son los opuestos a un alimento fresco y natural, y tienen más de cinco ingredientes entre los cuales figuran los azúcares, los aditivos e incluso, la sal. Recordá que el orden de los ingredientes en el producto es importante porque está escrito de mayor a menor, es decir, el primer ingrediente es el más se utilizó, y el último, el que menos se necesitó.
 

Algunos ejemplos de ultraprocesados:

  • Bebidas azucaradas y/o energéticas

  • Productos dietéticos o de adelgazamiento

  • Lácteos azucarados

  • Carnes y pescados procesados

  • Pizzas industriales

  • Galletitas

  • Prefritos

  • Snacks

  • Salsas comerciales

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Fin de semana largo XL: decretan feriado el martes 17 de junio

Fin de semana largo XL: decretan feriado el martes 17 de junio


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP