


Créditos: worldwidebreastcancer.org
El cáncer es una enfermedades de la que ni los hombres ni las mujeres queremos hablar. El cáncer nos aterroriza, nos congela, nos inmoviliza. Es ese tipo de enfermedad que jamás pensamos que nos pasará o que le pasara a un familiar o a alguien de nuestro entorno muy cercano.
Son muchos los avances tecnológicos y los nuevos métodos para tratar con las múltiples variantes de está enfermedad, pero siempre lo que nos han indicado es que lo más importante es estar atentos... prevenir.
En la Argentina el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Con una tasa de 74 casos por cada 100.000 mujeres.
Hay una mujer, que aunque no vive en la Argentina, la enfermedad la golpeó de cerca y ella puso manos a la obra en una campaña que ya se viralizó y que sirvió para concientizar sobre el cáncer de mama. La joven diseñadora Corrine Beaumont creó la Worldwide Breast Cancer, agencia que lanzó “Conocé tus limones” y que está teniendo un gran impacto en las redes sociales.
La diseñadora perdió a sus dos abuelas por cáncer de mama, a los 40 y 62 años respectivamente, y al observar que era muy difícil encontrar información sobre las señales de alerta a las que tenía que debía prestarle atención a la hora de identificar la enfermedad pensó en esta curiosa iniciativa. Así fue como los limones fueron una metáfora de los pechos, ya que la inglesa pretendía una manera muy visual y sencilla de mostrar, y sentir, los síntomas del cáncer de mama. ¿Por qué limones? “Porque son amarillos y alegres, no como las campañas que suelen hacer”, argumenta la creadora.

Créditos: worldwidebreastcancer.org
Beuamont también aseguró que la caja de huevos en la que presenta los limones de su campaña aporta una imagen mucho más amigable y alegre que podría ayudar a las mujeres a ver más allá del miedo a la enfermedad. "Con frecuencia las mujeres que protagonizan las campañas no parecen mujeres normales y corrientes. Pero cualquiera puede entender esto, incluso la gente con poca alfabetización", asegura la creadora de la campaña que ya se ha utilizado para educar a personas en Estados Unidos, España, Turquía y Líbano, y ha sido traducida a 16 idiomas.
"Queremos cambiar la imagen del cáncer para llegar a la gente a la que no se ha llegado con los métodos actuales. Nuestro objetivo es convertir esta imagen en una más famosa que la Mona Lisa y ayudar a las mujeres a encontrar antes el cáncer de mama para poder salvar vidas", escribió Beaumont en su cuenta de Facebook .
Aunque el proyecto "Conoce tus limones. Ellos te pueden enseñar mucho sobre el cáncer de mama" se lanzó en 2003, la campaña de los limones en la caja de huevos tuvo un golpe de efecto de más de 7 millones de usuarios de Facebook después de que la publicara Erin Smith Chieze, quien fue diagnosticada con cáncer de mama en estado 4 al identificar un hundimiento en el pecho, gracias a una imagen parecida a la que ofrecen los limones. "Si no hubiera visto por casualidad una imagen con información real no habría sabido qué estaba buscando", compartió Erin, quien gracias a la foto de la docena de limones, decidió buscar atención médica. Cinco días más tarde le diagnosticaron cáncer de mama que, al mes siguiente, entraría en la etapa 4. "Sabía lo que era el cáncer de mama. Sabía todo sobre los auto-exámenes, pero una foto de cómo se vería me hizo saber que tenía una enfermedad terminal", escribió Smith Chieze.
"Deberíamos intercambiar información real, no jugar con tiernos corazoncitos. Si casualmente no hubiese visto la imagen con información verídica no hubiera sabido lo que me pasaba. Dejen de jugar y empiecen a ayudar de verdad a la gente", remarcó la mujer que pudo salvarse gracias a la campaña.

Créditos: eva.hn.com
El cáncer de mama en la Argentina
La enfermedad afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad. A su vez, se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8 por ciento del total de incidencia de cáncer en el país. Un dato llamativo para algunos es que el 1 por ciento de los cánceres de mama se presenta en hombres.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles
