Newsletter
Newsletter

Mafalda llegó a Guayaquil: la escultura de la icónica historieta ya está en 17 ciudades del mundo

Mafalda, el personaje de Quino, es una embajadora global de la paz y el pensamiento crítico que ya hizo pie en 17 ciudades del mundo con esculturas del argentino Pablo Irrgang y hoy llegó a Ecuador.


Mafalda viaja en un bus turístico por la ciudad de Guayaquil junto a lectores del periódico El Universo que le dieron una calurosa bienvenida.

Mafalda viaja en un bus turístico por la ciudad de Guayaquil junto a lectores del periódico El Universo que le dieron una calurosa bienvenida. - Créditos: El Universo de Guayaquil



¿Quién no recuerda con una sonrisa al enanito de jardín de la película Amélie? Ese que viajaba por todos los países y le enviaba postales al papá de la protagonista, dejándolo perplejo. Bueno, hoy en Guayaquil, la Perla del Pacífico, se inauguró oficialmente una escultura de Mafalda, como las otras 16 que ya hicieron pie en distintas ciudades de la Argentina y del mundo. Cualquier parecido con la ficción, es pura magia.  

A Puebla, México, Mafalda fue acompañada por sus amigos Manolito y Susanita.

A Puebla, México, Mafalda fue acompañada por sus amigos Manolito y Susanita.

La pequeña lúcida, preguntona, comprometida y entrañable criatura de Quino trascendió el papel de la historieta -¡también las fronteras!- para convertirse en una verdadera embajadora, con réplicas en bronce o resina epóxica -según el clima- creadas por Pablo Irrgang que viajan llevando su mensaje. 

Distintos "looks" de Mafalda según el destino. De izquierda a derecha y arriba a abajo: en Tucumán, Caracas, Madrid y Mendoza.

Distintos "looks" de Mafalda según el destino. De izquierda a derecha y arriba a abajo: en Tucumán, Caracas, Madrid y Mendoza.

Mafalda es mucho más que un personaje de historieta: es un ícono de la clase media argentina de los 70 y 80, una nena preocupada por la humanidad y la paz mundial que se rebela contra el mundo que le dejan sus mayores.

Con su mirada crítica, su amor por la paz y su inquebrantable sentido de la justicia encarna la aspiración idealista y utópica de hacer de este mundo un lugar mejor. 

Mafalda, chocha en el mirador de Bellavista, en Guayaquil.

Mafalda, chocha en el mirador de Bellavista, en Guayaquil.

Con estas banderas –y con los colores de la argentina-, Mafalda llegó a Guayaquil vestida de gala para los 490 años de su fundación.

Su presencia fue recibida con la calidez y el entusiasmo que solo ella puede despertar. La nueva escultura está ubicada en la intersección de la avenida 9 de Octubre y Escobedo de esta ciudad portuaria ecuatoriana. 

Para conocer la historia detrás de la increíble expansión global de estas criaturas, conversamos con el artista que da vida a las esculturas.

Pablo Irrgang es el  argentino responsable de dar forma a las diecisiete figuras oficiales de Mafalda que se encuentran distribuidas por diversas ciudades del mundo.  

Pablo Irrgang al llegar a destino con "su" Mafalda, en Ecuador.

Pablo Irrgang al llegar a destino con "su" Mafalda, en Ecuador.

—Pablo, ¿cómo surgió la idea de llevar a Mafalda a recorrer el país y el mundo?  

—La idea surgió en gran medida de Quino mismo. Cuando nos tocó hacer la escultura de Mafalda para Buenos Aires, ni siquiera pensamos que iba a suceder todo esto. El verdadero puntapié inicial para que Mafalda empezara a viajar fue cuando a Quino lo invitaron a llevar una escultura para la entrega del Premio Príncipe de Asturias. Fue la primera que se hizo para otro lugar fuera de Buenos Aires. Y ahí, jugando con Quino, dijimos: "Vamos a terminar poblando el mundo de Mafaldas". Fue un chiste, y mirá, ¡increíble que se esté haciendo realidad!  

Quino junto a la Mafalda de San Telmo, en Buenos Aires.

Quino junto a la Mafalda de San Telmo, en Buenos Aires.

—¿Cómo es el proceso para que una de estas esculturas encuentre su nuevo lugar en el mundo? Desde cómo se piensa el destino, hasta cómo se tramita y qué parte del trabajo te toca a vos. 

—El proceso en general es que la gente se contacta conmigo directamente, porque se corre la bola, a través de Instagram o de mi web. Por ejemplo, el director del periódico El Universo de Guayaquil me escribió por Instagram porque había visto la noticia de la que se inauguró en Madrid el año pasado. Me contactó en ese momento y recién ahora la estamos pudiendo traer, porque hay todo un tema de burocracia, hay que hacer algunos trámites de aduana y demás, pero no es demasiado complicado. En general, en todos los países le abren las puertas fácilmente.  

A Santa Coloma de Gramenet, en España, llegó tarde... pero seguro.

A Santa Coloma de Gramenet, en España, llegó tarde... pero seguro.

—Se la ve con distintos "looks", a veces sola y otras con amigos. ¿Hacés las esculturas de acuerdo a dónde van a estar? 

—Le suelo preguntar a los municipios o a la gente que me las encarga si hay algo en particular que podamos hacer para que "cuadre bien". Es básicamente la misma Mafalda siempre, pero sí, hay pequeños detalles que puedo tocar. En el caso de ahora de Guayaquil, por ejemplo, los colores de su bandera son celeste y blanco y tienen una estrella muy característica. Me pidieron si podía ponerla en los botoncitos de la ropa de Mafalda, ¡y lo puse! Otro ejemplo fue en Ciudad de México, donde le puse simbolitos de la paz porque una organización pacifista me la pidió así. Sobre sus amigos, Manolito y Susanita, a veces los municipios me encargan directamente a ellos. Pero me ha pasado en dos o tres ocasiones que, con el tiempo, me pidieron que le lleve a los amigos. ¡Incluso en Jujuy habían puesto unos pasacalles que decían: "Mafalda está sola, quiere a sus amiguitos"! Y el intendente, que era muy copado, me contactó para ayudarlos con eso. 

—¿Cómo viaja Mafalda? ¿La llevás a upa? 

—¡No! (ríe) Mafalda viaja en una cajita especial que hago y la despacho como equipaje. Yo siempre digo que soy como el plomo de la estrella de rock que es Mafalda.  

—Alguna vez se perdió, ¿no? 

—Sí, cuando la llevaba a Santa Coloma de Gramanet, cerca de Barcelona, Mafalda se perdió. Viajaba con Manolito y Susanita, y ellos llegaron, pero Mafalda no. Me contacté con un medio y salió la nota: "Iberia perdió a Mafalda". A los pocos días apareció, y aunque yo no pude estar en la inauguración, al menos la pudieron instalar. Para resarcirse, Iberia me invitó a viajar con Mafalda en business a la instalación de la escultura en Madrid. ¡Fue divertido ver las caras de la gente viendo a Mafalda ahí! Yo creo que Susanita se moriría de envidia... 

Donde esté Mafalda, se arman filas de fans para obtener una selfie.

Donde esté Mafalda, se arman filas de fans para obtener una selfie.

—La describiste como una estrella de rock, ¿cómo reciben a Mafalda en otros países?   

—¡Increíble! En todos los lugares la reciben con un amor que a mí no para de sorprenderme nunca. La verdad es muy, muy emocionante en ese sentido. Y yo siempre siento que tengo un compromiso de llevarla por las ideas que representa y por lo que representa ella. El año pasado, por ejemplo, estuvimos en Nueva York para la entrega de los premios Kids Emmy. Y yo me dije: "Bueno, ya que vamos a Nueva York, tenemos que llevarla a Naciones Unidas”, porque Mafalda quería estar en Naciones Unidas. Y la gente de ahí nos dijo: "Nunca se abrieron las puertas de Naciones Unidas para nadie como Mafalda". Llegamos al salón principal y había un grupo de intérpretes hispanoparlantes que estaban super emocionados, ¡unas chicas lloraban! Les pregunté qué pasaba y me dijeron: "Nosotros decidimos ser intérpretes por haber leído Mafalda". Fue realmente muy lindo, sobre todo con toda la necesidad de paz que hay en este desastroso mundo. Esta nena que se paraba arriba de su sillita y decía: "Hago un llamamiento desde mi humilde banquito, hago un llamado a la paz".  

—¿Adónde ya llegó Mafalda y adónde le falta llegar?  

—Ya llegó a 17 ciudades. Yo tengo el sueño de llevarla en algún momento a China, porque ella siempre hablaba de China. Me hicieron varios reportajes, incluso la gente de la agencia china, porque hay un interés enorme allí. Se editaron sus libros y hay mucha gente que la conoce. De hecho, me llegaron mensajes por Instagram de gente de China que me dice: "Estoy en China, me encantaría ver una Mafalda por acá".  

Entre las localidades que ya cuentan con una escultura de Mafalda están: 

• Buenos Aires, Argentina 

• Oviedo, España (vinculada a la entrega del Premio Príncipe de Asturias a Quino) 

• Mendoza, Argentina 

• Jujuy, Argentina 

• Mar de Cobo, Argentina 

• Santa Coloma de Gramenet, España 

• Caracas, Venezuela 

• Lima, Perú 

• San Pablo, Brasil 

• Santiago de Chile, Chile 

• Puebla, México 

• Madrid, España 

• Pelotas, Brasil 

• Tucumán, Argentina 

• Gómez Palacio, México (en México se encuentra en Ciudad de México) 

• El Sauzal, Canarias, España 

 

—De alguna manera Mafalda es también tu "propia embajadora" en tu carrera artística, ¿no? 

 —Sí, así es. Mafalda es también mi propia embajadora, porque muchas veces me abre puertas en estos municipios para que pueda llevar mis obras personales. El año pasado, por ejemplo, fui a Caracas y llevé un retrato femenino lumínico y sonoro con el mismo concepto de escultura-instalación, que fue un éxito. 

 

Mafalda es amada por chicos y grandes.

Mafalda es amada por chicos y grandes.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Mafalda cumplió su sueño de ser intérprete en la ONU

Mafalda cumplió su sueño de ser intérprete en la ONU


por Redacción OHLALÁ!

La serie que necesitábamos: Netflix presentó "Mafalda", a cargo de Juan José Campanella

La serie que necesitábamos: Netflix presentó "Mafalda", a cargo de Juan José Campanella


por Cristian Phoyú

Quino, a 92 años de su nacimiento ❤️: las mejores 9 frases inspiradoras de Mafalda

Quino, a 92 años de su nacimiento ❤️: las mejores 9 frases inspiradoras de Mafalda


por Ezequiel Brahim

Las mejores frases de Mafalda para valorar la educación

Las mejores frases de Mafalda para valorar la educación


por Cecilia Acuña

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP