
Mafalda, El Eternauta y más: un paseo por las esculturas escondidas de las historietas en Buenos Aires
El barrio de San Telmo, en CABA, guarda un tesoro a cielo abierto: un recorrido urbano para descubrir personajes entrañables, sacar fotos y frenar a tomar un café entre esquina y esquina.
24 de julio de 2025 • 13:37

Mafalda, El Eternauta y más: un paseo por las esculturas escondidas de las historietas en Buenos Aires - Créditos: GCBA / LN
Entre adoquines, murales y bares con historia, San Telmo invita a caminar con ojos de infancia. En sus calles vive el Paseo de la Historieta, un recorrido único que rinde homenaje a los personajes más queridos del cómic argentino con esculturas a escala real.
Desde Mafalda y sus amigos hasta El Eternauta, Clemente, Inodoro Pereyra y Patoruzú, el paseo es una celebración de nuestra cultura gráfica, y también una excusa perfecta para redescubrir la ciudad. Además, entre escultura y escultura, hay cafés y bares históricos donde frenar, brindar o simplemente sentarse a observar.
Te contamos qué personajes podés encontrar y dónde están, para armar tu recorrido a pie o en bici por uno de los paseos más encantadores (y fotogénicos) de Buenos Aires.
Esculturas imperdibles del Paseo de la Historieta
- Mafalda, Susanita y Manolito (Defensa y Chile). Sentados en un banco, en la esquina donde vivía Quino, marcan el inicio del paseo. Perfectos para una foto y una sonrisa nostálgica.
- Isidoro Cañones (Defensa y Balcarce). El eterno galán porteño de Dante Quinterno, con su elegancia canchera intacta.

Mafalda, Susanita y Manolito (Defensa y Chile). - Créditos: GCBA / LN
- Larguirucho y Súper Hijitus (Chile y Defensa). Dos íconos de Manuel García Ferré. Una dupla entrañable que sigue enamorando generaciones.
- Yo, Matías (Defensa 1241). Con su skate y cara reflexiva, este personaje de Sendra representa la infancia más lúcida y observadora.
- Don Fulgencio (Defensa y Carlos Calvo). Justo frente al Bar El Federal, este clásico de Lino Palacio se presenta como un jefe de oficina cascarrabias que nos hace reír con su ironía.

Yo, Matías (Defensa 1241). - Créditos: GCBA / LN
- Clemente (Defensa 500). El personaje más irreverente de Caloi te espera frente al Café La Poesía. Su humor sigue siendo actual.
- Las chicas Divito (Defensa 640). Símbolos de moda y sofisticación de los años 40 y 50, dibujadas por Guillermo Divito.
- Patoruzú y Patoruzito (Defensa y Balcarce / Defensa 650). El cacique noble y su versión infantil, acompañados por Isidoro y su versión mini, reflejan valores de justicia y picardía.

Las chicas Divito (Defensa 640). - Créditos: GCBA / LN
- La jirafa (Chile y Defensa). Una figura poética y silenciosa de Mordillo, que transmite ternura sin decir una sola palabra.
- Don Nicola (Chile 508). El tano del conventillo creado por Héctor Torino: un homenaje al espíritu comunitario de la inmigración.
- Diógenes y el Linyera (Defensa 830). Tabaré creó esta dupla para reflexionar con humor desde los márgenes de la ciudad.

3._largirucho_y_super_hijitus-_pablo_astudillo_-_paseohistorietas-6662.jpg - Créditos: GCBA / LN
- Negrazón y Chaveta (Carlos Calvo 572). Íconos del absurdo, creados por Alberto Cognigni. Una explosión de humor argentino de los años 60.
- Langostino y Corina (Defensa 680). El marinero filosófico de Eduardo Ferro y su barco, listos para navegar tu imaginación.
- Inodoro Pereyra y Mendieta (Defensa 1171). El gaucho de Fontanarrosa y su perro parlante te esperan con mate y humor criollo en mano.

17._el_enternauta.jpg - Créditos: GCBA / LN
- El Eternauta (Defensa 1111). Una parada obligada. Este clásico de Oesterheld y Solano López volvió al centro de la escena gracias a la serie de Netflix con Ricardo Darín. Ciencia ficción con identidad local.
- El Loco Chávez (Defensa 900). Periodista, aventurero y enamoradizo, este personaje de Trillo y Altuna resume el espíritu inquieto de la ciudad.
- Tía Vicenta (Chile 520). Creación de Landrú, su humor ácido y desfachatado sigue vigente. Una señora con opiniones... sobre todo.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Buenos Aires tendrá su propia “vuelta al mundo” en Puerto Madero
por Redacción OHLALÁ!

Tecnópolis en vacaciones de invierno: actividades gratuitas para toda la familia
por Redacción OHLALÁ!

3 recetas fáciles y divertidas para cocinar con chicos en vacaciones en invierno
por Redacción OHLALÁ!

Dónde patinar sobre hielo gratis en CABA
por Redacción OHLALÁ!
