Newsletter
Newsletter

Greta Thunberg viaja rumbo a Suecia luego de ser deportada de Israel por intentar romper el bloqueo a Gaza

La activista, Greta Thunberg viajó en avión hasta Francia para dirigirse después, tras esa escala, a su país natal, Suecia.


Greta Thunberg y otros activistas, y desviaron la embarcación hacia Israel en cumplimiento del bloqueo sobre el territorio palestino que se ha endurecido durante la guerra con Hamas

Greta Thunberg y otros activistas, y desviaron la embarcación hacia Israel en cumplimiento del bloqueo sobre el territorio palestino que se ha endurecido durante la guerra con Hamas - Créditos: Instagram/@gretathunberg



La activista climática Greta Thunberg fue deportada de Israel, luego de que el barco en el que viajaba con ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza fuera interceptado por el Ejército israelí. La noticia, que sacudió el panorama internacional, pone en el centro de la escena el conflicto en la región y la persistencia de Thunberg en su activismo, esta vez en una nueva causa.

Según informaron las autoridades, el incidente ocurrió cuando el barco que transportaba alimentos y suministros fue incautado en aguas internacionales. Por su parte, la jóven declaró al arribar al aeropuerto Charles de Gaulle en París, visiblemente afectada pero firme en sus convicciones: "Fuimos secuestrados en nuestra voluntad y llevados a Israel. No violamos ninguna ley. No hicimos nada malo".

A pesar de la deportación, Thunberg dejó en claro que su compromiso con la causa palestina no cederá. "No nos detendremos. Seguiremos haciendo todo lo que podamos, porque es la promesa que hicimos a los palestinos", afirmó. Tras su escala en París, la joven tomó otro vuelo rumbo a Suecia, su país de origen dejando en el aire la pregunta de cuál será su próximo paso. Cabe recordar que Thunberg formaba parte de los 12 pasajeros a bordo del Madleen, una embarcación organizada por la Freedom Flotilla Coalition, un grupo que tiene como objetivo protestar contra la guerra en curso en Gaza y llevar ayuda a la población. El barco fue interceptado por las fuerzas navales israelíes a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, y posteriormente trasladado al puerto israelí de Ashdod.

Greta Thunberg, la activista climática, fue arrestada junto a otros manifestantes en La Haya

Greta Thunberg, la activista climática, fue arrestada junto a otros manifestantes en La Haya - Créditos: Getty Images

Greta Thunberg y su bloqueo en Gaza

En un gesto profundamente simbólico, Greta Thunberg, la joven activista climática que se convirtió en la voz de una generación volvió a demostrar que su compromiso con la justicia social va mucho más allá del medio ambiente. Esta vez, su lucha se embarcó rumbo a Gaza.

A bordo del velero Madleen, Greta y un grupo de 12 activistas internacionales zarparon desde Italia, el 1 de junio, con una doble misión: entregar ayuda humanitaria a la población civil de Gaza, golpeada por meses de guerra, y así visibilizar el bloqueo de Israel sobre el enclave palestino. A pesar de las advertencias oficiales, el grupo hizo escala en Egipto y continuó hacia su destino desafiando un cerco naval que lleva años impidiendo el ingreso libre de alimentos, medicinas y materiales esenciales.

Así fue que, el lunes por la mañana, la marina israelí interceptó el barco en aguas internacionales y lo desvió hacia sus costas impidiendo que continuara con su viaje. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó la detención, afirmando que el barco violaba el bloqueo y que los pasajeros "serán repatriados a sus países de origen". En redes sociales, el ministerio minimizó la cantidad de ayuda transportada y acusó a los activistas de acapararla.

Desde la organización Flotilla de la Libertad, responsable de la travesía, denunciaron el hecho y difundieron mensajes pregrabados de los activistas ante la posible pérdida de comunicación. “El ejército israelí ha abordado el barco”, escribieron. En este sentido, la mismísima Thunberg compartió un video en el que aseguró que la embarcación fue interceptada ilegalmente, en aguas internacionales, y que tanto ella como el resto de la tripulación están siendo retenidos.

Greta Thunberg a bordo del velero Madleen

Greta Thunberg a bordo del velero Madleen - Créditos: Instagram/@gretathunberg

Poco después, circularon imágenes del personal militar israelí entregando sándwiches y agua a los activistas que vestían chalecos salvavidas anaranjados. Entre ellos también se encontraba Rima Hassan, eurodiputada francesa de origen palestino que tiene prohibido el ingreso a Israel. Su presencia en esta iniciativa representa el vínculo entre la política institucional y el activismo social.

Las fuerzas israelíes detuvieron un barco de asistencia que se dirigía a Gaza y en el que viajaban Greta Thunberg y otros activistas

Las fuerzas israelíes detuvieron un barco de asistencia que se dirigía a Gaza y en el que viajaban Greta Thunberg y otros activistas - Créditos: Instagram/@gretathunberg

Un mensaje que navega más allá del bloqueo

El intento del velero Madleen no fue el primero. El mes pasado, otro barco de la Flotilla fue atacado por drones en aguas internacionales frente a Malta, en un hecho que el grupo atribuye también a Israel. Los daños obligaron a abortar la misión. Sin embargo, la determinación de estos activistas demuestra que, para muchos, rendirse no es una opción.

Israel endureció su bloqueo naval sobre Gaza desde el inicio de la guerra con Hamas, justificando la medida como una forma de evitar el ingreso de armas. Aunque recientemente comenzó a permitir la entrada limitada de ayuda, organizaciones humanitarias alertan sobre una catástrofe inminente: el riesgo de hambruna es real y creciente. En este contexto, la travesía del Madleen no solo buscaba llevar víveres. También abrir los ojos del mundo. 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Detuvieron a Greta Thunberg durante una protesta en Países Bajos

Detuvieron a Greta Thunberg durante una protesta en Países Bajos


por Redacción OHLALÁ!

Soltaron a Greta Thunberg: por qué fue detenida

Protesta en Alemania. Soltaron a Greta Thunberg: por qué fue detenida


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP