
Trabajar en modo Slash: la tendencia de convertir las pasiones en un medio de vida
Una nueva generación de emprendedores que combinan ocupaciones diferentes y hacen de su vida un collage de profesiones
24 de febrero de 2016

Créditos: Guadalupe Arriegue. Producción de Puerco Boutique Creativa
La multiplicidad de profesiones es tendencia. Mientras que algunos lo atribuyen exclusivamente a la recesión (si me echan de mi trabajo, no entro en pánico: ¡tengo otros!), la vocación por reinventarse en dos o varias ocupaciones se basa en una idea expansiva de la vida. Porque solemos tener más de un interés, porque no vibramos por lo mismo a los 20 que a los treinta y largos y porque la vida es corta y el tiempo de todos los sueños es ahora.
Dejar de lado el "¿de qué trabajás?" para pasar a preguntarnos "¿en qué andás ahora?" es lo que proponen libros como Una persona, múltiples carreras o ¿Y ahora qué hacés? (ed. A&C Black). Este último sostiene que en la actualidad hay más de 2 millones de estadounidenses con más de un trabajo y que no parece ser, al menos allá, por razones estrictamente económicas sino que tiene más que ver con este deseo generalizado de vivir una variedad de roles.
Este fenómeno del "multitrabajo" trajo aparejado también el boom de las carreras cortas que aseguran una salida laboral y que hacen foco en nichos e intereses específicos. Y aunque, a la hora de elegir, los argentinos todavía nos inclinamos por las carreras tradicionales, pisan cada vez más fuerte los títulos intermedios vinculados con la tecnología, el campo, la administración de pymes, la hotelería y la gastronomía.
La generación slash
En inglés se los llama "slashers" (de slash, esta barra: /). Son aquellas personas que no pueden responder con una sola palabra a la pregunta "¿a qué te dedicás?". Son los X/Y/Z. Es la abogada/chef/emprendedora, la empresaria/astróloga, la periodista/editora/RRPP, la dentista/repostera/blogger.
¿Todos seremos algo slashers? Si lo pensamos bien, un poco sí. Pero, a diferencia de quienes tienen dos trabajos por estricta necesidad, porque un solo sueldo no les alcanza para llegar a fin de mes, lo que buscan los nuevos slashers es no encasillarse. Con un trabajo cancelan las cuentas y con el o los otros desarrollan sus costados más creativos. Más que un hobbie, la segunda ocupación se vuelve esencial para su felicidad. Rechazan la idea de que deban concentrarse en una sola carrera por el resto de sus vidas.
Además de la realización personal, dedicarse a más de una cosa tiene ventajas económicas, aunque no fuera eso lo que se buscaba de entrada.
1, 2, 3, probando
Animarse a arrancar una segunda carrera a los 30, reducir el horario laboral, convertirse en part-time y lanzarse con un emprendimiento propio. Multiplicar ocupaciones implica, además de la valentía para dar el salto a lo desconocido, la necesidad de posponer algunos planes más tradicionales. Volver a la facu o arrancar con un trabajo a las 7 de la mañana y terminar con el último a las 11 de la noche no es muy compatible con la maternidad, por ejemplo. El mantra que se repiten los slashers es: "El momento de hacer esto es ahora". Y un poco se trata de eso, de aprovechar a full el hoy, de vivir el presente a 360°, sin dejar nada en el tintero.
A la hora de arrancar una vida slash es fundamental una buena organización para poder hacer todo y dedicarle a cada actividad el tiempo que amerita. Además, tener alguna idea, claro, de lo que te gusta. Aunque, en este punto, puede que tengas que cambiar algunas veces hasta dar con la combinación que más te llene y mejor te salga.
La etapa más sacrificada suele ser la de la formación, porque el cansancio de trabajar todo el día atenta contra la concentración que demanda adquirir un saber nuevo.
En general, vas a empezar realizando la segunda actividad nada más que para vos, simplemente porque te gusta. Y he aquí la clave para una vida de slasher exitosa: solo vas a poder hacerte el tiempo para tu segunda (o tercera) actividad cuando des con aquello que no solo no te cansa, sino que te devuelve el alma al cuerpo.
un manual del estilo

Una persona / múltiples carreras, de Marci Alboher (US$ 10, Amazon) es un libro que recopila testimonios de profesionales que trabajan en más de una actividad. Su autora es una defensora de la vida llena de barras y, en este trabajo, describe las claves de la nueva fuerza laboral, que se formó gracias a la tecnología que facilita el teletrabajo.
Alboher incita a pensar en términos de ancla y de satélites: el ancla es el trabajo que te paga el alquiler y los satélites son las barras. Aunque también puede que llegue el día en que este orden se invierta.•
¿Te identifica este concepto? ¿Sos de tener varias ocupaciones o más bien de dedicarte a una sola cosa? Leé también Cinco profesiones que tal vez no conocías y GPS laboral: tres pasos para tener en cuenta al buscar trabajo
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?
por Redacción OHLALÁ!

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!

Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!
