
Artesanos sustentables: conocé sus creaciones
24 de marzo de 2015 • 00:20


Más allá de ser la sustentabilidad uno de los conceptos que está en boca de todos estos días, son muchos los que tratan de aportar su granito de arena para un mundo más verde. Así existen no sólo los propagadores, sino también aquellos que logran crear con base en la sustentabilidad. Ellos son los grandes artesanos del diseño ecológico y, día a día, sus productos adquieren mayor comercialidad y aceptación. "Ellos son los verdaderos pioneros en la sustentabilidad de nuestro país; en la mayoría de los casos, no solo lo aplican en los objetos que producen, sino también en el modo en que encaran su vida en general", dice Marcia Veneziani, experta en el tema y Doctora en Ciencias de la Comunicación Social. Además, agrega: "son los que muestran cómo afrontar el mundo que viene con responsabilidad y, al mismo tiempo, de manera creativa".
Te dejamos un recorrido para ver qué productos y servicios green ofrecen los denominados artesanos de la sustentabilidad. ¡A tomar nota!
Diseño sustentable para la casa:
RAUM: la propuesta parte de utilizar desechos de madera y melanina para diseñar desde escritorios y mesas de luz, hasta lámparas, bibliotecas y cómodas. ¿De dónde sacan esos desechos? De una fábrica de equipamientos en Caseros que hoy es, además, su principal inversor.
Son tres amigas, arquitectas, que se animaron a montar su propio emprendimiento, que se encuentra en pleno desarrollo y crecimiento desde hace más de un año. Al mejor estilo minimalista, la combinación del blanco con madera en cada una de sus creaciones es su sello distintivo.
BRICKMANÍA: solucionar problemas de espacios es lo que logra Brickmanía diseñando bricks multifunción (apodados de esta manera por su inspiración en ladrillos) a través de desechos reutilizables. "Diseño simple, con mucho potencial" es lo que primero describen sus dueñas, Clara Wall y Rina Pomini, a la hora de hablar de sus productos, presentes en dos versiones: de cartón y de madera. ¿Cómo se pueden utilizar los bricks? Como mesitas, escalera, puff, lugar de guardado, apoya pies y ¡la lista podría ser interminable!
BOHEMIA VELAS: ¿Sos fanática de las velas a la hora de decorar? ¡Que sean ecológicas! Hace ya diez años que Andrea Della Penna, junto con sus pareja, Diego, se dedican al diseño de velas. Sin embargo, hace algunos meses decidieron incursionar en otras materias en reemplazo a la parafina, principal componente de las velas y hoy las elaboran a base de aceites de palma y coco. Cuenta Andrea que la llama es suave y no emana hollín, además dura más y, agrega, "lo más importante es que al utilizar aceites vegetales, disponemos de recursos renovables que vienen de la naturaleza". Cada vela natural debe ser llevada en un vaso contendedor y, para eso, también reutilizan los envases de vidrio.
AZZULARQ: en el año 2007, Andrea Luzza comenzó, en su propio estudio de arquitectura, a diseñar objetos de uso cotidiano con bajo impacto ambiental como almohadones, alfombras, puffs, calzados y accesorios. Utiliza materiales nobles como los hilados de algodón y lana merino, al igual que descartes provenientes de la industria textil. A la hora de diseñar, el estudio se nutre de colores que brinda la naturaleza y, así, en consonancia con la fuerte implicancia ecológica, Andrea Luzza también va detrás de otro objetivo: difundir el arte textil producido por mujeres y que éste sea pensado como un mecanismo de inserción social y laboral. Y nos comparte su visión: "quienes eligen un producto, ya no lo hacen simplemente por el impulso de consumir, sino que buscan objetos que los representen, que les brinden algo más, y ahí es donde el diseño encuentra su nicho y posicionamiento frente a la masividad del mercado".
PERRO REAL: pensado para la casa y, en especial, para los perros, Perro Real produce objetos de diseño de todo tipo persiguiendo una causa: ayudar a las ONG que rescatan perros de la calle. Se producen desde almohadones, banderines, cuadernos, bolsos y pañuelos; en exclusivo para perros, también se diseñan collares y abrigos. A la hora de la producción, Perro Real crea a base de pastas de estampados ecológicas y la utilización de descartes.
Detrás de Perro Real, hay muchos colaboradores de diferentes disciplinas, tales como diseñadores, artistas, fotógrafos y marcas. Es así que se denomina una marca colaborativa, aliados en esta causa de los perros sin hogar.
DISEÑO SUSTENTABLE PARA PONERNOS LINDAS:
MIIST: esta marca comenzó sus primeros pasos en el año 2012 y hoy es una de las referentes en calzado cruelty free. ¿Y qué significa? Que sus productos son confeccionados con materiales sin componentes animales. "En todo el proceso de confección, trabajan con textiles, cueros sintéticos y gomas cruelty free", cuenta Gabriela Surkin, su creadora. ¡Mirá su nueva colección de invierno!
BOO VISIÓN: explorando el bambú por su peso, resistencia, atractivo y carácter hipoalergénico, Romina Schejtman comenzó, en el año 2011, a desarrollar sus primeros prototipos de anteojos utilizando este material . Al recibir buen feedback a partir de sus primeros diseños hechos a mano, decidió dedicarse full-time a su proyecto. Presentó su primera colección de Anteojos Boo en el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y recibió el sello de "Bueno Diseño".
PURO: la marca de bolsos y zapatillas lanzó una edición limitada de bolsos reciclados. Realizados en conjunto con la cooperadora "Hilvanando Ideas", parte de lo recaudado será destinado al Hogar Nuevos Corazones, ubicado en el Barrio Rivadavia 1 del Bajo Flores. Están hechos por los mismísimos descartes de la producción de Puro. Éstos son entregados a la cooperativa "Hilvanando Ideas" para su confección. Son dos los modelos elaborados tras esta causa y están disponibles en
KOSHKIL: considerada como una de las mejores lanas en Argentina y en el exterior, la diseñadora Silvina Tirachini supo montar y continuar, a su vez, un legado familiar de hace más de cien años de comerciantes de tela y productores de ovino. Creó Koshkil, una marca que produce desde remeras, suéters, hasta vestidos, medias, bufandas y pantalones; es un producto 100% de lana merino y orgánica, certificada por la OIA (Organización Internacional Agropecuaria), otorgándole al producto un valor agregado. Hace días, en el marco del evento de moda, Argentina Fashion Week, Koshkil presentó su colección otoño-invierno 2015.
DISEÑO SUSTENTABLE PARA LOS MÁS CHICOS
TRIM TOYS: nació de una charla de amigas. Ellas crean juguetes de lona para que los más chicos puedan pintar, cortar y armar muñecos como más les guste. Son realizados en materiales que no contaminan el ambiente tal como tintas al agua y gabardina de algodón. Además, son elaborados a través de la técnica de impresión manual, serigrafía.
Sus dueñas, Catalina Escobar y Gabriela Bracco, nos cuentan: "Lo más importante de que sean juguetes sustentables es que su uso no termina en el momento de finalizar el juego, va mas allá: deja un mensaje, enseña, genera conductas y conciencia".
CORAZÓN DE ALGODÓN: ideal para los más pequeños, pero también requeridos por los más grandes, las mascotas de trapo de Corazón de Algodón son un verdadero éxito. Romina Lamarque, diseñadora y alma mater de la marca, creó este proyecto en octubre de 2008 con el deseo de reinterpretar los muñecos que su abuela hacía a cada uno de sus nietos. Para su confección, los géneros se obtienen de prendas recuperadas o retazos que consigue en tiendas. ¿Otro plus ecológico? Cada una de las muñecos-mascota son elaboradas a mano, cuidando cada detalle posible.
DISEÑO SUSTENTABLE ECO-TECHIE
WOODPECK: a principios del año 2013, Woodpeck se lanzó con el objetivo de crear objetos con diseño, calidad y con fuerte foco en la funcionalidad y la conciencia ambiental. Ezequiel Kartun y Claudio Angrigiani, sus fundadores, comenzaron, con mucha aceptación, a mostrar sus primeros woodpecks: amplificadores de sonido hechos a base de madera.
¿Por qué madera? Este material genera amplificaciones entre dos y cuatro veces mayor al volumen final del dispositivo; además el producto no contienen ningún tipo de componentes electrónicos para su funcionamiento, tales como pilas o enchufes.

GREENDY: Creada por Lorena Tenuta y Bárbara Vespa, es la primera aplicación argentina, gratuita, que nuclea servicios, lugares y productos amigables con el planeta. Los usuarios, de esta manera, pueden acceder y descubrir qué sitios verdes se encuentran cercanos a su casa y/o lugar de trabajo. ¡Descargate esta app ya!

Créditos: Gentileza Prensa
BEPOTS: es una plataforma que conecta a dueños de objetos en desuso con los denominados "reutilizadores" o artesanos de la sustentabilidad, dispuestos a ofrecer una recompensa a cambio de éstos objetos, para poder darles utilidad. ¿Cómo funciona? Los dueños publican sus objetos y los reutilizadores reciben alertas de las publicaciones. Si tiene interés por alguno, ofrecen una recompensa que puede ir desde efectivo, un canje, un descuento o simplemente contar cómo van a reutilizarlo.
¿Sus creadores? Fede Nahon y Lu Suárez Battán. "Empecé Bepots con el objetivo de conectar a todos los que queremos vivir en un mundo sin basura para que juntos podamos ser parte de la solución", dice Fede Nahon.
Si bien el cuidado del medio ambiente se presenta a través de diferentes manifestaciones, Marcia Veneziani sostiene que "aunque se están dando los primeros pasos en el desarrollo de la sustentabilidad, en general en nuestra realidad local, y en particular en el sector del diseño, es difícil todavía evidenciar los confines entre aquello que es artesanal y lo que es sustentable". No obstante, cree que la sustentabilidad ya no es más una opción, sino más bien una necesidad y que constituye una gran responsabilidad por parte, no sólo de los artesanos y diseñadores, sino de la sociedad en su conjunto.
Experta consultada:
Maria Veneziani, Doctora en Ciencias de la Comunicación Social, docente universitaria y autora de los libros "Moda, Economía y Sociedad" y la "Imagen de la moda".
¿Qué te pareció esta propuesta? Además, Cómo donar alimentos, ¿Vos también sufrís de FOMO? y Ecología personal.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?
por Redacción OHLALÁ!

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!

Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!
