Newsletter
Newsletter

Vacacionar en Brasil, Chile o Uruguay será más caro para los argentinos

La suba del dólar y la apreciación de las monedas regionales encarecen hasta un 35 % los viajes a países vecinos, como Brasil, Chile y Uruguay. Con un peso más débil frente a las divisas de la región, vacacionar fuera del país será sensiblemente más caro este verano, incluso ajustando por inflación.


La fuerte depreciación del peso argentino frente a las monedas de países vecinos hará que los viajes al exterior para esta temporada resulten hasta un 35 % más costosos en términos reales que en 2024.

La fuerte depreciación del peso argentino frente a las monedas de países vecinos hará que los viajes al exterior para esta temporada resulten hasta un 35 % más costosos en términos reales que en 2024. - Créditos: Getty images



Se acercan las vacaciones de verano y la gente ya está empezando a armar sus planes para esa fecha. Algunos se inclinan por las playas de la Costa Atlántica, mientras que otros apuestan al turismo en el exterior. En este sentido, la fuerte depreciación del peso argentino frente a las monedas de países vecinos hará que los viajes al exterior, para esta temporada, resulten hasta un 35 % más costosos en términos reales que en 2024.

Para entender estos datos podemos centrarnos en el artículo publicado en el diario LA NACION en donde explican que es necesario remontarse a diciembre de 2024 cuando el dólar subió un 37,3 % en Argentina, mientras que en Brasil cayó un 14 %, en Uruguay un 8,9 % y en Chile un 5,2 %. Para los argentinos esto significa que comprar reales cuesta un 60 % más, pesos chilenos un 45 % más y pesos uruguayos un 51 % más que hace un año.  Si además se ajusta por inflación, los aumentos son: Brasil +35 %, Uruguay +29 %, Chile +23 %. 

Vacaciones de invierno en Río de Janeiro: clima ideal y actividades para toda la familia

Vacaciones de invierno en Río de Janeiro: clima ideal y actividades para toda la familiaeiro_5.jpg - Créditos: Prensa

Además, el mismo articulo indica que, aunque irse de vacaciones sigue siendo una opción elegida, el desequilibrio en la balanza turística es claro: según los últimos datos, en septiembre salieron al exterior 706.000 argentinos, mientras que ingresaron al país 375.000. El turismo emisivo creció un 22 % respecto al año anterior, mientras que el receptivo bajó un 19 %.  Entre los destinos más elegidos figuran Brasil (155.000 argentinos), Chile (123.000) y Europa (104.000). 

 

Foto de vacaciones.

Se decretó feriado para el próximo martes 17 de junio. - Créditos: Getty

Por último, podemos centrarnos en un dato llamativo durante el reciente evento Cyber Monday Argentina. Las ventas para destinos internacionales crecieron un 20 %, frente a un 11 % para viajes domésticos. Esto demuestra que el interés por viajar al exterior sigue siendo muy fuerte, pese al mayor costo.  La agencia Despegar señala que la financiación en cuotas continúa siendo clave para que los argentinos concreten sus viajes.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

La Aldea Pop-Ups: tres días con las marcas de diseño más destacadas del país

La Aldea Pop-Ups: tres días con las marcas de diseño más destacadas del país


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP