
Pastilla del día después: ¿cómo funciona?
La anticoncepción de emergencia, mal llamada “píldora del día después”, cuenta con múltiples funciones para inhibir el embarazo. Te contamos todo lo que tenés que saber para estar bien informada y elegir lo que necesites.
14 de marzo de 2023

Pastilla del día después: ¿tiene alguna contraindicación? - Créditos: Getty
Se la conoce popularmente como "pastilla del día después", pero su nombre correcto es anticoncepción de emergencia. Esta actúa por diferentes mecanismos para evitar el embarazo y es el único método anticonceptivo que no está contraindicado y se puede tomar cuantas veces sea necesario.
Charlamos con Silvia Ciarmatori, doctora especialista en ginecología del Hospital Italiano y Jefa de Sección de Planificación Familiar, quien nos despeja las dudas más frecuentes sobre esta pastilla.
1. La pastilla solamente inhibe la ovulación
FALSO. Tienen varias funciones:
- Inhibe la ovulación o pospone la ovulación después de más de 48 horas.
- Actúa como espermicida, lo que imposibilita que el espermatozoide adquiera su capacidad fecundante y de esta manera impide la fertilización.
- Modifica las características del moco cervical, por lo cual los espermatozoides no pueden ascender al tracto genital superior.
- Afecta la movilidad de las Trompas de Falopio; la movilidad de las trompas es fundamental para producir la captación y transporte del óvulo y que se produzca la fertilización dentro de la trompa.
2. El ciclo menstrual se desregula durante ese mes al tomar la pastilla
VERDADERO. La siguiente menstruación posterior a la toma de la pastilla anticonceptiva de emergencia puede presentarse de acuerdo a qué momento del ciclo la mujer tomó la pastilla; inmediatamente 10 días después de su toma puede haber algún tipo de variación, goteo o sangrado fuera de lo que es la menstruación habitual. De todas maneras, esto no representa ningún problema de salud.
3. Solo se puede tomar entre las 24 horas tras la relación sexual
FALSO. Las mujeres creen que, por llamarse "pastilla del día después", si no se toma dentro de las 24 horas del coito no protegido o del accidente con el preservativo, ya no se puede tomar. En realidad, está demostrado que la eficacia anticonceptiva de esta pastilla puede mantenerse hasta 5 días después de haber mantenido el coito no protegido o con un accidente. Claramente, cuanto más cerca del coito se tome la pastilla, más chance tiene de actuar y evitar el embarazo.
4. Se puede tomar cada vez que sea necesario
VERDADERO. Remarquemos que se puede tomar hasta 5 días posteriores del coito no protegido o del accidente con el preservativo. Se puede tomar todas las veces que sea necesario, aunque esto represente tomarlo más de 2 veces en el mismo ciclo menstrual. No hay ninguna situación ni condición médica que contraindique la toma de esta pastilla, inclusive en mujeres hipertensas, con trastornos sanguíneos, con enfermedades oncológicas. Es el único método anticonceptivo que no tiene contraindicación.
5. Es como cualquier método anticonceptivo regular
FALSO. Existe una falsa creencia que la pastilla de emergencia permite cuidarse con esta simplemente cada vez vez que se tenga un coito no protegido. ¡Error! No se recomienda porque la efectividad de la anticoncepción de emergencia no es la misma que cualquier otro de los métodos de anticoncepción regular hormonal combinada en cualquiera de sus formas: pastillas, parches, inyectables, anillo vaginal, DIU, SIU, implante que tienen eficacia anticonceptiva muchísimo más alta.
Experta consultada: Dra. Silvia Ciarmatori, doctora especialista en ginecología del Hospital Italiano y Jefa de Sección de Planificación Familiar.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Pastilla anticonceptiva: ¿qué hacer cuando te olvidás de tomarla?
por Ángela Márquez

Cesárea: Cuánto tiempo tenés que esperar para hacer ejercicio físico
por Ángela Márquez

Cuidados prenatales. Por qué evitar el golpe de calor si estás embarazada
por Ángela Márquez

Maternidad: ¿es cierto que hay que preparar los pezones para la lactancia?
por Ángela Márquez
