Newsletter
Newsletter

4 trucos exprés para arreglar tu manicure en cuestión de segundos




Créditos: Latinstock

Que levante la mano (¡con las uñas prolijas por favor!) la que nunca tuvo un "accidente" al salir de la manicura o después de arreglárselas una misma con paciencia y dedicación. Si estás entre las que, por apuradas o descuidadas, tenemos esos pequeños inconvenientes, entonces esta información es para vos. ¿Saliste con las uñas relucientes del salón y con el paso de los días el esmalte se transformó en algo opaco y poco atractivo? ¿Metiste confiada la mano en la cartera para buscar las llaves o la billetera pensando que el esmalte ya se había secado pero el producto se corrió? ¿Tenés las cutículas desprolijas o te crecieron pielcitas poco estéticas? ¿Se te rompió una uña pero el esmaltado está intacto? Seguro te sentís identificada con alguna de estas situaciones y por eso consulté a tres expertas en uñas para que nos compartan algunos truquitos fáciles de poner en práctica cuando lo que no tenemos es tiempo.

CUESTIÓN DE BRILLO

Muchas veces, el problema de nuestra manicura es la pérdida absoluta de brillo. Esas uñas relucientes con las que salimos del salón se ponen en poco tiempo opacas. "Tenemos la manicura perfecta pero nos damos cuenta que al cabo de algunos días el color no se ve como el primer día. A veces hay ciertos productos que manipulamos como el alcohol en gel o artículos de limpieza que pueden opacar nuestro esmalte. ¿La solución? Colocar una capa protectora de uso prolongado o top coat que seca en solo 60 segundos y gracias a los micro diamantes nos deja un brillo espejado", explica Gabriela Codiglia, experta en uñas de Sally Hansen.

BORRÓN Y UÑA NUEVA

Sucede más de lo que nos gustaría. Tenemos las uñas esmaltadas y prolijas, con nuestro color preferido pero hacemos un movimiento en falso y el producto se corre. ¿Qué hacer en este caso?Si el roce es pequeño se puede colocar una capa extra de brillo que logrará que el problema desaparezca a la vista. Si el problema fue que se saltó un poco en las puntas, hay que limar suavemente y colocarle una capa protectora. Y las que se animan a un poco más pueden incluso realizar una francesa en otro color. Ahora bien, a veces el desastre es peor cuando, por ejemplo, sacamos algo del bolso ni bien nos fuimos del salón, nos miramos el esmalte y está como “arrugado”. "La solución inmediata es ejercer sobre esa superficie una pequeña presión con la yema del dedo para acomodarlo. Luego aplicamos un brillo y queda totalmente disimulado. Lo ideal para evitar estos casos, como roces contra el bolso o la billetera es que la manicura nos coloque unas gotas de secado rápido. No sólo dejan las cutículas hidratadas, sino que tienen una película que evita que se marque el esmalte", indica Codiglia.
¿Y si la manicura la hicimos en casa? "El truco si se salta el esmalte es mojar un poco la uña con quitaesmalte y extender el color hacia la punta de la uña con un pincel y luego esmaltarla con brillo para que quede parejo", sugiere Tamara Ayala de Staff Nails. ¿Un tip más? Si sos original y te gusta el nail art una buena opción es pegar algún sticker para tapar el defecto.

CUTÍCULAS BAJO CONTROL

Podemos usar el mejor esmalte y tenerlo súper prolijo pero si las cutículas están crecidas o con exceso de pielcitas, es evidente que no tenemos las manos perfectas. Para esas pielcitas que hay alrededor de las uñas -con las que cometemos el error de tirar y lo único que logramos es lastimarnos- la solución son los aceites para cutículas. Además, hay cremas especiales para reducción de cutícula. "Sólo hay que remojar y empujar con un palito de naranjo hacia atrás; eso va a evitar un poco el crecimiento de cutículas", asegura Ayala. También se puede usar "aceite de almendras todos los días, es un producto que está a mano, es natural y muy efectivo para tener el área de crecimiento de cutículas hidratado y cuidado", explica Mariela Acosta de Estilo Mai.

HASTA LA ÚLTIMA GOTA

Para darle óptimo rendimiento a los esmaltes, la regla fundamental es que luego de la base, coloques dos capas finas de color. "El gran error de la mayoría es que recarga mucho las brochas y no sólo se pasan y se manchan sino que también desperdician producto", afirma la experta de Sally Hansen. Un truquito casero para extender la vida útil del producto es agregarle algunas gotas de un color similar y mezclarlo, apenas le cambiará el tono y eso lo que nos dará la chance de poder darnos dos manos perfectas. Pero sin dudas lo importante para que nuestro esmalte preferido dure hasta el final, es cerrarlo bien después de cada uso y limpiarle el borde para que no queden restos de color. Cuando ese excedente se seca, hace que entre aire al frasco y cuando lo queremos usar nuevamente, está seco o empastado. Además, hay que dejarlo en un lugar fresco y parado.
Cuando ya queda muy poco del color favorito y es el que queremos usar para esa fiesta o evento especial, lo que podemos a hacer como última opción es "colocar una o dos gotas de diluyente. Esto evita que el esmalte se seque y extiende su rendimiento", concluye Acosta.
Expertas consultadas: Gabriela Codiglia, experta en uñas de Sally Hansen. Tamara Ayala de Staff Nails. Mariela Acosta de Estilo Mai.
¿Tenés algún otro truco para arreglar tu manicure en caso de un accidente? Además te sugerimos Multimasking: el arte de combinar máscaras faciales en una misma aplicación

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos


por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas


por Redacción OHLALÁ!

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP