

Basadas en las técnicas del yoga paddleboard (que se practica sobre tablas de surf) y del ashtanga, elegimos estas asanas para esos días en los que necesitás activarte, desafiar tu cuerpo y tu mente.
Para hacerlas completas necesitás un lugar con agua y una tabla de surf. Pero también podés hacerlas sobre tu mat de yoga. Además te aconsejamos que las practiques sólo si estás en forma o ya sabés algo de yoga previo. No son de las más sencillas, salvo la del Niño que es un básico de todos los estilos de yoga.
Mejor aún, buscá a alguien que sepa y te instruya o supervise tu entrenamiento para crecer más en esta disciplina y evitar lesiones.
Virabhadrasana A (postura del guerrero)

Créditos: OHLALÁ!
Partís de cuatro apoyos, con el ombligo a la altura del asa (centro de la tabla) para mantener el equilibrio. Inhalando, poné el pie derecho entre las manos y el izquierdo a 45 grados. Exhalá. Inhalá nuevamente y llevá las manos hacia el cielo con las palmas juntas. Mantené durante cinco respiraciones.
Virabhadrasana B

Créditos: OHLALÁ!
Partiendo de la postura del guerrero A, inhalá y abrí los brazos en cruz. Hacé otras cinco respiraciones. Para desarmar, volvé con las manos a la tabla y pasá la pierna derecha para atrás para regresar a los cuatro apoyos.
Ushtrasana (postura del camello)

Créditos: OHLALÁ!
Apoyá las rodillas a los lados del asa. Los empeines tienen que estar apoyados y el abdomen, activo para mantener el equilibrio. Inhalá y llevá la fuerza hacia tus piernas y glúteos. Inhalá y, exhalando, llevá el peso hacia atrás. Finalmente, llevá tus manos a los talones y abrí el pecho. Mantené durante tres respiraciones.
Balasana (postura del niño)

Créditos: OHLALÁ!
Esta es la contra de la postura del camello: llevá el pecho hacia las piernas y los brazos hacia atrás. Relajá en esta posición durante cinco respiraciones.
Urdvha danhurasana (el puente)

Créditos: OHLALÁ!
Acostada boca arriba con el sacro a la altura del asa, apoyá las palmas de tus manos detrás de tus hombros. Las piernas tienen que estar separadas el ancho de tus caderas. Inhalando, empujá con manos y piernas para subir la pelvis. Mantené durante cinco respiraciones.
CONSEJOS
1. Lo ideal es dominar primero las posturas en tierra.
2. Armá las posturas partiendo del asa (centro de la tabla).
3. .Aprovechá el movimiento del agua para la relajación.
Experta consultada: María José Fontichelli, profesora de hatha yoga, astangha y yoga paddleboard.
¿Practicás yoga? ¿Te gustaría conocer distintos estilos? También probá estas posturas más tranquis: Yoga en verano: cuáles son las mejores posturas para aliviar el calor
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?
por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!
