
Chau puntas abiertas: cómo hidratar el pelo seco para que luzca sano y fuerte
Si creés que estás haciendo de todo para cuidar tu pero pero aún así se ve seco, te dejamos algunas recomendaciones que tenés que tener en cuenta a la hora de hacer tu rutina capilar.
12 de marzo de 2025

El pelo seco tiene solución - Créditos: Getty
Encontrar un tratamiento efectivo para reparar, sellar y prevenir las puntas abiertas sin necesidad de un corte inmediato es clave para mantener el pelo sano y fuerte. Las puntas abiertas pueden afectar la apariencia de la melena, haciéndola lucir opaca y sin vitalidad. Afortunadamente, con los productos adecuados, es posible revertirlo.
Existen desde shampoos fortalecedores hasta tratamientos hidratantes, sérums y aceites, pero un experto detalló cuáles son las mejores opciones para que luzca sano.
Las claves para mantenerlo hidratado
El estilista y peluquero español, Pablo Bogado compartió sus mejores recomendaciones para mantener el cabello hidratado y saludable sin necesidad de gastar una fortuna.
-
Usar un shampoo hidratante, es la clave para que este hidratado.
-
Podés usar una mascarilla pero se debe aplicar solo en medios y puntas, dejándola actuar al menos 10 minutos.
-
Los tratamientos de hidratación profunda se deben hacer una o dos veces por semana.
-
El cabello debe lavarse con agua tibia o fría para evitar la deshidratación.
-
Un sérum en las puntas ayuda a sellar la hidratación y mejorar su apariencia.
-
Lavar el cabello todos los días puede eliminar los aceites naturales; lo ideal es hacerlo cada dos o tres días.
-
Es fundamental invertir en herramientas de calidad, como secadores, planchas y cepillos adecuados.
-
Para evitar roturas, se recomienda desenredar el cabello con un cepillo de cerdas suaves.
-
Secar completamente el cabello antes de cepillarlo reduce el riesgo de daño y quiebre.

Desde la psicología, se señala que este cambio puede generar una sensación de empoderamiento y preparación para enfrentar nuevos desafíos.
Qué puede dañar al cabello
- Los champús matizantes azul o morado pueden resecar y dañar la fibra capilar.
-
Los alisados constantes.
-
El uso excesivo de herramientas de calor contribuye a la sequedad y fragilidad del cabello.
-
Usar constantemente el cabello tirante con gel puede debilitarlo y resacarlo.
Por qué no es bueno dormir con el pelo mojado

Dormir frecuentemente con el pelo mojado puede ocasionar hongos - Créditos: Canva
La vorágine de la rutina, muchas veces, nos llevan a bañarnos al final del día. Este no un buen hábito y está desaconsejado, tanto para los que tienen pelo largo como para quienes usan el pelo corto.
Esto puede facilitar la aparición de hongos o infecciones. Durante la noche, la fibra capilar puede retener agua, lo que crea un ambiente propicio para que proliferen microorganismos como hongos, bacterias o ácaros. Esto puede generar caspa y hongos. Además, hacerlo habitualmente puede generar alopecia, picazón y contribuir a la caída del cabello.
Según la dermatóloga Trinidad Montero, del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología, explicó que el cabello está protegido por una capa llamada cutícula, que actúa como barrera ante agresiones externas como los rayos solares o los microorganismos. Cuando está mojado, el agua puede penetrar esta capa protectora, debilitándola y dejando las fibras capilares más vulnerables.
La doctora Michele Green, dermatóloga cosmética en Nueva York, explica que el cabello mojado es más elástico, pero su estructura proteica se vuelve más frágil, lo que facilita que se rompa al moverse mientras dormís.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


6 trucos claves que tenés que saber para maquillarte, según una experta
por Verónica Frágola

¿Cortar el pelo según la luna?: la palabra de una experta
por Redacción OHLALÁ!

Chau al flequillo recto: estos son los cortes furor del 2025
por Belén Sanagua

Uñas japonesas: la tendencia que se vio en la alfombra roja de los Oscars
por Belén Sanagua
