
Manchas en la piel: cómo se forman a lo largo de la vida y cómo prevenirlas
Desde las primeras exposiciones solares hasta cambios hormonales o el envejecimiento, la piel revela su historia. Descubrí por qué aparecen las manchas y cómo cuidarla de manera efectiva.
6 de octubre de 2025 • 15:34

Manchas en la piel: cómo se forman a lo largo de la vida y cómo prevenirlas - Créditos: Getty
Las manchas en la piel no son solo un tema estético: pueden afectar cómo nos vemos y sentimos en cada etapa de la vida. Según estudios recientes, se posicionan como la quinta preocupación más frecuente en dermatología femenina* demostrando la importancia de abordarlas con cuidado y soluciones efectivas.
Tipos de mancha

Manchas en la piel: cómo se forman a lo largo de la vida y cómo prevenirlas - Créditos: Getty
Cada tipo de mancha tiene sus características y momentos de aparición:
-
Manchas del sol: Aparecen principalmente en frente, nariz, mejillas, mentón y cuello. Se producen por los rayos UV, que estimulan la melanina, y suelen notarse a partir de los 20 años.
-
Melasma: Son manchas marrones, irregulares y más grandes que las pecas. Surgen sobre todo durante el embarazo o por cambios hormonales, siendo más frecuentes en mujeres mayores de 30 años.
-
Léntigos seniles o manchas de la edad: Planas y marrones, aparecen generalmente a partir de los 40 años, resultado del daño acumulativo del sol y del envejecimiento de la piel.
“Las manchas son una preocupación creciente, especialmente en mujeres a partir de los 30 años, durante el embarazo o la menopausia. Cada vez recibo más consultas por melasma, léntigos o hiperpigmentaciones postinflamatorias, y por eso es clave abordarlas de forma integral”, explica Daniela Maleh (MN 143541), médica dermatóloga y especialista en medicina estética para Vichy. “No solo con activos como la Niacinamida B3, el retinol o tecnologías como el Melasyl, sino también con hábitos saludables: hidratación, descanso y una alimentación rica en antioxidantes”.
Los consejos de una experta para prevenir y tratar las manchas:

Es importante proteger la piel del sol todo el año con FPS 50 y reaplicar cada 2 horas. - Créditos: Getty
-
Usar productos con activos respaldados por evidencia, como Niacinamida B3, retinol y Melasyl.
-
Proteger la piel del sol todo el año con FPS 50 y reaplicar cada 2 horas.
-
Dormir lo suficiente para favorecer la regeneración celular.
-
Mantener la piel hidratada, tanto con agua como con cremas específicas.
-
Incluir alimentos ricos en antioxidantes: frutas rojas, hojas verdes y cúrcuma.
-
Evitar picos de estrés, que pueden agravar la pigmentación.
-
Ser constante: los resultados requieren tiempo y una rutina personalizada.
Con estos cuidados, la piel puede mantenerse saludable, uniforme y luminosa, reduciendo la aparición de manchas en cualquier etapa de la vida.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas baby boomer: 8 ideas perfectas y coloridas para esta primavera
por Redacción OHLALÁ!

Uñas 'velo de seda': así es el nail art súper clásico y elegante que es perfecto para la oficina
por Redacción OHLALÁ!

Ni con gel ni con spray de pelo: cómo lograr un 'clean look' perfecto que hidrate el cabello
por Redacción OHLALÁ!

Uñas estampadas: 7 ideas para repletas de color para esta primavera
por Redacción OHLALÁ!
