Newsletter
Newsletter

¿Tu pelo no crece? Hacé este test casero y descubrí la rutina ideal

La mayoría de las argentinas amamos el pelo largo, pero el quiebre, las puntas abiertas y la falta de elasticidad pueden hacer que la melena nunca pase de cierto largo. Con este test rápido podés identificar qué necesita tu cabello para crecer fuerte, sano y con brillo.


¿Tu pelo no crece? Hacé  este test casero y descubrí la rutina ideal

¿Tu pelo no crece? Hacé este test casero y descubrí la rutina ideal  - Créditos: Getty



El largo del pelo siempre vuelve. No importa cuántas tendencias desfilen por TikTok o Instagram: las melenas extensas, flexibles y llenas de movimiento siguen siendo las preferidas. Celebridades como Sabrina Carpenter, Madison Beer, Dua Lipa o Ariana Grande lo confirman con looks que combinan volumen, brillo y una caída impecable.

Sin embargo, no siempre es fácil que el pelo llegue a ese punto. El 55% de las argentinas preferimos el pelo largo, pero muchas veces el quiebre (22%) y las puntas abiertas (32%) frenan ese objetivo.

“Procedimientos químicos o cosméticos repetidos, como decoloraciones y alisados; el uso de herramientas de calor de altas temperaturas, la exposición a rayos UV, la sal y el cloro son algunos de los factores que pueden degradar el pelo, provocando la pérdida de elasticidad, porosidad y fracturas en la fibra capilar, dejando el pelo opaco, áspero y quebradizo” explica Gimena Gomez Servetto (M.N 162.107), dermatóloga y tricóloga de Garnier. “Incluso, algunos factores internos como las deficiencias nutricionales pueden influir”, concluye. 

¿Cómo saber si tu pelo está quebradizo? Hacé este test casero

cuidado_del_pelo_1.jpg - Créditos: Getty

La elasticidad capilar es la clave para determinar si la fibra está sana o debilitada. Probalo en casa:

  1. Con el pelo húmedo, separá un mechón.

  2. Sujetalo por ambos extremos.

  3. Estiralo suavemente y observá qué hace.
     

Interpretación:

  • Se estira y vuelve a su forma original: el pelo está equilibrado y con buena elasticidad.

  • Se estira mucho y no recupera su forma natural o se parte: necesitás un refuerzo de proteínas.

  • Se quiebra enseguida o no se estira: necesitás hidratación urgente; puede indicar deshidratación o falta de vitaminas.

     

Nutrir vs. hidratar

El frizz es uno de los mayores enemigos del pelo los días de humedad. Qué lo causa, cómo evitarlo y por qué el secador puede ser un gran aliado.

El frizz es uno de los mayores enemigos del pelo los días de humedad. Qué lo causa, cómo evitarlo y por qué el secador puede ser un gran aliado. - Créditos: Getty

Nutrir el cabello es como alimentarlo: se trata de aportarle lípidos, proteínas y nutrientes esenciales que lo fortalecen desde adentro.
Hidratar, en cambio, implica reponer el agua que perdió, devolviéndole elasticidad y movimiento.

“Ambos procesos se complementan”, explica Max. “Un pelo sano necesita nutrición e hidratación en equilibrio, según lo que va pidiendo”.

Según el especialista, el cabello fino, por ejemplo, puede saturarse con productos muy densos, mientras que el cabello grueso o rizado suele necesitar fórmulas más intensas y nutritivas. Los rulos, en especial, requieren hidratación constante y definición sin peso. "Lo ideal es hacer un diagnóstico personalizado, porque no existe una rutina universal: lo importante es que el producto y la frecuencia se adapten al tipo y estado del cabello", aseguró. 

¿Cada cuánto conviene hacer una nutrición profunda?

“Depende del tipo de pelo y del estilo de vida de la persona, pero en general una nutrición profunda cada 15 a 30 días es ideal para mantener el cabello fuerte y saludable”, recomienda.
Y suma un consejo importante: “En cabellos muy dañados o tratados químicamente, como los decolorados o alisados, puede ser necesario hacerlo con mayor frecuencia y de forma más intensiva”.

El pelo teñido es más poroso y propenso a la sequedad, así que requiere fórmulas reparadoras, antioxidantes, con protección UV y sin arrastre de color.
El pelo natural, en cambio, conserva mejor sus aceites y es más resistente, pero también se beneficia de una rutina de nutrición sostenida.

¡Compartilo!


Redacción OHLALÁ!

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Tendencias beauty 2026: tres estilos de make up que son furor para darle la bienvenida al verano

Tendencias beauty 2026: tres estilos de make up que son furor para darle la bienvenida al verano


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP