Newsletter
Newsletter
 • MI CUERPO

Disfunción ovulatoria: cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento

Una médica experta nos cuenta las posibles causas de esta condición ginecológica y qué podemos hacer al respecto.


Disfunción ovulatoria: qué es y cómo se trata.

Disfunción ovulatoria: qué es y cómo se trata. - Créditos: Getty.



Si tenés períodos menstruales irregulares, que pasan más de 35 días entre una menstruación y la siguiente o directamente no ovulás, puede que tengas disfunción ovulatoria.

Lo esperable es que tu ovario libere un óvulo por mes, ya que un ciclo ovulatorio normal es aquel que se manifiesta mediante una frecuencia menstrual de 28 días promedio, sabiendo que puede variar entre 7 días más (períodos de 35 días) o 7 días menos (períodos de 21 días) entre el primer día del comienzo de una menstruación y el primer día del inicio de la siguiente.

“Hablamos de disfunción ovulatoria cuando no se produce ovulación o bien cuando la misma no se desarrolla de forma adecuada. Clínicamente, esto se traduce en ciclos cortos (menores de 21 días), ciclos largos (mayores de 35 días) y en los casos más severos, con ausencia de menstruación conocido como amenorrea (más de 3 meses sin menstruar). Una misma paciente puede presentar cualquiera de estas alteraciones menstruales”, nos cuenta Gladys Fernández, Jefa de Endocrinología Ginecológica del Hospital Clínicas.

A veces, puede ocurrir que la disfunción ovulatoria se produzca de manera ocasional por una enfermedad o algún cuadro de estrés, entre algunos síntomas posibles, y que no llegue a convertirse en una situación patológica, ya que pasada la causa puntual se restaura el ciclo habitual.

Disfunción ovulatoria: las causas más comunes

Como existen múltiples causas de la disfunción ovulatoria y el diagnóstico final depende del seguimiento personal que cada paciente reciba. Las más frecuentes son:

  • El síndrome de ovario poliquístico (SOP)

  • La amenorrea hipotalámica funcional (AHF)

  • La hiperprolactinemia

  • La insuficiencia ovárica primaria (previamente conocida como falla ovárica precoz)

  • El hipotiroidismo

Síndrome de ovario poliquístico

El Síndrome de ovario poliquístico se trata de una alteración hormonal muy común en las mujeres en edad reproductiva. Tiene múltiples causas, como el sobrepeso y la obesidad entre los factores claves en su desarrollo. Su manifestación es heterogénea y se diagnostica con la presencia de 2 de las siguientes 3 características:

  1. 1

    Disfunción ovulatoria que suele manifestarse mediante ciclos largos o ausencia menstrual,

  2. 2

    Hiperandrogenismo clínico (aumento de vello corporal y/o acné) y/o bioquímico (aumento de hormonas masculinas en sangre),

  3. 3

    Ovarios en ecografía de aspecto poliquístico (volumen mayor de 10cm3 y/o más de 12 folículos por ovario).

Las características mencionadas seguro que te suenan de la adolescencia o de alguna mujer adolescente de tu familia. Y sí, porque en esa franja etaria suele ocurrir con frecuencia. Pero pasada esa edad puede tratarse de otra cosa. De todas formas, siempre es conveniente consultar para despejar dudas y llegar a un diagnóstico preciso.

En relación al tratamiento, depende del motivo de consulta de cada mujer. Nuestra experta consultada lo explica así: “Si la preocupación es la irregularidad de los ciclos menstruales o el hiperandrogenismo clínico, se recomienda el uso de anticonceptivos orales. En caso de que la paciente quiera buscar embarazo, se indica la estimulación de la ovulación. En las mujeres con sobrepeso u obesidad se aconseja el cambio de estilo de vida con dieta saludable y actividad física”.

Amenorrea hipotalámica funcional

Es la ausencia de menstruación que, en términos generales, se produce por exceso de actividad física, trastornos de la conducta alimentaria y/o situaciones de estrés. Esto sucede ya que el cerebro traduce cierta información como una condición adversa y, en respuesta, activa un mecanismo de protección: la anticoncepción endógena.

“Frente al exceso de actividad física, se indica reestablecer el balance energético ya sea aumentando la ingesta alimentaria y/o reduciendo el ejercicio físico. En los casos restantes, se recomienda psicoterapia con el objetivo de regularizar las conductas”, dice Gladys.

Hiperprolactinemia

Es el aumento de los niveles de Prolactina y puede ser provocado por diversas causas: entre las más comunes, se reconoce la ingesta de ciertos medicamentos (especialmente psicofármacos) o la presencia de tumores benignos productores de esta hormona.

En aquellas pacientes que presentan hiperprolactinemia por ingesta de medicamentos se recomienda la suspensión o sustitución de los mismos, mientras que en los casos restantes suele recetarse un fármaco específico que disminuye la producción de dicha hormona.

Insuficiencia ovárica primaria

Está relacionada con la disminución del número de folículos ováricos o disfunción de estos en mujeres que son menores de 40 años.

En un principio, suele manifestarse a través de ciclos cortos (menores de 21 días) y puede culminar en la desaparición total del ciclo menstrual y con la ausencia definitiva de hormonas femeninas (estrógenos).

¿Cómo se trata? “Se suele indicar un tratamiento de reemplazo hormonal hasta la edad normal de la menopausia (50 años) para evitar el deterioro del hueso por la falta de estrógenos. En caso de que la paciente desee embarazo se deriva al especialista de fertilidad, quien le ofrecerá la opción de donación de óvulos”.

Hipotiroidismo

Es la disminución de la producción de hormonas por la glándula tiroidea. El tratamiento consiste en la sustitución de dicha hormona de manera artificial.

Siempre es importante que estés al día con los chequeos ginecológicos y que, además de los chequeos de rutina, puedas sacerte todas las dudas (por más chiquitas que parezcan). Si notás algo raro o que no te convence de tu propio ciclo, no dejes de mencionarlo en tu próxima consulta profesional.  

Experta consultada: Gladys Fernández, Jefa de Endocrinología Ginecológica del Hospital Clínicas.

Amores

Cuatro notas para entrar en el mundo de las relaciones.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Cáncer de piel: mitos y verdades

¿Impacta el uso de las computadoras? Cáncer de piel: mitos y verdades


por Laura Gambale
Tapa de revista OHLALÁ! de abril con Gime Accardi

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.