
6 tendencias para descubrir en Distrito Arenales
El circuito de diseño más vibrante de Buenos Aires cumple 10 años y celebra con una edición especial de Tendencia Arenales. Arte, objetos, paisajismo y experiencias sensoriales que marcan el pulso de lo que se viene.
22 de mayo de 2025 • 16:15

Gris, en Dimensión Arenales - Créditos: Prensa Distrito Arenales
Este 29 de mayo, de 18 a 21 horas, Distrito Arenales festeja una década de vida con la 10ª edición de Tendencia Arenales, el evento que reúne lo más destacado en diseño, arte, mobiliario, textiles, objetos y accesorios. La cita será una verdadera fiesta abierta y gratuita, con intervenciones escénicas, instalaciones inmersivas y puestas que invitan a repensar nuestros espacios y hábitos.
Con más de 80 locales de autor desplegados entre Arenales y sus arterias –Paraná, Uruguay, Talcahuano, Libertad y Juncal–, este polo creativo se consolida como una plataforma en constante evolución.
Tendencia Arenales vuelve a recordarnos que el diseño no es solo estética, sino también forma de habitar, de sentir, de imaginar. Y que Buenos Aires late fuerte cuando sus calles se convierten en galerías vivas, abiertas a la creación.
Acá, te compartimos 6 tendencias que capturan el espíritu de esta edición curada por la artista visual y directora de arte Laura Saint-Agne.
6 tendencias en Distrito Arenales
1. Las plantas tienen algo para decir

Sofía Willemoës presenta Tropical, un mural escénico. - Créditos: Prensa Distrito Arenales
En el nuevo local de Fontenla (Arenales 1359), el diseño se fusiona con la biología en una instalación creada por Sofía Willemoës y el artista Matías Primo. Una malla de seda translúcida atraviesa el espacio y conecta con una experiencia sonora que traduce, en tiempo real, las vibraciones de las plantas. Lo que suena es vida. Todo sucede dentro de un entorno envolvente que también presenta las colecciones Nuda & Nuvola, en un diálogo constante entre arquitectura, naturaleza y arte.
2. Celebrar la pausa

Casa Salazar: tendencias que nos enamoraron en Distrito Arenales - Créditos: Prensa Distrito Arenales
En un mundo acelerado, Walmer propone detenerse. Su nueva colección de mobiliario, llamada Pausa, toma inspiración del Yin y el Yang para crear piezas que acompañen el descanso, las conversaciones lentas y los momentos esenciales. Las formas orgánicas y los materiales nobles (madera, lino, fibras naturales) invitan a bajar un cambio y reconectar con la simpleza.
3. Los rastros del habitar

Fontenla: tendencias que nos enamoraron en Distrito Arenales - Créditos: Prensa Distrito Arenales
En fCH (Paraná 1172), diseño y arte se encuentran en una instalación que combina el trabajo de Federico Churba y el artista holandés Daniel Stroomer. El lanzamiento de las mesas bajas Recova –de madera maciza y piedra– se convierte en excusa para una intervención poética con mural site-specific incluido. ¿El concepto? Los muebles como testigos silenciosos de nuestras rutinas: el mate compartido, la charla nocturna, las pausas inesperadas.
4. Refugios de bienestar

Gris Dimension: sofa perry up en Distrito Arenales - Créditos: Prensa Distrito Arenales
Elementos Argentinos y el artista Alejandro Brave presentan Naturaleza Íntima, una colección pensada para reconectar con lo esencial y crear espacios que nos resguarden del vértigo cotidiano. Un concepto que también se vive en Salazar Casa, que lanza la nueva línea de Vassa, inspirada en el estilo nórdico y acompañada por una instalación de Juan Fernández y el paisajismo de Federico Sánchez, que llena el local de nidos y texturas naturales.
5. Estilo nórdico con acento local

Casa Salazar: tendencias que nos enamoraron en Distrito Arenales - Créditos: Prensa Distrito Arenales
La propuesta de Vassa en Salazar Casa merecía un punto aparte. La colección de objetos deco, vajilla e iluminación toma inspiración del minimalismo escandinavo, con líneas puras y materiales nobles. La puesta se completa con una instalación artística de Juan Fernández y una intervención vegetal de Federico Sánchez, donde los nidos, el musgo y las estructuras orgánicas invitan a vivir la calma desde el diseño.
6. Una escalera, muchos universos
En Patagonia Flooring, la escalera deja de ser un simple nexo arquitectónico para convertirse en una obra inmersiva. En esta instalación, los visitantes son invitados a cruzar un umbral misterioso y descubrir qué hay del otro lado. Colores, materiales y texturas se suceden en un recorrido sensorial que transforma la arquitectura en una experiencia emocional.
SEGUIR LEYENDO


7 ideas para aprovechar al máximo un baño pequeño
por Redacción OHLALÁ!

5 ideas para renovar tu casa sin gastar un peso
por Redacción OHLALÁ!

Cómo aprovechar los espacios de la cocina: ideas simples y prácticas
por Redacción OHLALÁ!

Renovar tu casa con estilo relajado sin gastar de más: ideas con mimbre
por Redacción OHLALÁ!
