
10 curiosidades fascinantes del Palacio Barolo: se viene "Noche de Cúpulas"
Inspirado en la Divina Comedia, lleno de simbolismos y con una cúpula única, el Palacio Barolo es mucho más que un edificio icónico. Junto a Adriana Cichero, “La Reina de las Cúpulas”, te contamos 10 curiosidades que lo convierten en una joya.
4 de julio de 2025 • 16:21

10 curiosidades fascinantes del Palacio Barolo: se viene "Noche de Cúpulas" - Créditos: Gentileza de Adriana Cichero, La Reina de las Cúpulas
El Palacio Barolo es una joya arquitectónica de Buenos Aires, inaugurada en 1923 e inspirada en La Divina Comedia de Dante Alighieri. Con 100 metros de altura y una cúpula que simboliza el Paraíso, está lleno de simbolismos místicos y literarios. En estos días, con una nueva edición de Noche de Cúpulas, toma aún más protagonismo: la velada será en el Barolo.
Adriana Cichero, conocida como La Reina de las Cúpulas (@lareinadelascupulas), con quien conversamos hace unos días en OHLALÁ!, es una apasionada de la arquitectura porteña que se dedica a censar, fotografiar y contar historias sobre cúpulas. Con casi 45 mil seguidores en Instagram, su cuenta fue declarada de Interés Cultural por “Difusión Arquitectónica” en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta vez, Adriana -nutrida de algunos datos del libro Divino Barolo- nos compartió detalles increíbles sobre uno de los edificios más emblemáticos (y misteriosos) de la ciudad: el Palacio Barolo. ¿Cuánto sabés realmente de este ícono de la Av. de Mayo? Estos son 10 secretos a descubrir.
10 secretos del Palacio Barolo para descubrir
1. Está inspirado en La Divina Comedia
El Palacio Barolo fue concebido como un homenaje al poeta italiano Dante Alighieri. Su estructura replica la división de La Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso, y cada parte del edificio simboliza uno de estos tres reinos.

barolo-14.jpg - Créditos: Gentileza de Adriana Cichero, La Reina de las Cúpulas
2. Fue el edificio más alto de Latinoamérica
Cuando se inauguró en 1923, alcanzaba los 100 metros de altura, lo que lo convirtió en el edificio más alto de América Latina. Y no solo eso: era uno de los más altos del mundo construidos en hormigón armado.

barolo-1.jpg - Créditos: Gentileza Adriana Cichero, La Reina de las Cúpulas
3. Cada número tiene un significado
Nada en el Barolo es casual. Tiene 22 pisos y 2 subsuelos (24 niveles en total), 1410 escalones, y muchas de sus medidas se basan en la sección áurea y el número de oro. La arquitectura está atravesada por simbologías numéricas, filosóficas y literarias.

10 curiosidades fascinantes del Palacio Barolo: se viene "Noche de Cúpulas" - Créditos: Gentileza de Adriana Cichero, La Reina de las Cúpulas
4. Su faro guiaba... y también comunicaba
El faro giratorio de la cúpula podía verse desde Montevideo. Se instaló con un sistema traído desde Milán (Salmoiraghi & Cía) y alcanzaba una intensidad de 300.000 bujías. En 1929, por ejemplo, se usó para anunciar el resultado de una pelea de boxeo (¡la de Firpo vs. Dempsey!) con distintos colores. Fue restaurado en 2009.

Su faro guiaba... y también comunicaba - Créditos: Archivo LN
5. Tiene un "hermano gemelo" en Uruguay
El Palacio Barolo tiene su contraparte simbólica en Montevideo, el Palacio Salvo, también diseñado por Mario Palanti. Juntos forman un eje místico entre ambas orillas del Río de la Plata.

barolo-7.jpg - Créditos: Gentileza de Adriana Cichero, La Reina de las Cúpulas
6. La cúpula está inspirada en un templo hindú
La imponente cúpula está basada en el templo Rajarani, del siglo XII, ubicado en la ciudad de Bhubaneshvar, India. Según Palanti, representa el amor tántrico entre Dante y Beatrice, la musa espiritual del poeta.

Palacio Barolo: su fascinante cúpula - Créditos: Archivo LN
7. La planta baja representa el Infierno
La entrada al edificio está cargada de símbolos: nueve bóvedas, dragones, cóndores y lámparas con referencias a la alquimia. Los dragones (macho y hembra) representan el mercurio y el azufre, es decir, la inteligencia y la energía vital.

La planta baja del Barolo representa el Infierno del Dante - Créditos: Archivo LN
8. Cada dos pisos, un pecado capital
Desde el piso 1 hasta el 14 (el Purgatorio), cada dos pisos aluden a uno de los siete pecados capitales. Así, el recorrido vertical también propone un viaje de purificación simbólica hacia el Paraíso.

Curiosidades del Palacio Barolo. - Créditos: Gentileza de Adriana Cichero, La Reina de las Cúpulas
9. Los materiales vinieron de todo el mundo
Vitrales de Alemania
Accesorios eléctricos de Gran Bretaña
Mármol de Carrara (236 metros)
Farol italiano
Y más de 1.500.000 ladrillos, 650 toneladas de hierro y 70.000 bolsas de cemento
Todo esto se usó en sus 16.630 m² de superficie cubierta.

Su faro guiaba... y también comunicaba - Créditos: Archivo LN
10. Está lleno de guiños esotéricos
Además de la alquimia, hay referencias a la numerología, al misticismo medieval y al simbolismo astrológico. Por ejemplo, el faro apunta hacia la Cruz del Sur, un detalle que refuerza su dimensión espiritual como guía entre el cielo y la tierra.

10 curiosidades fascinante del Palacio Barolo. - Créditos: Gentileza Adriana Cichero
Se viene Noche de Cúpulas: una noche mágica en el Palacio Barolo
Este sábado 12 y domingo 13 de julio, el Palacio Barolo será escenario de Noche de Cúpulas: Divina, una travesía artística y sensorial para celebrar los 102 años del edificio. La propuesta incluye una performance inspirada en la Divina Comedia, con dirección de Juan Parodi, actuación de Vanesa Maja y música en vivo de Gonzalo Gamallo, en una experiencia que mezcla arte, arquitectura y poesía.
Además, habrá una visita guiada a la cúpula a cargo de Adriana Cichero, La Reina de las Cúpulas, junto a una copa de vino y un bocado de degustación. La actividad culmina en el mirador 360°, con una de las vistas más impactantes de la ciudad.
Palacio Barolo
Performance artística + visita + copa de vino
Domingo 13: 17h, 18.30 y 20h
Entradas: $45.000
Sábado: entradas agotadas
Más información en @nochedecupulas
SEGUIR LEYENDO


Así es la casa minimalista de Adriene Mishler, la yogui más famosa de internet
por Redacción OHLALÁ!

Así es el cuarto de María Vázquez y Adolfo Cambiaso
por Redacción OHLALÁ!

3 objetos que no pueden faltar en tu living, según el feng shui
por Andrea Albertano

7 diseños de fogoneros para disfrutar del invierno al aire libre
por Redacción OHLALÁ!
