
Antes y después: la reforma que le devolvió la luz a un departamento oscuro de Belgrano
Una reforma integral transformó un departamento oscuro de Belgrano en un espacio luminoso y moderno. Materiales claros, nuevas terminaciones y un toilette incorporado renovaron por completo sus 220 metros cuadrados.
20 de noviembre de 2025 • 13:44

Antes y después: la reforma que le devolvió la luz a un departamento oscuro de Belgrano - Créditos: Franco Vissani @francovissani.arq
Un departamento amplio, de 220 m², ubicado en un segundo piso de Belgrano, llegó a manos del arquitecto Franco Vissani con una consigna evidente: necesitaba luz. Aunque tenía una muy buena distribución —cuatro dormitorios, dos baños, dependencia, cocina, comedor diario y living— los ambientes estaban dominados por tonos opacos, maderas oscuras y terminaciones que reforzaban la sensación de encierro. La vivienda había quedado “de época original” y pedía una actualización profunda. Además, los dueños necesitaban incorporar un toilette, algo que no existía en el plano inicial.
La reforma apuntó a transformar esa atmósfera apagada en espacios luminosos y equilibrados, sin perder la calidez propia de un hogar familiar. Según cuenta Vissani, la clave fue trabajar con materiales claros, potenciar las superficies y abrir visualmente cada sector del departamento.
Materiales claros para multiplicar la luz

Antes y después: la reforma que le devolvió la luz a un departamento oscuro de Belgrano - Créditos: Gentileza Franco Vissani
Uno de los ejes del proyecto fue la elección de pisos y revestimientos que aportaran claridad. En la cocina se colocaron placas de porcelanato de 80 x 80 cm en un gris muy suave, ideales para reflejar la luz y generar continuidad.
El parquet original del resto del departamento se aclaró y se laqueó con una terminación muy leve, que permitió iluminar los ambientes sin perder la nobleza de la madera.
La misma lógica se aplicó al diseño del mobiliario. Tanto en la cocina como en los baños se optó por muebles laqueados en blanco, combinados con detalles en petiribí, una madera de tono intermedio que suma calidez sin oscurecer. En la cocina, las mesadas se resolvieron con un material tipo estatuario, con vetas grises que aportan textura y un acabado pulido que ayuda a “levantar” la luz.

La cocina, antes y después - Créditos: Franco Vissani @francovissani.arq

La cocina, antes y después - Créditos: Franco Vissani @francovissani.arq
Un living que recupera su ADN

Antes y después: la reforma que le devolvió la luz a un departamento oscuro de Belgrano - Créditos: Gentileza Franco Vissani
El mueble original con hogar —una de las piezas de época más características del departamento— se mantuvo y se pintó completamente de blanco. Se incorporó la tele y se sumó iluminación LED para destacar volúmenes y darle al espacio una presencia más contemporánea, sin perder su historia.
El nuevo toilette, el toque audaz

Antes y después: la reforma que le devolvió la luz a un departamento oscuro de Belgrano - Créditos: Gentileza Franco Vissani
Uno de los cambios más importantes fue la incorporación del toilette, ubicado en el sector de ingreso. Para generar ese nuevo ambiente se achicó ligeramente el palier interno y se diseñó un espacio con una estética mucho más jugada: porcelanato negro, mesada negra, griferías e inodoro en el mismo tono. Un gesto que rompe con la paleta clara del resto de la reforma y le da identidad propia al ambiente.
Uno de los baños, antes y después

Uno de los baños, antes y después - Créditos: Franco Vissani @francovissani.arq

Uno de los baños, antes y después - Créditos: Franco Vissani @francovissani.arq

Uno de los baños, antes y después - Créditos: Franco Vissani @francovissani.arq
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Adiós a los techos blancos: 5 claves para sumarte a la tendencia 2026
por Redacción OHLALÁ!

Navidad 2025: dónde conseguir decoración linda y barata en Buenos Aires
por Redacción OHLALÁ!

Deco mediterránea: cómo recrear este estilo en tu casa en Argentina
por Redacción OHLALÁ!

Mini patios: 12 ideas fáciles y económicas para decorarlos en Navidad
por Redacción OHLALÁ!



