
Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio
Luz suave, buenas texturas y una atmósfera pensada para descansar: transformar tu dormitorio en un refugio con espíritu de hotel es más fácil de lo que parece. Cinco claves de diseño para lograr ese efecto de “escapada” sin salir de casa.
20 de noviembre de 2025 • 11:02

Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio - Créditos: Prensa
Hacer que tu espacio de descanso te haga sentir de viaje puede cambiar tu rutina del sueño por completo. Con algunos recursos de diseño, es posible recrear el clima cálido, relajante y sensorial de una suite. Para lograrlo, Elías Romano, cofundador de Janeiro Casa, comparte cinco claves para convertir el dormitorio cotidiano en un refugio que invite a desconectar.
1. Evocar sensaciones

Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio - Créditos: Prensa
El primer paso no es elegir muebles, sino definir qué sensaciones querés experimentar: libertad, calma, armonía, calidez. Romano sugiere “evocar la idea de viaje, más que imitar un destino”. Podés inspirarte en un hotel boutique frente al mar, en esa ciudad que te marcó o en una cabaña entre montañas. La clave es diseñar una atmósfera, no una réplica literal.
Preguntate: ¿qué lugar te hace sentir “de viaje”?
2. Paleta de sensaciones

Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio - Créditos: Prensa
Los colores y las texturas son fundamentales para transportar visualmente. Para una inspiración costera, funcionan los blancos tiza, el azul humo, el lino y las maderas lavadas. Si buscás un espíritu nómade, apostá por tonos tierra, tejidos artesanales y cerámicas rústicas.
En una estética urbana, los grises suaves, los acentos metálicos y la iluminación cálida generan clima. Y si preferís una vibra más exótica, sumá colores especiados, mix de patrones y texturas con historia.
3. Mobiliario y distribución

Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio - Créditos: Prensa
Las habitaciones de hotel suelen ser prácticas y sin excesos. Cada elemento cumple una función clara. Para lograr este efecto, Romano recomienda elegir piezas livianas o modulares que den sensación de aire y movimiento.
Una cama con respaldo envolvente puede evocar refugio; un rincón de lectura o descanso trae ese espíritu lounge tan propio de los viajes.
La regla es simple: menos es más.
4. Detalles que cuentan historias

Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio - Créditos: Prensa
Los objetos personales aportan identidad y memoria. Podés sumar obras o fotos de lugares que amás; textiles de distintas procedencias, como mantas andinas, lino europeo o alfombras tejidas a mano; e incorporar aromas que generen calma, como lavanda, cedro o jazmín.
Un pequeño rincón con libros, una cámara vintage o música ambiental ayuda a recrear esa sensación de escapada.
5. Luz y ritmo

Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio - Créditos: Prensa
La iluminación hace toda la diferencia. Una luz cálida y graduable acompaña el descanso: más suave al anochecer, más tenue aún para la hora de dormir. Las cortinas vaporosas y las lámparas con pantallas de fibras naturales ayudan a suavizar la atmósfera.
El objetivo es que el espacio invite a bajar el ritmo, igual que cuando llegamos a una habitación de hotel después de un día de viaje.
Un dormitorio que nos hace sentir “de viaje” no copia un destino: invita a la mente a moverse, a desconectarse de la rutina y a entrar en modo descanso y descubrimiento.
Janeiro Casa es una firma de diseño argentino que propone mobiliario contemporáneo, accesorios y objetos de autor realizados con materiales nobles y terminaciones artesanales. Fue creada por Elías Romano y Vanesa Monis, también propietarios de Minimissura.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Adiós a los techos blancos: 5 claves para sumarte a la tendencia 2026
por Redacción OHLALÁ!

Navidad 2025: dónde conseguir decoración linda y barata en Buenos Aires
por Redacción OHLALÁ!

Deco mediterránea: cómo recrear este estilo en tu casa en Argentina
por Redacción OHLALÁ!

Mini patios: 12 ideas fáciles y económicas para decorarlos en Navidad
por Redacción OHLALÁ!






