Newsletter
Newsletter

Así es el edificio que combate la soledad y que ganó un premio por su diseño

Con jardines, cocina comunitaria y una arquitectura que promueve la conexión, Appleby Blue se alza como un nuevo modelo de vivienda para mayores, donde el diseño se convierte en una forma de cuidado.


En el corazón de Southwark, al sur de Londres, el hospicio Appleby Blue reimagina las viviendas para personas mayores: un proyecto cálido, lleno de vida y pensado para conectar, que acaba de ser reconocido con el prestigioso premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos.

En el corazón de Southwark, al sur de Londres, el hospicio Appleby Blue reimagina las viviendas para personas mayores: un proyecto cálido, lleno de vida y pensado para conectar, que acaba de ser reconocido con el prestigioso premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos. - Créditos: Philip Vile/Riba



En el corazón de Southwark, al sur de Londres, el hospicio Appleby Blue re imagina las viviendas para personas mayores: un proyecto cálido, lleno de vida y pensado para conectar, que acaba de ser reconocido con el prestigioso premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos por su diseño y su concepto. En tiempos en los que la soledad y la falta de vivienda marcan las grandes crisis urbanas, un edificio logra convertir la arquitectura en una forma de cuidado. De este modo, el Appleby Blue, diseñado por el estudio Witherford Watson Mann, propone una nueva manera de habitar la vejez: departamentos luminosos, jardines compartidos y espacios comunes que invitan al encuentro.

Ahora bien, ¿Qué características tiene este edificio? El complejo reúne 59 viviendas accesibles para mayores de 65 años, y lo hace con una sensibilidad que va más allá de lo estético. Hay una cocina comunitaria, un patio interior lleno de verde y una terraza en la zona más alta en donde florecen las conversaciones tanto como las plantas.

El jurado del premio Stirling destacó que este proyecto “marca un patrón ambicioso de vivienda social para personas mayores”. No se trata solo de ofrecer un techo, sino de crear comunidad a través del diseño: pasillos amplios con pisos color terracota, bancos integrados, y un sistema de riego que transforma cada rincón en un pequeño oasis.

Los espacios comunales son una de las características destacadas del edificio

Los espacios comunales son una de las características destacadas del edificio - Créditos: Philip Vile/Riba

Construido sobre lo que fue un antiguo hogar de ancianos, Appleby Blue representa una evolución: de los hospicios caritativos medievales a los hogares contemporáneos con propósito y belleza. Su atmósfera invita a pensar que envejecer puede ser sinónimo de bienestar, conexión y disfrute.

A pesar de su diseño moderno, el ladrillo y las ventanas evocan el estilo tradicional de los hospicios de antaño

A pesar de su diseño moderno, el ladrillo y las ventanas evocan el estilo tradicional de los hospicios de antaño - Créditos: Philip Vile/Riba

El jardín ofrece otro agradable espacio comunal para los residentes

El jardín ofrece otro agradable espacio comunal para los residentes - Créditos: Philip Vile/Riba

Este año, el proyecto Appleby Blue se alzó con el prestigioso Premio Stirling, superando a una variada selección de obras arquitectónicas nominadas. Entre los contendientes se encontraban la restauración de la emblemática torre del Big Ben en Londres, una innovadora escuela de moda y un moderno laboratorio científico. El premio reconoce al edificio que representa el mayor aporte del año a la evolución de la arquitectura y del entorno construido, evaluado según criterios como el diseño más visionario, original y con capacidad de innovación. De este modo, para el estudio Witherford Watson Mann, esta victoria marca su segundo triunfo en la historia del premio ya que doce años atrás fueron distinguidos por su audaz intervención en el antiguo castillo Astley, en Warwickshire, donde diseñaron una casa de veraneo que rompió esquemas tradicionales.

Cabe destacar que, en la edición anterior, la ganadora fue la línea Elizabeth, el nuevo tren metropolitano que conecta Londres de este a oeste, destacada por su impacto urbano y diseño funcional. Desde su creación en 1996, el Premio Stirling ha reconocido obras emblemáticas como el teatro Everyman en Liverpool, el muelle de Hastings y el Parlamento Escocés en Edimburgo, consolidándose como uno de los máximos honores en el mundo de la arquitectura.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Piletas en la terraza: 6 ideas originales para disfrutar en casa

Piletas en la terraza: 6 ideas originales para disfrutar en casa


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP