Newsletter
Newsletter

Clásico y moderno: cómo mezclar muebles vintage en una casa actual y acertar

Muebles heredados o hallazgos de feria pueden convertirse en protagonistas con historia, sin perder frescura ni modernidad. Te mostramos cómo lograrlo con ideas tomadas de casas reales.


Sillones de estilo francés lavados y retapizados en casa de la interiorista Pupa Ricci. Lo único que comunican es calidez y confort.

Sillones de estilo francés lavados y retapizados en casa de la interiorista Pupa Ricci. Lo único que comunican es calidez y confort. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp



A veces cuesta soltar los muebles que llevan una carga afectiva: una cómoda que fue de la abuela, un espejo con historia o esa mesa maciza que acompañó infinidad de almuerzos familiares. El desafío es incorporarlos sin que el ambiente se sienta “de otra época”. Para hacerlo sin correr riesgos, le pedimos consejos -y ejemplos- a LIVING.

Sofía Díaz de Vivar se atrevió a hacer lavar las sillas heredadas antes de color caoba y retapizadas con lino mélange antimanchas (Belgika). La mesa de pino Oregón de demolición fue lustrada en el mismo tono para una perfecta sintonía.

Sofía Díaz de Vivar se atrevió a hacer lavar las sillas heredadas antes de color caoba y retapizadas con lino mélange antimanchas (Belgika). La mesa de pino Oregón de demolición fue lustrada en el mismo tono para una perfecta sintonía. - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

El foco está en el equilibrio: una o dos piezas con presencia alcanzan para aportar carácter, siempre que convivan con texturas claras, luz natural y detalles contemporáneos. 

Además, muchos de estos muebles están hechos de maderas nobles, con herrajes firmes y cajones que corren a la perfección.

Restaurarlos, pintarlos o laquearlos puede ser una inversión más rentable —y con más alma— que comprar algo nuevo. 

Sillas Wishbone, mesa con tapa en pergamino, vajillero vintage (Mercado libre) y tríptico oriental. Lámparas 'Supernova' de 12 luces y 'Paloma', en papel y yeso (ambas de Estudio Molé).

Sillas Wishbone, mesa con tapa en pergamino, vajillero vintage (Mercado libre) y tríptico oriental. Lámparas 'Supernova' de 12 luces y 'Paloma', en papel y yeso (ambas de Estudio Molé). - Créditos: Gentileza LIVING/ Maia Croizet

4 claves para matchear lo viejo con lo nuevo 

1. Apostá por fondos neutros. Los muebles con historia lucen mejor en espacios luminosos, con paredes en tonos off-white o neutros. Esto les permite destacar sin saturar. 

2. Buscá un hilo conductor. Reducir el “ruido visual” de los revestimientos o de los textiles cercanos ayuda a que las piezas antiguas respiren dentro del ambiente. 

3. Sumá capas modernas. Una lámpara de diseño, una alfombra contemporánea o una obra de arte actual pueden aportar el contraste justo para actualizar el conjunto. 

4. Elegí sobriedad para los muebles grandes. Si tienen mucho volumen o presencia, mantené el resto del espacio simple y despejado. 

Arte, textura y color, grandes aliados para "levantar" muebles de época.

Arte, textura y color, grandes aliados para "levantar" muebles de época. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp

Más sustentable, imposible

El arquitecto estadounidense Carl Elefante lo resumió con una frase brillante: “El edificio más verde es el que ya existe”. Lo mismo vale para los muebles. Reutilizar, reparar o resignificar lo que ya tenemos es, sin dudas, la opción más sustentable: no requiere nuevos recursos ni procesos industriales, y además conserva la memoria material de nuestras casas. 

Acá van ejemplos inspiradores que vale copiar.

5 EJEMPLOS REALES PARA SACAR IDEAS

1. Un baño con historia 

En su casa de Dique Luján, la artista Eugenia Mendoza restauró dos cómodas familiares y les dio nueva función. Una de ellas, que perteneció a su bisabuela, se transformó en un vanitory con tapa de mármol de Carrara y pátina gris. “Quise conservarlo porque guarda recuerdos, y así logré un toque único y personal”, cuenta. 

“Pensamos el cuarto como un espacio súper simple. Somos austeros con la ropa; no hay vestidor. Los protagonistas son los muebles reciclados y las vistas al verde”

“Pensamos el cuarto como un espacio súper simple. Somos austeros con la ropa; no hay vestidor. Los protagonistas son los muebles reciclados y las vistas al verde” - Créditos: Archivo LIVING

Eugenia acompañó el mueble reciclado con una bacha ‘Bol’ (Roca) y grifería 'Alerce' (FV) y un espejo circular (Mercado Libre).

Eugenia acompañó el mueble reciclado con una bacha ‘Bol’ (Roca) y grifería 'Alerce' (FV) y un espejo circular (Mercado Libre).  - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp

2. Verde que te quiero verde

En su casa y showroom de Vicente López, Nicolás Goldman y Manuel Mazzaro, creadores de Antera, integraron un mueble oriental y un gran ropero vintage en el comedor.

Las plantas y la paleta clara del ambiente hacen que lo antiguo se sienta fresco y natural. 

Comprado en un remate en Campana, y acompañado por un óleo actual sin bastidor, el mueble dialoga con una puesta botánica exuberante y contemporánea.

Comprado en un remate en Campana, y acompañado por un óleo actual sin bastidor, el mueble dialoga con una puesta botánica exuberante y contemporánea. - Créditos: Gentileza LIVING/ Denise Giovanelli

3. Tesoro de remate

El diseñador Sebastián Cuadrado Andreau, de Sixta, armó su casa con hallazgos de ferias, mercados y remates. “Me gusta reunir distintas épocas, colores y estilos en un mismo espacio”, explica.

El resultado es un mix ecléctico pero armónico, lleno de personalidad. 

Mesa (Mercado de San Telmo). Sillas (Mercado Libre). Lámpara de pie y composición de láminas de enciclopedias del siglo XVIII y XIX (Sixta).

Mesa (Mercado de San Telmo). Sillas (Mercado Libre). Lámpara de pie y composición de láminas de enciclopedias del siglo XVIII y XIX (Sixta). - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp

4. Toilette con carácter

Los muebles antiguos también pueden ser protagonistas en espacios pequeños. En baños o toilettes, donde solemos animarnos a empapelados o colores más audaces, una pieza vintage aporta encanto y elegancia, sobre todo si el entorno es claro y luminoso. 

Mueble (Antigüedades Cascini) con bacha calada acompañada por una muy actual grifería negra (Ferrum). Canasto (Biensur). Calcáreos (Mosaicos Obregón).

Mueble (Antigüedades Cascini) con bacha calada acompañada por una muy actual grifería negra (Ferrum). Canasto (Biensur). Calcáreos (Mosaicos Obregón). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

5. Fusión creativa

La directora de arte Mariana Sourrouille construyó su hogar a partir de muebles heredados, objetos de filmaciones y piezas de segunda mano. Su consejo: “Buscá cosas puntuales y hacé el ejercicio de imaginarlas en contexto”. Así, cada elemento encuentra su lugar perfecto. 

Lámpara de pie (Ejército de Salvación). Cubreedredón (Luna Oks) y almohadones (De Levie).

Lámpara de pie (Ejército de Salvación). Cubreedredón (Luna Oks) y almohadones (De Levie). - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp

Entonces, lejos de ser un obstáculo, los muebles antiguos pueden ser aliados poderosos para crear espacios únicos. Con un poco de imaginación —y sin miedo a mezclar estilos—, cada pieza puede encontrar su segunda vida y sumar una dosis de autenticidad imposible de imitar. 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Cómo lograr una casa “slow”: menos objetos, más armonía

Cómo lograr una casa “slow”: menos objetos, más armonía


por Redacción OHLALÁ!

5 plantas ideales para darle vida y color a tu cocina este verano

5 plantas ideales para darle vida y color a tu cocina este verano


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP