
Cómo sumar metros sin mudarte: ideas para hacer un entrepiso en techos altos
Claves para aprovechar la doble altura y sumar metros extra con ideas para ganar espacio con estilo.
17 de mayo de 2025

En su PH de Villa Crespo, la arquitecta Paula Araujo Varas extendió el entrepiso con viguetas metálicas y rellenas. Un recurso liviano, eficaz y estético. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
Si tenés la suerte de vivir en una casa con techos altos, tenés también un gran potencial de espacio que muchas veces pasa inadvertido.
En vez de pensar en una mudanza para ganar metros, una opción cada vez más elegida —y súper funcional— es sumar un entrepiso. Ya sea para crear un dormitorio, un home office o un rincón de guardado, esta solución arquitectónica puede transformar por completo la forma de vivir tu casa.
Consultamos con LIVING para que nos explique cómo hacerlo y nos dé buenas ideas.

“Lo que hay que priorizar para no sentir que tenés el techo en la cabeza es integrar el entrepiso al ambiente principal”, afirma el arquitecto Ignacio Szulman, quien hace un tiempo intervino este PH en Palermo donde, con dos entrepisos, dio lugar a los dormitorios de la dueña y de su hijo para usar los espacios existentes como cocina, comedor, living y escritorio. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
¿Cuándo conviene hacer un entrepiso?
La clave es que el ambiente tenga una altura mínima de 3,80 o 4 metros, aunque cuanto más, mejor. Con esa base, es posible proyectar un entrepiso cómodo sin sentir que el techo se te viene encima. ¿El truco? Integrarlo visualmente al ambiente principal, sin dividir ni restar luz. Materiales livianos, colores claros y estructuras abiertas ayudan a mantener una sensación de amplitud.

Aprovechando la estructura de un entrepiso existente, en la reforma que encaró una joven pareja en un PH de Belgrano se generó un espacio de escritorio. Al igual que en el dormitorio principal contiguo, la pino tea se reparó, pulió e hidrolaqueó. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
Entre las opciones constructivas, la estructura metálica es una de las más recomendadas por su resistencia y bajo volumen. Permite resolver la base del entrepiso en apenas 14 centímetros, combinando vigas de acero con un piso de machimbre que, al mismo tiempo, actúa como cielorraso del nivel inferior. Este tipo de soluciones no solo optimiza el espacio, sino que agiliza la obra y suma ligereza visual.
Más que una cama en alto
Un entrepiso no tiene por qué limitarse a un dormitorio. En varios PH porteños, este recurso permitió sumar desde escritorios funcionales hasta espacios de guardado y juego para chicos.
En algunos casos, se aprovecharon estructuras existentes y se renovaron con tratamientos como pulido, hidrolaqueado o pintura blanca, para unificar con el resto de la decoración.

La cama baja estilo tatami es un diseño que el dueño de casa trajo de sus años en Oriente y está en armonía con el estilo minimalista del dormitorio. Sus cajones, mesas de luz y respaldo se encastran para conformar una sola pieza. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
Soluciones ingeniosas para sumar metros sin saturar
Una de las claves para que un entrepiso no “pese” visualmente es trabajar bien la distribución.
Por ejemplo, podés usar la parte trasera del placard del cuarto de al lado para resolver almacenamiento, respaldo de cama y biblioteca todo en uno. También es importante proteger los laterales con barandas o tensores discretos que garanticen seguridad sin recargar el espacio.

“Lo que hay que priorizar para no sentir que tenés el techo en la cabeza es integrar el entrepiso al ambiente principal”, afirma el arquitecto Ignacio Szulman, quien hace un tiempo intervino este PH en Palermo donde, con dos entrepisos, dio lugar a los dormitorios de la dueña y de su hijo para usar los espacios existentes como cocina, comedor, living y escritorio. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
El encanto de lo flexible
Una escalera liviana, como las de chapa plegada, puede ser el acceso perfecto sin ocupar demasiado lugar.
Si el nuevo ambiente requiere privacidad, se pueden sumar cortinas o paneles que permitan cerrar y abrir el espacio según la ocasión.
La idea es que cada intervención dialogue con la arquitectura original y potencie la doble altura.

Los generosos 4,30 metros de altura en esta unidad del edificio MOCA, desarrollado en el antiguo predio de la fábrica Bagley, fueron la llave para solucionar el pedido de los dueños de casa: en el volumen aéreo libre, las arquitectas Ornella Mendieta y Agustina Giambelluca (creadoras del Estudio Mendieta-Giambelluca) instalaron una estructura colgante para generar una habitación extra. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Valeria Castagnotti

Lo que más tiempo llevó fue picar la losa para sujetar6 los tensores (de 1,5x1,5cm) a la viga UPN. Una vez hecho eso, el montaje de la herrería llevó 10 días. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Valeria Castagnotti
Blanco, luz y ligereza: aliados del diseño
El color también cumple un rol clave. El blanco y los tonos neutros ayudan a reflejar la luz, agrandan visualmente el espacio y logran una estética serena.
Si se combinan con una estructura esbelta y detalles bien resueltos, el resultado es un ambiente fluido, funcional y encantador, ideal para quienes buscan sumar metros sin perder estilo.

Se privilegiaron el blanco y los tonos claros; de esa manera, unificaron la habitación con el resto de los espacios y potenciaron la luz que llega desde el ventanal opuesto. La liviandad de la estructura promueve un recorrido visual fluido. - Créditos: Gentileza LIVING/ Valeria Castagnotti
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Adiós al sommier tradicional: esta es la cama ideal para dormitorios chicos
por Redacción OHLALÁ!

5 ideas de cocinas en departamentos de dos ambientes, de los expertos de Experiencia Living
por Redacción OHLALÁ!

Adiós al sillón gigante: ideas cancheras para aprovechar mejor el espacio
por Redacción OHLALÁ!

Minimalistas y elegantes: 6 ideas de Pinterest para departamentos chicos
por Redacción OHLALÁ!
