Newsletter
Newsletter

Feng shui: 3 objetos que no pueden faltar en tu living para atraer armonía y bienestar

Según el feng shui, la sala de estar es el corazón energético del hogar. Con la guía de Patricia Traversa, experta en biodecodificación ambiental, exploramos qué elementos sumar para generar paz, expansión y plenitud.


3 objetos que no pueden faltar en tu living, según el feng shui

3 objetos que no pueden faltar en tu living, según el feng shui - Créditos: Prensa



El feng shui sostiene que cada ambiente de la casa tiene una energía particular y que, si lo observamos con atención, el living —o sala de estar— funciona como un espejo de nuestras aspiraciones vitales: la pareja, la familia, la carrera, la abundancia, la espiritualidad. 

A través de símbolos, colores y formas podemos activar, desbloquear o armonizar aspectos profundos de nuestra vida. Pero no se trata de decorar al azar: todo lo que colocamos emite una vibración. Consultamos a Patricia Traversa, autora de El poder oculto de tu casa (Ed. Urano) quien comparte qué tres objetos no deberían faltar en tu living si buscás generar un espacio que te sostenga, te inspire y te potencie.

Patricia Traversa, autora de El poder oculto de tu casa (Ed. Urano)

Patricia Traversa, autora de El poder oculto de tu casa (Ed. Urano)  - Créditos: Prensa

 

- ¿Qué rol cumple la sala de estar dentro del hogar según el feng shui?

- En tanto la estructura de la vivienda nos permite leer a través del plano Bagua de la vivienda, los acuerdos que hicimos con nuestros ancestros para reparar asuntos del clan, la sala de estar. Nos muestra cómo estamos abordando o resolviendo esos acuerdos que vinimos a reparar. La sala de estar es el corazón del hogar, el que bombea la energía al resto de la casa. En este ambiente están representadas las ocho aspiraciones vitales, que son las áreas de nuestra vida para las que aspiramos conseguir metas: una familia feliz, los hijos, la pareja, nuestra carrera profesional, el reconocimiento, el conocimiento, los benefactores y las finanzas. A través del feng shui y la biodecodificación ambiental se pueden detectar limitaciones en estas áreas ya que se encuentran reflejadas en el ambiente. Estas limitaciones muchas veces se generaron a partir de sostener fidelidades al clan o creencias transmitidas de generación en generación. Cuando se moviliza en la casa aquello que está en desarmonía y se colocan en reemplazo los símbolos correctos para crecer y vivir armoniosamente, aumentan nuestras posibilidades de afrontar con éxito esos aprendizajes o acuerdos del clan.

- ¿Cuáles son 3 objetos clave que recomendarías colocar allí para atraer paz y felicidad? 

- Cuando realizamos un feng shui, el objetivo es proporcionar armonía a la casa y bienestar a sus habitantes. Podemos mencionar que es el conjunto de la vivienda el que necesita estar en equilibrio energético para conseguir la tan anhelada felicidad. Para ello, necesitamos utilizar elementos cuya frecuencia sea la del amor y la expansión. 

Si colgamos un cuadro que expresa sacrificio o soledad proyectará en la casa emociones que llevan a nuestro desequilibrio interior. Un cuadro que reproduce la perfección de una geometría sagrada o cuya imagen refleja expansión y luminosidad, generará estímulos emocionales y mentales de ese calibre energético. 

Hay simbología que refuerza aquello que queremos lograr, entonces, si lo que necesitamos reafirmar es la fuerza para concretar nuestros objetivos es ideal que utilicemos imágenes que inspiran determinación y empuje como la del toro de la abundancia o la de un pegaso, y los vamos a  ubicar en el sector de la carrera profesional, es decir, en el área sur del living. 

Si lo que queremos es armonizar o conseguir pareja utilizaremos imágenes asociadas al amor como el nudo místico que simboliza el equilibrio del vínculo en el noroeste del living. 

En el área de las finanzas -noreste del living- se recomienda incluir plantas saludables de hojas redondeadas, ellas activan la energía del crecimiento próspero. Además, podemos potenciar con un CAI, símbolo que representa la ganancia de dinero con fluidez y alegría. Todo esto siempre teniendo en cuenta que el resto de la casa debe estar también en armonía para que la energía fluya correctamente.

Patricia Traversa, autora de El poder oculto de tu casa (Ed. Urano)

Patricia Traversa, autora de El poder oculto de tu casa (Ed. Urano)  - Créditos: Prensa

-¿En qué parte del ambiente conviene ubicarlos y por qué?

- Estos símbolos tienen su lugar adecuado en las áreas del living correspondientes a cada aspiración vital (amor, dinero, salud, familia, viajes, benefactores, autoconocimiento, trascendencia, hijos). En el resto de los ambientes de la casa también se pueden utilizar determinados símbolos, dependiendo del objetivo, por ejemplo, el recibidor es un buen sector para imágenes que eleven y filtren el Qi ingresante por la puerta (por ejemplo, una flor de la vida); en los dormitorios de los hijos la imagen de la diosa Kuan Yin resulta amorosa y protectora, y en el dormitorio matrimonial se pueden colocar fotos de la pareja y un símbolo de amor eterno como el nudo místico o el de la doble felicidad.

- ¿Importa el color o el material de estos objetos? ¿Hay combinaciones que potencien su energía? 

- La energía cromática es muy importante porque el feng shui trabaja con el ciclo de los cinco elementos y cada área del living tiene un elemento que la activa. Por ejemplo, el área de la fama y la reputación que se encuentra en la orientación norte del living es elemento fuego. En el ciclo de la naturaleza, la madera alimenta al fuego, de ahí deducimos que los colores indicados para tener bien activada esta área son los rojizos (fuego) y los verdes (madera) que generarán energía de crecimiento. Es por eso además que un elemento fundamental para esta área es una planta que corresponde al elemento madera y que además, al ser un ser vivo, impulsa nuestro reconocimiento ante los demás.

 

-¿Qué errores comunes ves en la decoración de salas de estar que bloquean la armonía?

Los errores más frecuentes en la casa resultan de la desconexión con el sentir consciente respecto de cuadros u objetos que se colocan en ella.
Muchas veces se da prioridad al arte pictórico sin considerar las emociones que emite y ese es el problema más grande porque esas emociones generan una determinada frecuencia que vibrará sutilmente en el ambiente, esa energía impregna la cotidianidad y aspectos específicos de la vida. La realidad es que muchas veces nos gustan o resuenan en nosotros determinados objetos o cuadros porque representan programas ancestrales, fidelidades o creencias de nuestro clan. Es decir, si estoy en fidelidad con alguien del clan que se ha quedado sola sin pareja es probable que en el área del amor ponga una imagen de una mujer sola, también podríamos encontrar otras variables en la casa (objetos decorativos) que estén poniendo de manifiesto este programa. Es por eso tan importante realizar los cambios en el ambiente tomando consciencia de su significado para poder liberar aquello que traemos como fidelidad. Ejecutado el cambio o reemplazo en el plano simbólico de la materia nos abrimos a un nuevo presente.

 

Por Andrea Albertano, gentileza para OHLALÁ! @andreaalbertano

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Las 5 plantas que no hay que tener en casa porque traen mala suerte, según el feng shui

Las 5 plantas que no hay que tener en casa porque traen mala suerte, según el feng shui


por Redacción OHLALÁ!

Feng shui: ¿cuál es el objeto que hay que colocar detrás de la puerta para atraer abundancia?

Feng shui: ¿cuál es el objeto que hay que colocar detrás de la puerta para atraer abundancia?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo preparar tu hogar para las fiestas con feng shui

Cómo preparar tu hogar para las fiestas con feng shui


por Ingrid Osa


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP