Newsletter
Newsletter

Checklist de primavera: todo lo que tu jardín necesita ahora mismo

Con la llegada de los días largos y el clima templado, el jardín se activa y exige más atención. Desde cómo regar y fertilizar hasta qué podar o prevenir, estas son las claves recomendadas para encarar la temporada más verde y colorida del año.


Aunque luzca más lindo que nunca, no todas son buenas noticias para el jardín en primavera: también necesita muchos cuidados extra y te decimos cuáles.

Aunque luzca más lindo que nunca, no todas son buenas noticias para el jardín en primavera: también necesita muchos cuidados extra y te decimos cuáles. - Créditos: Archivo JARDIN



Después del letargo invernal, el jardín recupera su vitalidad: brotan las especies caducas, los arbustos se llenan de flores y el césped comienza a reverdecer.

La primavera no solo trae flores y colores: es también el momento de acompañar a cada planta en su nuevo ciclo. Con observación, constancia y algunos cuidados simples que son más necesarios que nunca porque tanta energía también trae nuevos desafíos: plagas, malezas y la necesidad de ajustar la rutina de riego y fertilización. 

 

JARDÍN propone estos 6 cuidados que son clave en la primavera, el momento perfecto para revisar plantas, darles un empujón de nutrientes y asegurarnos de que crezcan fuertes para disfrutar de todo su esplendor en verano. 

1. Decile chau a las plagas

Pulgones, cochinillas y royas predominan en esta época y también aparecen las enfermedades producidas por hongos, por eso es importante realizar tratamientos preventivos.

Pulgones, cochinillas y royas predominan en esta época y también aparecen las enfermedades producidas por hongos, por eso es importante realizar tratamientos preventivos. - Créditos: Gentileza JARDIN/ Inés Clusellas

La actividad de las hormigas se intensifica con el calor, así como el ataque de pulgones, cochinillas y royas, además de enfermedades por hongos. Lo ideal es estar atentas en cada recorrida y aplicar cebo o tratamientos preventivos para evitar que se propaguen. 

2. Riego más frecuente y oportuno 

Con el aumento de temperatura, la frecuencia de riego se incrementa. La clave es adaptarlo a la especie y al tipo de suelo, evitando excesos que puedan pudrir raíces.

En esta etapa, las azaleas en flor agradecen riegos abundantes para prolongar su belleza. 

3. Malezas bajo control 

Conviene sacar los yuyos apenas aparecen, siempre después de una lluvia o riego profundo, cuando la tierra está blanda. Así se evita descalzar las raíces de otras plantas y se mantiene el jardín limpio y saludable. 

La llegada de la primavera es un buen momento para podar hojas secas y limpiar el jardín.

La llegada de la primavera es un buen momento para podar hojas secas y limpiar el jardín.  - Créditos: Gentileza JARDIN/ Inés Clusellas

4. Podas y cuidados puntuales 

En esta estación se recomienda: 

. Cortar las flores marchitas a medida que florecen, para estimular nuevas floraciones. 

. Retirar el follaje de los bulbos invernales solo cuando esté amarillo, ya que los nutrientes deben volver al bulbo. 

. Podar hojas secas de gramíneas cuando asomen brotes nuevos, bajando la altura de corte a unos 30 cm para no dañar el crecimiento. 

. Revisar plantas injertadas y eliminar los chupones que broten por debajo del injerto. 

5. Tutores para crecer derechas 

Muchas herbáceas como las espuelas de caballero, las salvias o los conejitos necesitan soporte para crecer firmes. Colocar tutores a tiempo asegura tallos erguidos y una floración prolija. 

A medida que crezcan las herbáceas, por ejemplo las espuelas de caballero, es necesario tutorar para que se desarrollen bien formadas

A medida que crezcan las herbáceas, por ejemplo las espuelas de caballero, es necesario tutorar para que se desarrollen bien formadas. - Créditos: Gentileza JARDIN/ Inés Clusellas

6. Fertilización clave para árboles y césped 

Una sola aplicación de fertilizante de liberación lenta (N-P-K + Fe) ayuda a los árboles recién plantados a fortalecerse.

En cuanto al césped, si sufrió heladas conviene fertilizar con urea a principios de la primavera (1 kg cada 100 m²), regando inmediatamente después para evitar daños. Así se acelera el reverdecimiento y se recupera la textura. 

Fertilizar el césped que sufrió heladas mejorará su textura y desarrollo.

Fertilizar el césped que sufrió heladas mejorará su textura y desarrollo. - Créditos: Gentileza JARDIN/ Inés Clusellas

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Jardinería: las 5 flores violetas que transformarán tu jardín sin gastar mucho

Jardinería: las 5 flores violetas que transformarán tu jardín sin gastar mucho


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP