Newsletter
Newsletter

Jardines en miniatura: la tendencia verde que transforma balcones y rincones

Los jardines en miniatura son la nueva tendencia botánica que gana lugar en balcones, terrazas y livings. Kokedamas, kusamonos y escenas verdes zen que transforman cualquier rincón en un refugio natural y lleno de calma.


Jardines en miniatura: la tendencia verde que transforma balcones y rincones

Jardines en miniatura: la tendencia verde que transforma balcones y rincones - Créditos: Getty



En tiempos en los que los espacios se achican, la naturaleza encuentra nuevas maneras de entrar en casa. Los jardines en miniatura son la última tendencia que conquista balcones, terrazas y hasta salas: pequeñas composiciones que parecen salidas de un cuento y que nos invitan a conectar con lo simple.

Lejos de ser solo un adorno, estas escenas verdes proponen una forma distinta de habitar los espacios. Cada planta, cada piedra y cada trazo de musgo tienen un propósito: generar calma, belleza y contemplación en pocos centímetros cuadrados.

Kokedamas: pequeños planetas verdes

 Kokedamas: pequeños planetas verdes

Kokedamas: pequeños planetas verdes - Créditos: Getty

Originarias de Japón, las kokedamas se hacen con una bola de sustrato recubierta de musgo en la que crece la planta. Suspendidas en el aire o apoyadas sobre un plato, parecen pequeños mundos flotantes. Además de su impacto visual, tienen un plus: requieren poco mantenimiento y funcionan muy bien con especies que disfrutan de ambientes húmedos y de la luz indirecta.

Algunas opciones para armar tu kokedama: helechos, potos, fitonias, marantas, orquídeas mini y, con un sustrato especial, hasta suculentas.

Kusamonos: poesía en una maceta

Kusamonos: poesía en una maceta

Kusamonos: poesía en una maceta - Créditos: Archivo LN

También de tradición japonesa, los kusamonos son composiciones que celebran la belleza de lo pequeño y lo sutil. Lejos de buscar protagonismo, invitan a mirar de cerca y descubrir encanto en lo simple: un musgo, un trébol o una campánula en miniatura.

Se disponen en macetas o bandejas bajas y transmiten calma, equilibrio y una estética zen que funciona como un verdadero haiku vegetal.

El encanto zen de los minijardines

Inspirados en paisajes orientales, los mini jardines juegan con la proporción y el equilibrio. No se trata solo de qué plantas usar, sino de cómo dialogan entre sí y con el recipiente que las contiene. La clave está en generar armonía: una mezcla entre botánica, diseño y filosofía.

Una tendencia accesible y meditativa

La magia de los jardines en miniatura es que no hace falta tener un gran espacio ni conocimientos avanzados. Con unas pocas herramientas, paciencia y sensibilidad, podés crear tu propio oasis verde. Ideal para quienes viven en departamentos, o simplemente para quienes buscan un refugio de calma en lo cotidiano.

Cada kokedama, kusamono o bandeja zen es mucho más que un objeto decorativo: es una invitación a reconectar con la naturaleza desde lo pequeño.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Estilo Mid-Century: 10 ideas simples para incorporarlo con objetos sin entrar en obra

Estilo Mid-Century: 10 ideas simples para incorporarlo con objetos sin entrar en obra


por Verónica Dema


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP