Newsletter
Newsletter

Mini terrazas verdes: ideas para darle vida a un espacio especial

Claves para diseñar una mini terraza verde con poco mantenimiento y mucho estilo: qué plantas elegir, cómo combinar materiales y crear un rincón natural en plena ciudad.


Mini terrazas verdes: ideas para darle vida a un espacio especial

Mini terrazas verdes: ideas para darle vida a un espacio especial - Créditos: Pinterest y Prensa



En plena ciudad, las terrazas verdes se convirtieron en verdaderos refugios de bienestar. Son una oportunidad para sumar naturaleza, mejorar el clima exterior y crear rincones de disfrute cotidiano, incluso en edificios o espacios pequeños. Pero su diseño requiere equilibrio: elegir las especies correctas, materiales resistentes y una iluminación que acompañe cada momento del día.

“En altura, la clave es decidir pocas cosas muy bien: especies adecuadas, riego automatizado y una paleta que dialogue con la arquitectura”, explica Antonella Elberg, jefa de interiorismo de Grupo 8.66, quien destaca que las terrazas bien planificadas no solo embellecen, sino que también mejoran la calidad del aire y reducen la temperatura superficial.

Las condiciones de exposición —sol directo, viento y radiación— determinan la elección vegetal. Según Elberg, las suculentas, lavandas, agaves y gramíneas funcionan especialmente bien porque resisten el microclima urbano con riegos espaciados. Además, agrupar las plantas por especie en conjuntos de tres a cinco macetas ayuda a mantener el orden visual y facilita el mantenimiento. “Prefiero familias de plantas que soporten el microclima del edificio antes que colecciones dispersas; así el conjunto se ve consistente y la rutina de cuidado se simplifica”, señala.

Según Elberg, las suculentas, lavandas, agaves y gramíneas funcionan especialmente bien porque resisten el microclima urbano con riegos espaciados.

Según Elberg, las suculentas, lavandas, agaves y gramíneas funcionan especialmente bien porque resisten el microclima urbano con riegos espaciados. - Créditos: Pinterest y Prensa

Para aprovechar mejor el espacio, la especialista sugiere trabajar en planos: macetas bajas a nivel del piso, jardineras medianas para acompañar barandas o muros, y contenedores altos que marquen puntos focales. “Una maceta escultórica o una especie de porte puede aportar identidad sin exigir más mantenimiento”, comenta.

Los materiales también juegan un rol clave. La madera tratada, la piedra natural, el hierro y los composites de exterior resisten la intemperie y conservan su carácter con el paso del tiempo. En cuanto a la paleta, los tonos neutros —arena, grises suaves y verdes desaturados— crean continuidad visual y una sensación de calma.

Otro recurso eficaz es mantener la coherencia con la arquitectura del edificio: repetir un tono de fachada, una madera del hall o una trama del mobiliario interior ayuda a que el exterior se perciba como una extensión natural del hogar. “Cuando el espacio cita elementos del edificio, el usuario lo adopta más rápido: se siente parte del conjunto y lo usa con mayor frecuencia”, afirma Elberg.

Según Elberg, las suculentas, lavandas, agaves y gramíneas funcionan especialmente bien porque resisten el microclima urbano con riegos espaciados.

Según Elberg, las suculentas, lavandas, agaves y gramíneas funcionan especialmente bien porque resisten el microclima urbano con riegos espaciados. - Créditos: Pinterest y Prensa

Para garantizar el bajo mantenimiento, recomienda sumar jardines autorregables, sustratos livianos, drenajes eficientes y riego programado, además de macetas con ruedas que permitan reconfigurar el layout según la estación. Una poda ligera por temporada mantiene las proporciones sin alterar el carácter del conjunto.

En cuanto al equipamiento, lo ideal es que acompañe sin competir con el paisaje. Mesas plegables, bancos con guardado o puffs de exterior resultan prácticos para espacios reducidos. Tapizados outdoor y fundas removibles facilitan la limpieza y prolongan la vida útil. “Limitarse a tres materiales principales evita ruido visual y ayuda a sostener el clima de calma”, apunta la especialista.

Las terrazas verdes, incluso las mini, son mucho más que un complemento estético: combinan diseño, confort y una cuota de naturaleza que la ciudad agradece. Con especies nobles, materiales durables y una iluminación pensada para disfrutar de día y de noche, el exterior deja de ser un remate para convertirse en un espacio vivo, funcional y armónico.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Adiós a las telas mosquiteras: la tendencia que combina diseño y practicidad

Adiós a las telas mosquiteras: la tendencia que combina diseño y practicidad


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP